7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

“Cómo sucedieron estas cosas”

Sinopsis del Libro

Libro “Cómo sucedieron estas cosas”

Si bien el término "masacre" tiene sentidos diversos, la expresión "masacre histórica" remite a un fenómeno muy específico: el asesinato masivo de un amplio grupo de personas usualmente desarmadas, con limitada capacidad para defenderse. Estos fenómenos han tenido lugar desde periodos muy tempranos de la historia y siempre que han ocurrido, quienes intentaron explicarlos enfrentaron problemas enormes. El libro es una investigación sobre las causas de esos problemas, pero también un estudio de los intentos realizados para encontrar en ellos similitudes, recursos compartidos e innovadores que sirvieron para contar y explicar aquello que, a priori, no podría ser contado ni explicado.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Representar masacres y genocidios

Número de páginas 299

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.7

34 Valoraciones Totales


Biografía de José Emilio Burucúa

José Emilio Burucúa es un destacado escritor, historiador y crítico literario argentino, conocido por su original enfoque en la literatura y su compromiso con la investigación histórica. Nació en Buenos Aires, Argentina, en 1948, y desde joven mostró un interés profundo por la literatura y la cultura. Burucúa ha dedicado su vida a explorar las complejidades de la identidad argentina y la relación entre la historia y la literatura.

Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se formó en diversas disciplinas, incluyendo historia y literatura. Su formación académica le permitió desarrollar una perspectiva única que combina el análisis crítico literario con la investigación histórica. A lo largo de su carrera, Burucúa ha trabajado como profesor en distintas universidades, compartiendo su conocimiento y pasión por la literatura con numerosas generaciones de estudiantes.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Burucúa es su capacidad para unir la literatura con la historia argentina. Ha explorado la obra de importantes autores como Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Julio Cortázar, analizando cómo sus escritos reflejan y dialogan con la historia de Argentina. Su enfoque crítico y su aguda percepción han brindado nuevas lecturas de textos clásicos, permitiendo a los lectores comprender mejor el contexto social y político en el que fueron escritos.

Además de su trabajo académico, Burucúa también ha incursionado en la escritura creativa. Sus relatos y ensayos han sido publicados en diversas antologías y revistas literarias, y ha recibido reconocimiento por su estilo lírico y reflexivo. Su escritura se caracteriza por la exploración de temas como el tiempo, la memoria y la identidad, elementos que son recurrentes en la experiencia argentina.

A lo largo de su carrera, Burucúa ha sido galardonado con varios premios literarios que destacan su contribución a la cultura argentina. Entre ellos se encuentra el Premio Nacional de Literatura, que reconoce a los autores que han realizado un aporte significativo al desarrollo de la literatura en el país. Su trabajo ha sido objeto de estudio en cursos de literatura y crítica, consolidándolo como una figura influyente en el ámbito literario argentino.

Además, Burucúa ha mantenido una activa participación en el ámbito cultural, participando en conferencias, mesas redondas y talleres literarios. Su compromiso con la difusión de la literatura argentina lo ha llevado a colaborar con diversas instituciones culturales, promoviendo el interés por la lectura y la escritura en las nuevas generaciones.

En resumen, José Emilio Burucúa es un autor polifacético cuya obra trasciende las fronteras del análisis literario y la historia. Su enfoque único y su dedicación a la enseñanza y la investigación lo convierten en una figura clave en la literatura argentina contemporánea. A través de su trabajo, Burucúa ha logrado conectar el pasado y el presente de Argentina, invitando a sus lectores a reflexionar sobre la complejidad de la identidad cultural y la memoria colectiva.

Otros libros de José Emilio Burucúa

"Cómo sucedieron estas cosas"

Libro Cómo sucedieron estas cosas

Si bien el término "masacre" tiene, en el lenguaje cotidiano, sentidos diversos, la expresión "masacre histórica" remite a un tipo de fenómeno muy específico: el asesinato masivo de un amplio grupo de personas, que habitualmente están desarmadas y tienen una limitada capacidad para defenderse a sí mismas. Fenómenos de este tipo han tenido lugar desde períodos muy tempranos de la historia humana y, en general, siempre que han ocurrido, quienes intentaron explicarlos y contarlos, sea a través de textos, imágenes u otros medios, enfrentaron problemas enormes. '"Cómo sucedieron estas...

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Lucha por lo justo

Libro Lucha por lo justo

"Ha llegado la hora de cambiar las cosas. Y el cambio se logra luchando y perdiendo el miedo. Quejarse y quedarse de brazos cruzados no sirve de nada. La única solución a la gran crisis a la que nos enfrentamos es empezar a actuar ya. Despierta, no dejes que te manipulen y piensa por ti mismo". El Dr. Jesús Candel, más conocido como Spiriman Yeah!, lleva años luchando por mejorar nuestro sistema sanitario. En este manifiesto, denuncia las carencias de este y sienta las bases del cambio democrático necesario para conseguir un mundo más justo.

El candidato y la furia

Libro El candidato y la furia

Una crónica vibrante de la victoria de Donald Trump. Un retrato del hombre que emergió de la televisión y el oropel para ganar —contra pronóstico— la presidencia de Estados Unidos, y una inmersión en la América herida que le dio su confianza. Desde Nueva York a los Montes Apalaches, con humor y empatía, perspicacia y un agudo instinto periodístico y literario, Argemino Barro nos asoma a los resortes de la demagogia y del alma humana en una de las campañas electorales más salvajes de la historia reciente.

Manual de ciencia ciudadana

Libro Manual de ciencia ciudadana

El presente manual se centra en reconocer al usuario/lector del manual como un ciudadano potencialmente científico, por lo tanto, invita a utilizar las herramientas propuestas para que se anime, desde donde esté, a generar procesos de conocimiento local que ayude a buscar soluciones acordes con entornos específicos. La estructura del documento en tres capítulos, cambio climático, salud y cambio climático y ciencia ciudadana, facilita al lector avanzar paso a paso y de forma segura en un proceso que parte de la construcción teórica y termina en la práctica. Es decir, se parte de la...

Fronteras rojas

Libro Fronteras rojas

La guerra en Colombia vista desde sus fronteras. Las fronteras de un país dicen mucho sobre la sociedad que lo conforma. En estos bordes sensibles el conflicto echa raíces con facilidad, es allí donde se provee y se mimetiza, donde se fortalece y crea leyes propias. En ausencia del Estado aparecen formas de organización, lógicas y relaciones que son el corazón mismo de la guerra. Annette Idler ha logrado entender la complejidad de los territorios transfronterizos, y su original investigación se convierte en una alternativa al trajinado enfoque de centro-periferia, para el que estos...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas