7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los espacios de la mirada

Sinopsis del Libro

Libro Los espacios de la mirada

Esos espacios tantas veces recorridos y siempre enigmáticos que son los museos aparecen envueltos de un halo de misterio que es el que trata de desvelar esta obra: el estudio de los espacios del coleccionismo desde la Antigüedad hasta nuestros días nos ilustra sobre la forma de contemplar el mundo de cada época, porque el museo no es solo un lugar para la conservación, la educación, la investigación y el esparcimiento, sino también el exponente de cómo una sociedad se contempla a sí misma, cómo comprende su origen y su historia y cómo entiende el universo. La ordenación de las piezas, su exposición y la relación entre ellas contiene una determinada visión del mundo, del que el edificio museístico es espejo y símbolo. Los numerosos ejemplos de arquitecturas proyectadas y construidas para conservar y exponer objetos (un destacado conjunto de planos, fotografías, descripciones e historias de edificios) conforman a lo largo de estas páginas una colección de arquitecturas, una suerte de museo de museos, que en realidad sería el universo que los contiene. Dividida en cuatro apartados que corresponden a grandes periodos históricos (hasta mediados del siglo xviii, momento en que se abandona la época de las colecciones particulares dispuestas en galerías o gabinetes y surge la idea del museo público, como edificio independiente; el siglo xix, a través de sus diversos tipos museográficos, como el museo galería, el museo templo, el museo palacio y el museo de adición de espacios; los comienzos del siglo xx, cuando se produce una gran mutación de los espacios de la mirada, y nace el museo moderno, que se desarrollará con las aportaciones de grandes arquitectos como Wagner, Perret, Le Corbusier, Mies, Wright, Aalto, Sert, Kahn, y, finalmente, la arquitectura de museos a partir de los años setenta, cuando el papel social del museo se transforma y también su imagen, sus funciones y su arquitectura, dando lugar al museo de masas, que es analizado en sus diversas tendencias hasta llegar al momento actual), la obra se enriquece con la incorporación de un anexo documental de textos históricos relevantes sobre la arquitectura de museos y de más de un centenar de ilustraciones

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : historia de la arquitectura de museos

Número de páginas 406

Autor:

  • Alfonso Muñoz Cosme

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.0

94 Valoraciones Totales


Biografía de Alfonso Muñoz Cosme

Alfonso Muñoz Cosme es un destacado poeta, narrador y ensayista español, cuyo trabajo ha resonado en el panorama literario contemporáneo. Nacido en Albacete en 1969, Muñoz Cosme ha desarrollado una carrera literaria prolífica y versátil, abarcando diferentes géneros y estilos a lo largo de su trayectoria.

Desde joven, mostró un gran interés por la literatura, lo que lo llevó a formar parte de diversas actividades culturales y literarias en su ciudad natal. A medida que fue creciendo, su pasión por las letras se tradujo en una serie de obras que han sido reconocidas y aclamadas tanto por el público como por la crítica. Su estilo se caracteriza por una profunda exploración de temas universales como el amor, la soledad y la identidad, presentados a través de un lenguaje poético y una narrativa envolvente.

Alfonso Muñoz Cosme ha publicado varios libros que han sido destacados en el ámbito literario. Entre sus obras más notables se encuentran “El corazón en la maleta” y “La piel del alma”, donde el autor investiga la condición humana y su conexión con el espacio físico y emocional. Su habilidad para captar la esencia de las emociones humanas y plasmarlas en palabras ha sido uno de los rasgos distintivos de su escritura.

Además de la poesía, Muñoz Cosme ha incursionado en el ensayo, donde ha reflexionado sobre la literatura, la creación y el papel del escritor en la sociedad contemporánea. Su obra ensayística se caracteriza por un estilo crítico e introspectivo, donde aborda la relevancia de la literatura en un mundo en constante cambio.

El autor también ha trabajado como profesor y ha participado en talleres de escritura, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de escritores. Su compromiso con la educación literaria y su deseo de compartir sus conocimientos han sido factores que han enriquecido su trayectoria profesional.

A lo largo de su carrera, Alfonso Muñoz Cosme ha recibido diversos premios y reconocimientos que avalan su labor como escritor. Su obra ha sido incluida en varias antologías literarias, y sus poemas y ensayos han sido publicados en revistas literarias de prestigio. Su influencia se extiende más allá de las fronteras de España, siendo conocido y valorado en el ámbito de la literatura hispanoamericana.

En la actualidad, Muñoz Cosme sigue trabajando en nuevos proyectos literarios y se mantiene activo en el circuito de presentaciones y lecturas de poesía. Su voz sigue resonando en el mundo de las letras, donde continúa explorando las complejidades de la existencia humana a través de su arte. La obra de Alfonso Muñoz Cosme representa un aporte significativo a la literatura contemporánea, consolidándose como uno de los escritores más relevantes de su generación.

Con su capacidad para tocar las fibras más sensibles de la condición humana, Alfonso Muñoz Cosme invita a los lectores a un viaje introspectivo, dejando una huella indeleble en el corazón de aquellos que se sumergen en sus palabras.

Más libros de la categoría Educación

Lo siguiente en mi lista

Libro Lo siguiente en mi lista

A June Parker le gusta su trabajo en los Angeles, le encanta el lugar donde vive e intenta rebajar unos quilitos. Pero su vida está a punto de cambiar. Tras un desdichado accidente en el que muere Marissa, una compañera a la que había ofrecido llevar en s

Estética del aparecer

Libro Estética del aparecer

Dado que la capacidad para encontrar una realidad estética es la forma central de la percepción humana, el significado existencial y cultural de la experiencia estética sólo puede ser comprendido si se unifican la estética y la filosofía del arte, separadas en las últimas décadas tanto por la filosofía continental como por la filosofía analítica. Es ése el objeto de esta obra, en la que Martin Seel postula que la estética no comienza con los conceptos de ser o de apariencia sino con el de aparecer. El aparecer -señala- revela la realidad que comparten todos los objetos...

Temario Subalterno u ordenanza de corporación local

Libro Temario Subalterno u ordenanza de corporación local

El presente temario pretende ser un instrumento de aprendizaje óptimo para la preparación de las oposiciones para Subalterno u Ordenanza de cualquier corporación local. Ante el actual panorama laboral, ser funcionario se ha convertido en la meta de muchos. Opositar se ha convertido en una exigente labor que requiere gran sacrificio y constancia. La vida del opositor se ve notablemente alterada por la preparación de las pruebas. Todas las oposiciones tienen en común temas de Organización del Estado (Constitución Española) y temas de Derecho Administrativo. El resto del temario variará ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas