7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los hombres verdaderos

Sinopsis del Libro

Libro Los hombres verdaderos

Este libro sobre los tojolabales es el testimonio de más de veinte años de convivencia del autor con este pueblo maya. Es el testimonio comprometido con otra perspectiva de la realidad, diferente hasta las raíces, la que interpela a la civilización occidental, destructora y tan segura de sí misma. Se pretende presentar la globalidad de la cosmovisión de un pueblo basándose en su lengua, en especial en su escritura y la semántica. Con este trabajo se abre un nuevo camino a la investigación ling ̧ística.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : voces y testimonios tojolabales : lengua y sociedad, naturaleza y cultura, artes y comunidad cósmica

Número de páginas 197

Autor:

  • Carlos Lenkersdorf

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.6

57 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Lenkersdorf

Carlos Lenkersdorf fue un destacado lingüista, filósofo y escritor argentino, nacido el 19 de febrero de 1932 en la ciudad de Buenos Aires. Su vida estuvo marcada por un profundo compromiso con el estudio de las lenguas indígenas de América Latina, así como por su fuerte interés en la intersección entre la cultura y el lenguaje.

Lenkersdorf creció en un ambiente que fomentó su curiosidad intelectual. Desde joven mostró un interés por la literatura y las ciencias sociales, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en Filosofía y Letras. A lo largo de su carrera, Lenkersdorf dedicó gran parte de su vida al estudio de culturas originarias, en especial de las comunidades indígenas que habitan el norte de Argentina y zonas limítrofes con otros países de América del Sur.

Una de sus contribuciones más significativas fue su trabajo con la lengua y cultura del pueblo qom, también conocido como toba. A través de su contacto directo con estas comunidades, Lenkersdorf no solo se dedicó a la documentación de su lengua, sino que también se involucró en la defensa de sus derechos y la preservación de sus tradiciones. Su enfoque no solo fue académico, sino también humano y social, lo que lo convirtió en una figura respetada en el ámbito de los derechos indígenas.

En el transcurso de su carrera, publicó numerosos trabajos y estudios que abordan la relación entre el lenguaje y la cultura. Su obra más conocida, “La lengua de los otros”, explora cómo el lenguaje no solo es un medio de comunicación, sino también una forma de entender y transmitir la identidad cultural. A través de sus escritos, Lenkersdorf buscó desmantelar el eurocentrismo que a menudo caracteriza la lengua y la literatura, destacando la riqueza y complejidad de las lenguas indígenas.

Además de su labor como investigador y escritor, Carlos Lenkersdorf trabajó como docente en diversas instituciones educativas, donde compartió su vasta experiencia y conocimiento con generaciones de estudiantes. Su enfoque pedagógico era inclusivo y respetuoso, destacando siempre la importancia de la diversidad cultural en la educación.

Lenkersdorf no solo fue un académico, sino también un activista comprometido. Durante su vida, participó en múltiples iniciativas que buscaban mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas y preservar su legado cultural. Su trabajo fue fundamental para visibilizar la situación de los pueblos originarios en Argentina, abogando por políticas que respeten sus derechos y su autonomía.

Tras una vida dedicada a la investigación y la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, Carlos Lenkersdorf falleció el 24 de septiembre de 2019. Su legado perdura en la obra que dejó y en las vidas que tocó a lo largo de su carrera. Su compromiso con la justicia social y la diversidad cultural continúa inspirando a nuevas generaciones de investigadores, estudiantes y activistas.

El impacto de Lenkersdorf en el campo de la lingüística y los derechos indígenas es innegable. Su vida y obra son un testimonio de la importancia de reconocer y valorar las voces de aquellos que han sido históricamente marginados. A través de su dedicación, ayudó a construir puentes entre diferentes culturas, y su visión del lenguaje como un espacio de encuentro y diálogo sigue siendo relevante en el contexto actual.

Más libros de la categoría Arte

Nibluz

Libro Nibluz

Gabriel amenaza la tierra por razones que se desconocen, en su camino se interpondrán Kouzy, Behemott, Sisel, Zoe, Kannon, Neir y los demás que lucharán hasta el final para evitar que Gabriel se salga con la suya y poner fin a la guerra que inició en Henel con la guerra entre Luciel y Dus. ¿Quién será el vencedor? Solo un bando quedará en pie al final de historia llena de sentimientos, guerra y la resolución de toda la historia. Recomendación de lectura para una mejor comprensión: · Los caídos: El alado · Knight: El despertar del guerrero · Knight: El último en pie · Los...

Iliria, Tempestades y William

Libro Iliria, Tempestades y William

William y Julieta llegan para celebrar su luna de miel a la suite principal del Hotel Lear en la isla de Iliria. Han llegado en la época de tempestades, un tiempo que es mágico para los habitantes de la isla. Las historias de que Iliria tiene un poder misterioso e inspirador convencen a nuestro héroe para seguir los planes que Edmund tiene para él en la isla. Esta vez algunos de los personajes de El rey Lear, La tempestad y Noche de Reyes, además de nuestras queridas musas y el genial duende Puck, irán apareciendo para hacerle al joven dramaturgo inglés su estancia mucho más......

No es lo mismo ostentoso que ostentóreo

Libro No es lo mismo ostentoso que ostentóreo

Quiere esta obra contribuir a una mejor comprensión de algunas palabras del español en cuyo uso tropezamos a menudo. Aunque su verdadera intención es orientar al lector sobre los medios que tiene a su disposición para aumentar su seguridad en el uso del léxico. La lengua está siempre a nuestra disposición. Podemos maltratarla o llenarla, por el contrario, de todos nuestros cuidados y lograr así que suene lo mejor posible. No es una enemiga a la que debamos combatir por sus normas extrañas, sino un entrañable instrumento que hemos de tratar de manejar cada vez mejor a lo largo de...

Papeles semánticos

Libro Papeles semánticos

No. 93: PAPELES SEMÁNTICOS Estudio de los papeles semánticos a partir de un enfoque tipológico, intentando unificar las distintas propuestas y analizar en profundidad el significado y la utilidad de esta etiqueta.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas