7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Mestizaje y criollismo en la literatura de la Nueva España del siglo XVI

Sinopsis del Libro

Libro Mestizaje y criollismo en la literatura de la Nueva España del siglo XVI

Mestizaje y criollismo en la literatura de la Nueva España del siglo XVI es un estudio de los cambios en el idioma y la literatura castellana y náhuatl a causa del proceso de expansión hispánica en el Anáhuac. Según el autor, los cambios en el hombre de esa época conllevan implícitamente a cambios no sólo de pensamiento, sino otros provocados por la transculturación (consecuencia directa del contacto con pueblos de otras lenguas). Para estudiar este proceso se basó especialmente en autores novohispanos por medio de un análisis y comparación de textos de los pueblos originarios de México con los testimonios españoles del mismo periodo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 339

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.0

14 Valoraciones Totales


Biografía de Rafael Bernal

Rafael Bernal fue un destacado escritor y poeta mexicano, conocido principalmente por su obra literaria que abarca diversos géneros, incluyendo la novela, el ensayo y la poesía. Nació en la Ciudad de México en 1915 en el seno de una familia de origen español, lo que influyó en su formación cultural y literaria. Desde joven, Bernal mostró un gran interés por la literatura y comenzó a escribir a una edad temprana.

Uno de los aspectos más interesantes de la vida de Bernal es su trayectoria académica. Estudió derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde también se empapó de la rica tradición literaria que el país ofrecía en ese tiempo. Durante su tiempo en la universidad, Bernal se relacionó con un grupo de intelectuales y artistas que lo influenciarían a lo largo de su carrera.

Rafael Bernal es especialmente conocido por su novela “El complot mongol”, publicada en 1973. Esta obra es considerada un hito en la literatura policial mexicana y ha sido aclamada tanto por la crítica como por el público. La novela combina elementos de la novela negra con un contexto histórico que refleja la realidad política y social de México en esas épocas. Su trama intrigante gira en torno a una conspiración que involucra a poderes extranjeros y agentes secretos, llevando al lector a través de un emocionante viaje lleno de intriga y giros inesperados.

La obra de Bernal no se limita solo a la novela; también escribió poesía y ensayos. Su estilo literario es conocido por su ironía y su capacidad para capturar la esencia de la vida mexicana. En la poesía, Bernal exploró temas como el amor, la soledad y la identidad, utilizando un lenguaje rico y evocador que resonó con muchos lectores.

En su carrera, Bernal recibió varios premios y reconocimientos, lo que consolidó su lugar en la literatura mexicana. Aparte de su labor como escritor, también se desempeñó como traductor y editor, lo que le permitió interactuar con diferentes corrientes literarias y ampliar su horizonte creativo. Su trabajo como traductor le facilitó la inmersión en obras de autores internacionales, lo que influyó en su propio estilo y en su enfoque hacia la creación literaria.

A lo largo de su vida, Rafael Bernal también se interesó por cuestiones políticas y sociales. Participó en movimientos culturales y en debates literarios, defendiendo la importancia de la literatura como un medio para abordar problemáticas relevantes en la sociedad mexicana. Su compromiso con la realidad social se refleja en sus obras, donde critica las injusticias y aborda las contradicciones del país.

A pesar de su éxito, Bernal mantuvo una postura humilde y una actitud crítica hacia su trabajo. Nunca dejó de explorar nuevas formas de expresión y de desafiarse a sí mismo como escritor. Su legado literario continúa influyendo en las nuevas generaciones de autores mexicanos, quienes ven en su obra un ejemplo de autenticidad y compromiso con la literatura.

Rafael Bernal falleció en 1972, pero su obra sigue viva en las bibliotecas y corazones de aquellos que valoran la riqueza de la literatura mexicana. El impacto de su legado literario se siente aún hoy en día, y su capacidad para mezclar la realidad con la ficción lo coloca como uno de los autores más significativos de su tiempo.

Otros libros de Rafael Bernal

Antología policiaca

Libro Antología policiaca

Antología policiaca se desenvuelve entre enigmas, asesinatos y personajes cuyos hábitos concuerdan con los perfiles exactos de un sospechoso. Con acercamientos a la corriente inglesa representada por Chesterton y Agatha Christie la obra policíaca de Rafael Bernal está repleta de suspenso, ironía y un humor inteligente que, juntos, aportan un ritmo constante. Este libro reúne lo mejor de la producción del llamado "género negro" del escritor mexicano: El extraño caso de Aloysius Hands, De muerte natural, El heroico don Serafín (1946) y Un muerto en la tumba (1988), "La muerte...

Más libros de la categoría Crítica Literaria

¿Será buena persona el cocinero?

Libro ¿Será buena persona el cocinero?

El nuevo libro de artículos de Javier Marías. Una mirada incómoda, certera y brillante sobre la sociedad de hoy. Este volumen reúne los noventa y cinco artículos publicados por Javier Marías en el suplemento dominical El País Semanal entre el 3 de febrero de 2019 y el 24 de enero de 2021. «Han caducado los tiempos en que la gente se tomaba en serio la promesa hecha, la palabra dada, que todavía los niños de mi infancia llamaban “palabra de honor”. Somos una sociedad “desenfadada” y además lo tenemos a gala (bueno, en todo lo demás muy enfadada)», dice Javier Marías en...

El novelista

Libro El novelista

El novelista es una obra imprescindible en la historia moderna de la narrativa en su expresión más renovadora, por la audacia de sus planteamientos, su clara intuición anticipatoria, su lograda composición y su impresionante exhibición de potencia fabuladora. El asunto de esta novela es la creación novelística, su protagonista Andrés Castilla está absorbido por la escritura de varias novelas al mismo tiempo, una tarea que interrumpe cuando recibe determinadas visitas (un crítico, una admiradora, un amigo...) y para realizar viajes a París, Londres, Lisboa y finalmente a Italia,...

La aventura africana

Libro La aventura africana

En La aventura africana Fernando Savater invita al lector a no considerar la aventura como una alternativa exótica a la vulgaridad gris de cada día, animándole en cambio a afrontar la perspectiva de riesgo y maravilla que arroja sobre lo cotidiano. En sus páginas el autor vuelve sobre su noción ética de la aventura, o aventura de la ética, en un ensayo sobre África y la literatura de algunos que, como él, quedaron hechizados por sus misterios. Es el caso de Percival Christopher Wren con su Beau geste, "retrato inolvidable de un puñado de marginados, acosados hasta la desesperación...

El 11 de septiembre y la tradición disidente en Estados Unidos

Libro El 11 de septiembre y la tradición disidente en Estados Unidos

Las voces disidentes se han dejado sentir en cada fase de la historia norteamericana, generando siempre instancias de resistencia al poder y poniendo en cuestión definiciones interesadas y hegemónicas de la identidad nacional. Este volumen pretende explorar el pasado, presente y futuro de la disidencia ?fundamentalmente a partir de sus representaciones culturales? a fin de entender lo que el pasado puede decirnos acerca de la realidad estadounidense del siglo xxi y, a su vez, cómo esa realidad nos ayuda a desvelar las raíces de su historia nacional.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas