7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Memoria viva de Al Ándalus

Sinopsis del Libro

Libro Memoria viva de Al Ándalus

La huella de Al-Ándalus es mucho más profunda y extensa de lo que pudiera parecer con un análisis superficial del tema. La huella más visible es la del patrimonio en forma de palacios, mezquitas convertidas en iglesias, alcazabas, torres, murallas, etc. Para la existencia de este tipo de huella no es necesario que haya habido una continuidad poblacional, como tampoco es necesaria esa pervivencia para otro de los legados, el científico, que como conocimiento pasa a formar parte del patrimonio de otras culturas. Pero hay otro tipo de huellas que han pervivido hasta ahora que sí que necesitan para su transmisión a lo largo del tiempo de una pervivencia poblacional, muy difícil pervivencia en muchos casos, sin la cual no se entendería ese legado. Una parte de esa población se adaptó rápido, religiosa y socialmente, a la nueva sociedad conquistadora del siglo XIII, de la que por cierto, no divergía tanto como pudiera pensarse. Otra parte de la población andalusí, la que decidió seguir conservando su religión musulmana o judía dentro del territorio ya conquistado, tuvo una adaptación mucho más traumática a raíz de la intransigencia de poderosos sectores de la iglesia católica. De una forma u otra, una parte importante de la población andalusí siguió habitando el territorio peninsular y, con mayor o menor grado de asimilación a la sociedad cristiana, intervino en la conformación de esa nueva sociedad. Así pues, debemos tener en cuenta esta premisa para poder entender la gran importancia del legado de al-Ándalus, no sólo en relación al patrimonio sino también a la idiosincrasia del pueblo andaluz que tiene mucho que ver con la del pueblo andalusí. El amor por la poesía, la música, la fiesta; su interrelación con la naturaleza; la conformación del paisaje agrario; la arquitectura popular; la forma de comer, de rezar, de ver la muerte y la vida, de hablar, de nombrar a los lugares y a sí mismos; en definitiva, la cultura, pues todo ello junto es lo que antropológicamente se conoce como cultura, no se entendería actualmente sin la existencia de la cultura andalusí, de la que es heredera, y que a su vez es heredera, en gran parte, de la cultura grecorromana anterior.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : El Al Ándalus que nos habita

Número de páginas 233

Autor:

  • Francisco De Borja García Duarte

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.1

49 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Historia

El relato invariable

Libro El relato invariable

La independencia es el período de nuestro pasado que presenta mayores reiteraciones y convenciones, las cuales se han visto reproducidas hasta la saciedad en los libros de historia a lo largo de dos siglos: los mismos héroes y villanos, las mismas fechas, la misma épica gloriosa, los mismos hechos, repetidos una y otra vez. Una versión inmutable y maniquea sobre un proceso complejo y enormemente rico en su diversidad y contradicciones. ¿Cómo se construyó este relato? ¿Qué ha determinado que se mantenga invariable? ¿Cuáles son sus contenidos esenciales? ¿De qué manera se...

Los años 70 a fondo: Guerrilleros, militares y familiares

Libro Los años 70 a fondo: Guerrilleros, militares y familiares

Una labor periodística de investigación sin concesiones, basada en entrevistas directas a protagonistas de la violencia política en la Argentina. Incluye no sólo a militares y guerrilleros, sino también a dirigentes peronistas y a familiares de víctimas de la violencia. El lector encontrará reportajes inéditos a: Graciela Fernández Mejide (APDH) • Luis Mattini (PRT-ERP) • Julio Santucho (PRT-ERP) • Roberto Perdía (Montoneros) • Jorge Rulli (Resistencia Peronista) • Alberto Brito Lima (Comando de Organización) • Santiago Omar Riveros (Ejército Argentino) • Ernesto...

El enigma Belgrano

Libro El enigma Belgrano

Entre los personajes venerados como Padres de la Patria, Manuel Belgrano es el único que nunca ha sido cuestionado. Como creador de la bandera, como símbolo de virtudes cívicas y de renuncia a los honores, ocupa un verdadero lugar de excepción. ¿Cómo explicar esa admiración unánime, cuando al mismo tiempo se admiten y se disculpan sus imperfecciones y sus calamitosas derrotas? ¿Qué hay detrás de ese consenso que desde hace un siglo y medio celebra a un héroe atravesado por innegables luces y sombras? Tulio Halperin Donghi encuentra en estos interrogantes un enigma, y para rastrear ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas