7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Metafísica de los sexos

Sinopsis del Libro

Libro Metafísica de los sexos

Los grandes mitos cristianos perfilan una historia de los sexos. Un drama en el que la mujer separa al primer hombre de Dios. la creación de Adán se torna en catástrofe por el pecado de Eva. Sin embargo, aunque Eva aleja al hombre de Dios, María acerca a Dios al hombre. De ella nace el nuevo Adán: Jesús. En filosofía y en teología, los grandes textos fundadores elaboran el relato de una visión masculina de la historia: la mujer difiere del hombre, jamás a la inversa. Como si su punto de vista fuera el único y el universal, mientras que la mujer sigue siendo siempre el otro, el género diferente. «No hay ni macho ni hembra», escribe, sin embargo, san Pablo. ¿Tiene el cristianismo la pretensión de invertir la «fatalidad» de la condición sexuada? ¿Acaso san Pablo plantea aquí los fundamentos de un universalismo cristiano al anunciar la igualdad de los sexos? Sylviane Agacinski demuestra, por el contrario, que, como en la filosofía griega, el pensamiento cris- tiano de los primeros siglos identifica, indefectiblemente, el espíritu y el intelecto con el hombre, y la carne y el pecado con la mujer. Con esta Metafísica de los sexos, Sylviane Agacinski describe un régimen de pensamiento masculino que aún sobrevive en el imaginario contemporáneo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 256

Autor:

  • Sylviane Agacinski

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.8

77 Valoraciones Totales


Biografía de Sylviane Agacinski

Sylviane Agacinski, nacida el 20 de marzo de 1946 en París, Francia, es una destacada filósofa, ensayista y académica. Conocida por sus contribuciones al pensamiento feminista y por su análisis crítico de la sociedad contemporánea, Agacinski ha encontrado su lugar en el debate sobre la identidad, el género y la condición femenina en la modernidad.

Agacinski proviene de una familia de intelectuales, lo que influyó en su formación académica y en su inclinación hacia el pensamiento crítico. Se graduó en filosofía, donde se interesó por autores como Emmanuel Levinas y Simone de Beauvoir, cuyas ideas sobre la ética y la subjetividad han dejado una huella importante en su obra. Su enfoque filosófico se centra en la relación entre el cuerpo y el sujeto, así como en la intersección entre la biología y la cultura.

Uno de los temas recurrentes en la obra de Agacinski es la cuestión del feminismo contemporáneo. A través de sus escritos, ha abordado la importancia de la maternidad, el papel del padre y la construcción social del género. Su libro más influyente, La mujer y la madre, explora la relación entre la identidad femenina y la maternidad, proponiendo una valoración crítica de las expectativas sociales impuestas a las mujeres en la actualidad.

En su análisis, Agacinski se opone al reduccionismo que a menudo se presenta en el discurso sobre el feminismo. Critica las posturas que despojan a las mujeres de su diversidad y singularidad, abogando por un enfoque que reconozca las múltiples identidades y experiencias. Además, se ha mostrado contraria a la idea de que la igualdad de género se pueda lograr únicamente a través de la negación de las diferencias biológicas entre hombres y mujeres.

A lo largo de su carrera, Agacinski ha participado activamente en debates políticos y sociales, siendo miembro de diversas organizaciones a favor de los derechos de la mujer. Ha colaborado con instituciones académicas y ha sido invitada a conferencias internacionales donde sus ideas han resonado en el ámbito académico y más allá.

  • Obras destacadas:
    • La mujer y la madre (1999)
    • La guerra de las mujeres (2006)
    • El lugar de las mujeres (2010)

Además de sus publicaciones, Agacinski ha dejado una huella importante en la enseñanza. Su trabajo en universidades ha inspirado a una nueva generación de pensadores y activistas, fomentando un diálogo en torno a la filosofía feminista y la teoría de género. Su enfoque interdisciplinario ha permitido integrar las ciencias sociales con el pensamiento filosófico, enriqueciendo ambos campos.

El pensamiento de Sylviane Agacinski invita a una reflexión profunda sobre el papel de las mujeres en la sociedad contemporánea y su lugar en la historia del pensamiento. A través de su trabajo, ha abordado temas complejos y ha contribuido a la discusión sobre la identidad y el género, convirtiéndose en una figura clave en el paisaje intelectual francés.

En resumen, la obra de Sylviane Agacinski se caracteriza por su compromiso con el feminismo, la ética y la reflexión crítica sobre la condición femenina. Su legado perdura en sus escritos y en las vidas que ha tocado a través de su enseñanza y activismo.

Más libros de la categoría Educación

Los niños del agua

Libro Los niños del agua

Los niños del agua" es un paseo por doce paises del mundo (Cataluña, Nunavut, Rusia, Alemania, América del Norte, Brasil, Perú-Bolívia, China, Israel, India, África del Norte y África Central) de la mano de unos niños que, con sus palabras y colores, describen qué representa el agua en la vida cotidiana de cada uno de estos paises. Se trata de una visión realista sobre uno de los temas que preocupa nuestra sociedad, el agua, y tiene como objetivo resaltar la importancia de el agua en la vida de todos, a la vez que muestra varias culturas del mundo. De este modo, cada una de las...

Magia robada

Libro Magia robada

Desde que fue recogida en el bosque por Lord Drayton, Meg ha creído que era una chica corriente, poco agraciada y sin muchas luces. Su auténtica personalidad, su belleza, su inteligencia y sus extraordinarios poderes mágicos han sido ocultos a los ojos de

Didáctica básica de la educación infantil

Libro Didáctica básica de la educación infantil

Basic handbook of didactics for childhood education, written in an extremely understandable language. Definitely a useful instrument for the teachers of initial formation, as well as for teachers who work with children from 0 to 6 years. Taking off from the incorporation of children in the school, explaining what this period of adaptation means for them, it is centred on the basic principles of the childhood learning and of its relationship with the most appropriate methodologies for this educational stage.

VEINTICINCO ENSAYOS DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ESPAÑOLA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

Libro VEINTICINCO ENSAYOS DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ESPAÑOLA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

El libro está estructurado en tres partes. La primera, centrada en el siglo XVIII, contiene nueve ensayos, cuatro de ellos dedicados a estudiar diversos aspectos de la Real Sociedad Económica Matritense de los Amigos del País. Dos ensayos se ocupan de dar a conocer al ilustrado canario José Clavijo y Fajardo. El penúltimo ensayo trata la perspectiva proyectista de la Ilustración canaria, a través de dos planes de establecimientos escolares. Otro ensayo analiza el ideario educativo de Cabarrús, uno de los autores fundamentales de la Ilustración hispánica. Esta primera parte se cierra ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas