7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Lo que Cervantes calló

Sinopsis del Libro

Libro Lo que Cervantes calló

Con motivo del cuarto centenario de la edición de la segunda parte del Quijote, este autor trata de aportar el resultado de sus investigaciones sobre la obra cervantina, con el fin de desenmascarar los numerosos enigmas que rodean el conjunto de la obra, aquello que Cervantes no contó, pero que con más o menos intención refleja en su obra singular. Especialmente esta investigación abunda en el tan traído y llevado “Lugar de la Mancha” que Cervantes cita en dos de sus principales obras: en “El Quijote” y en “Los trabajos de Persiles y Segismunda”, refiriéndose de igual manera en ambos, como: “Un lugar de la Mancha de cuyo nombre no me quiero acordar”. Esta investigación se ha llevado a cabo, tomando como referencias principales los lugares que Cervantes refleja en el conjunto de su obra y en el devenir de la historia y de la geografía que marcaron las distintas dimensiones territoriales del antiguo y del actual Campo de Montiel. Para ello el autor ha tenido en cuenta especialmente el antiguo y conocido Campo de Montiel, al que alude Cervantes y los mapas y caminos genuinos de su época, contrastándolos con mapas satelitales actuales. Ha procurado evitar la utilización de itinerarios y mapas posteriores a Cervantes. Especialmente ha evitado argumentar su tesis en mapas realizados a mano alzada, para no desvirtuar la realidad. El autor hace una obra crítica y toma en consideración las opiniones de otros investigadores, antiguos y actuales, sobre ese “Lugar de la Mancha”, pero solo para emitir su opinión razonada y desenmascarar con sus argumentos la verosimilitud, o no de los mismos. Al final de la obra, argumenta desde diferentes puntos de vista: geográficos, históricos, y otros, sus conclusiones sobre ese “Lugar de la Mancha”, que Cervantes imaginó en la ficción para sus personajes, e incluso se atreve a sugerir las causas de ese –reiterado-olvido.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 260

Autor:

  • José Manuel González Mujeriego

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.7

80 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Literatura

Pensamientos

Libro Pensamientos

La creación artística en Pedro Prado se complementa con su pasión crítica. En manifiestos, crónicas y ensayos breves, se interroga e intenta dar respuestas acerca del sentido del arte, la función del artista en la sociedad y el modo de entender la diversidad de lo real. Los apuntes y notas reunidos en estos Pensamientos, vuelven a iluminar, con originalidad, las problemáticas que inquietan al autor. El aporte de esta inédita publicación a la obra de Prado es múltiple. Las reflexiones en su conjunto articulan una poética, posibilitan lecturas renovadas de su trabajo creativo y su...

Poesía epigráfica latina II

Libro Poesía epigráfica latina II

Los volúmenes de los Carmina Latina Epigraphica, cuya publicación inició, hace ya más de un siglo, Buecheler y continuó Lommatzsch en 1926, recogían todas las inscripciones latinas antiguas escritas en verso conocidas por entonces (unas dos mil trescientas). Es, pues, un corpus de considerables dimensiones en el que, al lado de piezas de escaso o nulo valor literario, encontramos a veces los destellos de la más auténtica inspiración poética o, cuando menos, la chispa rebosante de ingenio, o de sincero dolor, de la musa popular y anónima. Ésos son los textos que para la Biblioteca...

Memoria testamentaria

Libro Memoria testamentaria

Estudio preliminar. 1. Semblanza y datos biográficos. Las actitudes de la crítica. 2. El itinerario religioso y sus grandes momentos. 3. Fernando de Castro, filósofo de la Historia. 4. La Memoria testamentaria y sus problemas. 4. a. Análisis y significado. 4. b. Problemas que plantea. 5. El problema del catolicismo liberal. Bibliografía. A. Obras de Fernando de Castro. B. Obras sobre Fernando de Castro. Nuestra edición. MEMORIA TESTAMENTARIA. Apéndices. 1. Testamento del Dr. D. Fernando de Castro y Pajares del 30 de mayo de 1857. 2. Último testamento otorgado por el Señor Don...

El último tren de la estación del norte

Libro El último tren de la estación del norte

Carlos Agudo es un detective privado especializado en resolver casos de poca monta hasta que un día recibe un extraño encargo, buscar un antiguo códice medieval que se creía perdido, el «Libro de las almas». Mientras tanto, Arturo Enigma, un escritor que antaño tuvo mucho éxito con un best seller, es requerido por un estrafalario personaje para escribir la historia más inquietante que jamás le haya llegado a sus manos. Ambos aceptarán estas pruebas del destino para intentar escapar de la anodina existencia en la que se encuentran, pero al mismo tiempo se introducirán, sin...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas