7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los Estatutos de los Partidos Políticos Españoles

Sinopsis del Libro

Libro Los Estatutos de los Partidos Políticos Españoles

Los partidos políticos tienen una importancia capital en las modernas democracias. Hoy, el juego político queda prácticamente monopolizado por los partidos, que el Tribunal Constitucional ha definido como «asociaciones de relevancia constitucional». Por esta posición de los partidos políticos en el sistema constitucional, sus estatutos merecen una especial atención. El derecho establece para ellos unos específicos imperativos (a veces expresos, a veces implícitos), que les confieren una innegable singularidad jurídica. Sin embargo, contra lo que, en principio y con toda lógica, podría imaginarse, acceder a los estatutos de los partidos políticos, incluso de los más conocidos, puede ser una tarea difícil. Este volumen de la colección Textos y Documentos recoge los estatutos de los partidos políticos con representación en las Cortes Generales en la actual legislatura (la VIII, que se inició con las elecciones del 14 de marzo de 2004).

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Partidos con representación parlamentaria

Número de páginas 792

Autor:

  • Joan Oliver Araujo
  • Vicente J. Calafell Ferrá

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.7

46 Valoraciones Totales


Biografía de Joan Oliver Araujo

Joan Oliver Araujo, conocido también por su seudónimo Solau, es una figura destacada en la literatura catalana del siglo XX. Nació en Barcelona en 1899 y falleció en 1986, dejando un legado literario que incluye poesía, teatro y ensayo. Su obra es particularmente reconocida por su contribución a la cultura catalana durante un período de inestabilidad política y social.

A lo largo de su vida, Oliver fue un defensor incansable de la lengua y literatura catalana, convirtiéndose en un referente para muchos jóvenes escritores. Además de su labor como escritor, fue un destacado traductor, llevando obras de autores internacionales al idioma catalán y enriqueciendo así el panorama literario. Uno de sus trabajos más notables fue la traducción de “El rey Lear” de William Shakespeare, una obra que aún se estudia en escuelas y universidades.

La obra poética de Joan Oliver es conocida por su profundo compromiso social y político, reflejando las luchas de su tiempo y la identidad catalana. Su colección de poemas “Llibre de les odes”, publicada en 1935, es una de sus obras más emblemáticas y se considera un hito en la poesía catalana moderna. En esta obra, Oliver explora temas de amor, guerra y la condición humana, utilizando un lenguaje rico y evocador.

Durante la Guerra Civil Española, Joan Oliver se alineó con los republicanos y, tras la victoria franquista, se vio obligado a exiliarse, lo que marcó un período crucial en su vida. Durante su exilio, vivió en varios países europeos, donde continuó escribiendo y manteniendo viva la llama de la cultura catalana. Fue en esta época cuando escribió una serie de ensayos que reflexionan sobre la identidad y la cultura, así como sobre la situación política de su país.

En 1953, Oliver regresó a Cataluña, donde muy pronto se convirtió en un influyente miembro de la comunidad literaria. En los años siguientes, escribió varias obras de teatro que fueron bien recibidas por el público y la crítica. Su obra “La filla del mar” es un ejemplo de su capacidad para capturar la esencia de la cultura y la tradición catalana a través de personajes memorables y tramas emocionalmente complejas.

En su labor como traductor y editor, Joan Oliver hizo importantes contribuciones al reconocimiento de la literatura catalana dentro de un contexto más amplio. Fue miembro de varias asociaciones culturales y literarias, impulsando iniciativas que promovieron la escritura y la lectura en lengua catalana.

El impacto de Joan Oliver Araujo se siente aún hoy en la literatura catalana. Su compromiso con la identidad cultural y su valentía para abordar temas difíciles continúan inspirando a escritores y lectores por igual. Su legado perdura a través de sus obras, que se siguen leyendo y estudiando en la actualidad.

Joan Oliver fue un escritor que no solo reflejó su tiempo, sino que también luchó por un futuro donde la cultura y la lengua catalana pudieran florecer libremente. Su vida y obra son un testimonio del poder de la literatura como herramienta de resistencia y expresión cultural.

En conclusión, la contribución de Joan Oliver Araujo a la literatura y cultura catalana es indiscutible. Su obra multidimensional, que abarca poesía, teatro y ensayo, continúa resonando en la actualidad, lo que lo convierte en un referente fundamental para entender la evolución de la literatura en Cataluña en el siglo XX.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Llevaré su nombre

Libro Llevaré su nombre

Analía Kalinec nació en dictadura, en el marco de una familia "normal" de clase media, con una mamá ama de casa y un papá policía. Segunda hija de cuatro hermanas mujeres, creció en años de impunidad ignorando la condición de genocida de su padre. Durante su niñez, adolescencia y temprana adultez mantuvo un vínculo de mutuo afecto y admiración por su padre. Le llevó 25 años saber que aquel que la mimaba en su infancia era también el Dr. K, responsable de secuestros, torturas, asesinatos y otros crímenes catalogados de lesa humanidad durante la última dictadura militar. En...

Estudios republicanos

Libro Estudios republicanos

Este libro ofrece argumentos jurídico-constitucionales e histórico-políticos a favor de una restauración republicana en España, en la perspectiva de una República universal. La sinopsis editorial del libro es la siguiente: La República es el Estado al liberarse de toda potestad dinástica. El republicanismo aquí defendido se vincula directamente al de la República Española de trabajadores de toda clase (1931), cuyo constitucionalismo progresista inspira los desarrollos doctrinales propuestos, en contraste con diversos aspectos de la Constitución monárquica de 1978. Se refuta el...

Desarrollo, equidad y ciudadanía

Libro Desarrollo, equidad y ciudadanía

Convencionalmente, la política social ha sido tratada como un subproducto de la política económica, y más como costo que como inversión que incrementa el acervo en capital humano y social, y que contribuye a cimentar las bases sobre las que se construye una sociedad. Los trabajos presentados en este volumen analizan la política social, per se, en su relación con la consolidación de la sociedad democrática y la ciudadanía y con el desarrollo económico y el crecimiento sostenido. Por varias razones los aportes aquí presentados constituyen un conjunto de ideas novedoso.

En vez del optimismo

Libro En vez del optimismo

“El lector tiene en sus manos un libro inusual: es un comentario ilustrado e inteligente sobre la situación política chilena. Es un análisis que se atreve a ir más allá de lo evidente, de los lugares comunes, de la forma de reflexión a la que estamos acostumbrados. Juan Pablo Luna muestra una especial agudeza para describir la crisis del sistema político chileno”. Fernando Atria “En estas páginas Juan Pablo Luna nos saca de esa zona de confort para introducirnos en el vértigo de la incerteza. Si están dispuestos, síganlo, pero antes les hago una advertencia tomando prestadas...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas