7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

"Cómo sucedieron estas cosas"

Sinopsis del Libro

Libro Cómo sucedieron estas cosas

Si bien el término "masacre" tiene, en el lenguaje cotidiano, sentidos diversos, la expresión "masacre histórica" remite a un tipo de fenómeno muy específico: el asesinato masivo de un amplio grupo de personas, que habitualmente están desarmadas y tienen una limitada capacidad para defenderse a sí mismas. Fenómenos de este tipo han tenido lugar desde períodos muy tempranos de la historia humana y, en general, siempre que han ocurrido, quienes intentaron explicarlos y contarlos, sea a través de textos, imágenes u otros medios, enfrentaron problemas enormes. '"Cómo sucedieron estas cosas"' es una investigación sobre las causas de esos problemas, pero también un estudio de los intentos realizados a pesar de esas dificultades para encontrar en ellos similitudes y regularidades, recursos compartidos e innovadores que sirvieron para contar y explicar aquello que, a priori, no podría ser contado ni explicado. Pero los alcances de esta obra, de una sutileza y una ambición extraordinarias, no se agotan allí. Tal como señalan los autores, "un estudio como este puede hacer que hallemos algunas claves sobre la verdad de lo acontecido en el pasado y las relaciones de dominación que, exacerbadas al máximo, llevaron a una disparidad tal que hizo pensable el exterminio de un grupo como algo necesario e incluso deseable". En el análisis de las representaciones recientes y remotas de la masacre los autores van detectando, así, algunas condiciones de posibilidad sociales y culturales para los intentos de aniquilación de grupos humanos, e identificando algunos dispositivos que, de las escenas de caza a los martirologios, y de los 'infernos' al 'Doppelgänger', permiten observar lo que surge de la imagen cuando la representación alcanza sus límites.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Representar masacres y genocidios

Número de páginas 297

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.4

55 Valoraciones Totales


Biografía de José Emilio Burucúa

José Emilio Burucúa es un destacado escritor, historiador y crítico literario argentino, conocido por su original enfoque en la literatura y su compromiso con la investigación histórica. Nació en Buenos Aires, Argentina, en 1948, y desde joven mostró un interés profundo por la literatura y la cultura. Burucúa ha dedicado su vida a explorar las complejidades de la identidad argentina y la relación entre la historia y la literatura.

Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se formó en diversas disciplinas, incluyendo historia y literatura. Su formación académica le permitió desarrollar una perspectiva única que combina el análisis crítico literario con la investigación histórica. A lo largo de su carrera, Burucúa ha trabajado como profesor en distintas universidades, compartiendo su conocimiento y pasión por la literatura con numerosas generaciones de estudiantes.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Burucúa es su capacidad para unir la literatura con la historia argentina. Ha explorado la obra de importantes autores como Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Julio Cortázar, analizando cómo sus escritos reflejan y dialogan con la historia de Argentina. Su enfoque crítico y su aguda percepción han brindado nuevas lecturas de textos clásicos, permitiendo a los lectores comprender mejor el contexto social y político en el que fueron escritos.

Además de su trabajo académico, Burucúa también ha incursionado en la escritura creativa. Sus relatos y ensayos han sido publicados en diversas antologías y revistas literarias, y ha recibido reconocimiento por su estilo lírico y reflexivo. Su escritura se caracteriza por la exploración de temas como el tiempo, la memoria y la identidad, elementos que son recurrentes en la experiencia argentina.

A lo largo de su carrera, Burucúa ha sido galardonado con varios premios literarios que destacan su contribución a la cultura argentina. Entre ellos se encuentra el Premio Nacional de Literatura, que reconoce a los autores que han realizado un aporte significativo al desarrollo de la literatura en el país. Su trabajo ha sido objeto de estudio en cursos de literatura y crítica, consolidándolo como una figura influyente en el ámbito literario argentino.

Además, Burucúa ha mantenido una activa participación en el ámbito cultural, participando en conferencias, mesas redondas y talleres literarios. Su compromiso con la difusión de la literatura argentina lo ha llevado a colaborar con diversas instituciones culturales, promoviendo el interés por la lectura y la escritura en las nuevas generaciones.

En resumen, José Emilio Burucúa es un autor polifacético cuya obra trasciende las fronteras del análisis literario y la historia. Su enfoque único y su dedicación a la enseñanza y la investigación lo convierten en una figura clave en la literatura argentina contemporánea. A través de su trabajo, Burucúa ha logrado conectar el pasado y el presente de Argentina, invitando a sus lectores a reflexionar sobre la complejidad de la identidad cultural y la memoria colectiva.

Otros libros de José Emilio Burucúa

“Cómo sucedieron estas cosas”

Libro “Cómo sucedieron estas cosas”

Si bien el término "masacre" tiene sentidos diversos, la expresión "masacre histórica" remite a un fenómeno muy específico: el asesinato masivo de un amplio grupo de personas usualmente desarmadas, con limitada capacidad para defenderse. Estos fenómenos han tenido lugar desde periodos muy tempranos de la historia y siempre que han ocurrido, quienes intentaron explicarlos enfrentaron problemas enormes. El libro es una investigación sobre las causas de esos problemas, pero también un estudio de los intentos realizados para encontrar en ellos similitudes, recursos compartidos e...

Más libros de la categoría Historia

La querella de los novelistas

Libro La querella de los novelistas

La configuración del pasado, permanentemente en cuestión, entraña una disputa política que nunca se limita a este, sino que atañe también a cómo nos situamos ante el futuro. Este libro analiza la lucha por establecer un relato hegemónico de la historia reciente de España que tuvo lugar a caballo entre los siglos XX y XXI. En ella los novelistas españoles tuvieron un protagonismo muy relevante. La querella sobre la Segunda República, la Guerra Civil y la posguerra conllevó una confrontación en torno al significado de la Transición y su legado. Desde una perspectiva...

La cultura. Chile (1808-1830)

Libro La cultura. Chile (1808-1830)

Un amplio recorrido sobre la vida cultural e intelectual en Chile. Un completo panorama de la vida cultural e intelectual en Chile bajo el impacto de la Ilustración y las repercusiones de la extensión de la imprenta con la consiguiente difusión de la lectura. Dos circunstancias que incidirán en el sistema educativo, las letras, las bellas artes, la moda, etc. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han...

En busca de la "libertad

Libro En busca de la libertad

Ambientada a principios del siglo XIX en Cádiz, recoge la vida diaria de una casa de vecinos con sus vivencias expresiones y habla. De Todos ellos uno de los personajes, Salvador, instruido por una dama sevillana que habita paradójicamente en ella por cuestiones familiares, recorrerá el drama de la invasión francesa ,asistiendo ya mayor a las sesiones periódicas de las Cortes de Cádiz, llegará a la reflexión de que la libertad no existe y considerará que fuimos la madre patria la que impuso esas libertades en América antes , llegando a la conclusión , que en aquellas Cortes , se...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas