7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los que se van, 1. Fauna argentina amenazada/ Those who leave. Argentine threatened fauna.

Sinopsis del Libro

Libro Los que se van, 1. Fauna argentina amenazada/ Those who leave. Argentine threatened fauna.

An urgent call for us to wake up to the cry for help from a growing number of endangered species, that our children are at risk of not getting to know. This work, in three volumes, not only examines the causes of this loss, the characteristics, distribution, customs and conservation status of species of amphibians, reptiles, birds and mammals threatened most of Argentina, but is proposed solutions to this important challenge.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Problematica Ambiental. Anfibios Y Reptiles/ Environmental Issues. Amphibians and Reptiles

Número de páginas 320

Autor:

  • Juan Carlos Chebez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.1

48 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Carlos Chebez

Juan Carlos Chebez es un destacado escritor y naturalista argentino, conocido por su amplia aportación en el campo de la literatura sobre la naturaleza y la fauna autóctona de Argentina. Nacido el 20 de diciembre de 1948 en la provincia de Entre Ríos, desde joven mostró una profunda fascinación por el mundo natural, lo que lo llevó a convertirse en un referente en la divulgación científica y en la literatura de naturaleza.

A lo largo de su carrera, Chebez se ha distinguido no solo como escritor, sino también como biólogo y conservacionista. Se licenció en Ciencias Biológicas y trabajó en diferentes instituciones dedicadas a la investigación y la conservación de la fauna argentina. Su compromiso con el ambiente lo llevó a ser un activo defensor de la biodiversidad, resaltando la importancia de la educación ambiental para las nuevas generaciones.

Una de sus obras más emblemáticas es “Los pájaros de Argentina”, un libro que ha sido referencia para ornitólogos y amantes de la ornitología. Este texto combina su pasión por la biología con su talento literario, ofreciendo descripciones detalladas de las especies avícolas del país, así como anécdotas y reflexiones sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza.

Chebez ha publicado numerosos libros y artículos a lo largo de su carrera, algunos de los cuales han sido premiados y reconocidos. Además, ha colaborado con distintas revistas científicas y de divulgación, promoviendo la conciencia sobre la conservación de los ecosistemas. Su estilo narrativo y su capacidad de transmitir conocimiento de una manera accesible han hecho que su obra resuene tanto en el ámbito académico como en el público general.

En su labor como educador, Chebez ha participado en múltiples conferencias, talleres y actividades educativas, dirigidos a estudiantes y público en general. Su enfoque siempre ha estado orientado a inspirar a las personas a valorar y cuidar el entorno que los rodea. Es un firme creyente en que la educación es la clave para enfrentar los desafíos medioambientales que enfrenta el planeta.

Además de su trabajo en el ámbito literario y educativo, Juan Carlos Chebez ha estado involucrado en diversas organizaciones dedicadas a la conservación de la fauna y la flora en Argentina. Su activismo ha contribuido a aumentar la visibilidad de la amenaza que enfrentan muchas especies debido a la actividad humana, la urbanización y otros factores que impactan negativamente en el medio ambiente.

Con el paso del tiempo, su legado ha crecido, y su trabajo sigue siendo relevante en la discusión sobre la conservación y la sostenibilidad. Chebez ha demostrado que la literatura y la ciencia pueden ir de la mano, y que es posible educar y concienciar a través de relatos que apasionan y motivan.

En resumen, Juan Carlos Chebez es un escritor cuya obra ha dejado una huella importante en la cultura argentina, especialmente en lo relacionado con la naturaleza. Con su dedicación a la educación y la conservación, ha inspirado a muchos a apreciar y proteger el entorno natural, convirtiéndose en un referente en el ámbito de la literatura naturalista en el país.

Más libros de la categoría Naturaleza

La educación ambiental en la bioética

Libro La educación ambiental en la bioética

En este documento se hace una revisión de los conceptos de ambiente, la problemática asociada en sus instancias social, económica, política y cultural, enfatizando en la propuesta de un paradigma macrobioético (desarrollo sostenible, globalización, ecosofía), para finalizar analizando los derroteros de la Educación Ambiental formulada tras la Declaración de Tbilisi, y llegar así a una prospección sobre la Educación Ambiental y la Bioética en Colombia: de una ética del ambiente, que no tendría sentido si no está orientada a los individuos, las sociedades y los componentes de la ...

La educación ambiental por venir

Libro La educación ambiental por venir

En un contexto donde se agudiza el cambio climático y crece la urgencia de buscar la transformación de paradigmas en todos los quehaceres, la identidad de la educación ambiental (EA) está lejos de ser un capítulo cerrado. Cada propuesta suma esfuerzos tanto para renovarla política, filosófica, pedagógica y didácticamente como para reconocer su riqueza diversa. Educadores ambientales de gran trayectoria y de países como México, Brasil, Colombia o Uruguay tejen aquí un diálogo crítico sobre la actualidad de la EA, no sin generar entre ellos tensiones teóricas, contrastes y...

El Tajo. Historia de un río ignorado

Libro El Tajo. Historia de un río ignorado

Este libro es el primer volumen dedicado al Tajo que recoge una visión del estado del río a lo largo de todo su recorrido, desde su nacimiento en España hasta su desembocadura en Portugal, reclamando una planificación y gestión coordinada de toda la cuenca. El documento recoge tanto contribuciones técnicas desde la perspectiva de la ecología, el derecho o la economía, como visiones poéticas de los ríos de la cuenca del Tajo y sus paisajes, y una breve descripción de los movimientos sociales que trabajan en su defensa, por el carácter eco-social y sociocultural del agua, a cuya...

Canto Electroacústico: Aves latinoamericanas en una creación colaborativa

Libro Canto Electroacústico: Aves latinoamericanas en una creación colaborativa

Cada libro es una caja de sorpresas que los lectores disfrutan a medida que pasan las páginas. Este volumen concentra su fuerza y su potencia creativa, como bien lo anota Michael Duncan en la presentación, en el desempeño de la música electroacústica en América Latina. “Un género musical sustentado en herramientas tecnológicas, surgidas en el entorno de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC)’’. He aquí un ejemplo paradigmático de las posibilidades que ofrece la tecnología cuando interactúa con la investigación científica y la creación artística....

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas