7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Llegará un día en el que serás libre

Sinopsis del Libro

Libro Llegará un día en el que serás libre

Viktor Frankl nos dejó una conmocionante lección existencial con su relato testimonial de supervivencia en los campos de concentración. Sin embargo, lo que le ocurrió los meses posteriores tras su liberación permaneció oculto o completamente desconocido para la mayoría de sus lectores. Con el paso de los años, y conforme aumentaba la distancia con los acontecimientos, Frankl cedió, para su examen y publicación, las notas personales y las cartas de su archivo privado con el convencimiento de que sus vivencias durante la etapa del regreso a casa podrían aportar valor y confianza a aquellos a los que la lectura de El hombre en busca de sentido había aportado ya conocimiento y consuelo. Llegará un día en el que serás libre es el fruto de ese trabajo. La presente obra es una selección de los textos y la correspondencia de Frankl al regresar a Viena después de que terminara su vida como prisionero en cuatro campos de concentración. Este libro, complemento y continuación de El Hombre en busca de sentido, revela nuevas informaciones que resultarán sorprendentes tanto para los conocedores de la biografía de Frankl como para el público que quiera saber más sobre la vida y pensamiento del fundador de la logoterapia.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Cartas, textos y discursos inéditos

Número de páginas 256

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.9

84 Valoraciones Totales


Biografía de Viktor Frankl

Viktor Emil Frankl nació el 26 de marzo de 1905 en Viena, Austria. Fue un destacado neurólogo y psiquiatra, conocido mundialmente por ser el fundador de la logoterapia, una forma de psicoterapia centrada en la búsqueda de un sentido en la vida. Su enfoque innovador ha influido en numerosos campos, incluyendo la psicología, la filosofía y la espiritualidad.

Desde una edad temprana, Frankl mostró un interés profundo por la psicología y la filosofía, así como por la religión. A los 16 años, llevó a cabo su primera charla sobre el psicoanálisis. Se graduó de la Universidad de Viena en 1930 y comenzó a trabajar en el campo de la psiquiatría. Sin embargo, su vida dio un giro drástico en 1942, cuando él y su familia fueron deportados a un campo de concentración nazi, el campo de Auschwitz, durante la Segunda Guerra Mundial. Esta experiencia traumática y las atrocidades que presenció en los campos de concentración influyeron profundamente en su obra futura.

Durante su tiempo en los campos de concentración, Frankl observó que aquellos que encontraban un sentido en su sufrimiento eran más propensos a sobrevivir. A pesar de las condiciones inhumanas y la pérdida de su familia, incluyendo su esposa, Frankl continuó desarrollando sus ideas sobre la importancia de la búsqueda de significado. Fue así como nació la logoterapia, que se basa en la creencia de que la motivación principal del ser humano es la búsqueda de un propósito en la vida.

Después de ser liberado de los campos de concentración en 1945, Frankl regresó a su hogar en Viena y escribió su obra más famosa, “El hombre en busca de sentido”, publicada en 1946. En este libro, relata su experiencia en los campos y presenta su filosofía, que sostiene que incluso en las circunstancias más desesperadas, las personas pueden encontrar significado y propósito. La obra ha sido traducida a más de 24 idiomas y ha vendido millones de copias, convirtiéndose en un clásico de la literatura psicológica.

En 1946, Frankl comenzó a enseñar en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Viena y fue director del hospital psiquiátrico de la ciudad. Su enfoque único y humano de la salud mental le permitió ayudar a miles de pacientes a encontrar un sentido en sus vidas, a menudo en situaciones difíciles. A lo largo de su carrera, Frankl publicó más de 30 libros, muchos de los cuales exploran la conexión entre el sufrimiento, la libertad y la búsqueda de sentido.

La logoterapia, que Frankl desarrolló y difundió, se basa en tres principios fundamentales:

  • La libertad de elección: A pesar de las circunstancias externas, cada persona tiene la capacidad de elegir su actitud y su respuesta ante los desafíos.
  • La búsqueda de sentido: La motivación primaria de los seres humanos es la búsqueda de un propósito, que puede ser encontrado en el trabajo, las relaciones, o el sufrimiento.
  • El sufrimiento tiene un significado: El sufrimiento puede ser unavoidable, pero siempre puede llevarse con dignidad y transformarse en un sentido de propósito.

Frankl fue un ferviente defensor de la dignidad humana y su trabajo influyó en la manera en que se entendía la psicología en el siglo XX. Se convirtió en un orador internacional, dando conferencias y charlas en diversas partes del mundo, y recibió numerosos premios y distinciones por su contribución a la medicina y la filosofía.

Su vida estuvo marcada por un compromiso indiscutible con la humanidad y un deseo profundo de ayudar a las personas a encontrar un sentido en sus vidas, incluso en medio de las adversidades. Viktor Frankl falleció el 2 de septiembre de 1997 en Viena, pero su legado perdura a través de sus enseñanzas y su impacto en la psicología contemporánea.

En resumen, la vida y obra de Viktor Frankl nos enseñan que, a pesar de las adversidades y el sufrimiento, siempre es posible encontrar un sentido en la existencia. Su enfoque hacia la psicoterapia centrada en el significado ha brindado esperanza y guía a millones de personas alrededor del mundo, consolidándose como una figura clave en la historia de la psicología.

Otros libros de Viktor Frankl

La Psicoterapia en la práctica clínica

Libro La Psicoterapia en la práctica clínica

La psicoterapia en la práctica clínica de Viktor Frankl no es solamente una introducción a la psicoterapia práctica en su sentido estricto, sino también un manual de diagnóstico diferencial de los trastornos psíquicos. Como sabemos por su correspondencia y sus anotaciones personales, Frankl comenzó a trabajar en el manuscrito de esta obra en el invierno de 1946, inmediatamente después de la publicación de las obras Psicoanálisis y existencialismo y El hombre en busca de sentido. Por ese motivo, desde la perspectiva de la historia de su surgimiento, esta obra pertenece a una de las...

Escritos de juventud 1923-1942

Libro Escritos de juventud 1923-1942

Viktor Frankl es conocido como el fundador de la Tercera Escuela Vienesa de Psicoterapia , a la que designó con el binomio de logoterapia y análisis existencial . Sin embargo, es menos conocida su actividad pionera, entre las décadas de 1920 y 1930, en el asesoramiento juvenil y la prevención de suicidios. Justamente el enfrentamiento con las dificultades de la juventud y las ricas experiencias reunidas en la práctica fueron los elementos que formaron la base para el desarrollo de una psicoterapia centrada en la pregunta por el sentido. Este libro es un complemento importante y valioso...

¿Neurotización de la humanidad o rehumanización de la psicoterapia?

Libro ¿Neurotización de la humanidad o rehumanización de la psicoterapia?

El presente libro se publica en base a la conferencia que dio Viktor Frankl en 1974 en el Instituto Lindenthal de Colonia. ¿Neurotización de la humanidad o rehumanización de la psicoterapia? expone los conceptos humanísticos básicos del método psicoterapéutico que él creó, la logoterapia. Para Frankl, es primordial reconocer y reflexionar sobre el sentimiento colectivo que está experimentando la humanidad: la falta de sentido ante la vida y el miedo que tenemos a hablar de ello. Es la patología de nuestro tiempo.

La voluntad de sentido

Libro La voluntad de sentido

Esta obra reúne conferencias que marcan la trayectoria de Frankl: una trayectoria que lleva a la "rehumanización" de la psicoterapia. Se incluye también en este libro un trabajo sobre la validación de la logoterapia llevado a cabo por Elisabeth S. Lukas del Instituto de psicología experimental y aplicada de la Universidad de Viena.

Más libros de la categoría Psicología

Tótem y tabú

Libro Tótem y tabú

Este ensayo constituye el intento de Freud de aplicar la teoría y el método del psicoanálisis a asuntos provenientes de la antropología. En él se intenta establecer una posible analogía entre el desarrollo de las sociedades primitivas y el desarrollo individual del psiquismo humano.

Los siete pecados capitales

Libro Los siete pecados capitales

El libro de Los Siete Pecados Capitales corresponde a un ciclo de varios autores que escriben sobre cada pecado capital desde la perspectiva psicoanalítica, es una visión teórico-clínica y una descripción del significado de las características de cada concepto. La idea de pecado está asociada al exceso y a la trasgresión y puede representar a la parte oscura e irracional que refleja el dominio de las pasiones, de los deseos y de los instintos del ser humano. No obstante, los poetas han cantado alabanzas a algunos pecados, concebidos por ellos como un baluarte que nos protege de una...

Escucha activa

Libro Escucha activa

Por fin disponible el manual para saberlo todo, pero realmente todo, sobre la escucha real de los demás! Ha encontrado el libro que buscaba: página tras página, podrá emprender un camino que le guiará, paso a paso, hacia el conocimiento de cómo comunicarse eficazmente con otras personas. En las 110 páginas del libro, podrá conocer y comprender los siguientes temas: - Tipos de escucha - Las características necesarias para una escucha empática - Cómo mejorar estas características - Cómo escuchar a sus clientes - Cómo escuchar a sus empleados - Cómo escuchar a tus hijos - Cómo...

Educando a los hijos

Libro Educando a los hijos

Este texto se desarrolló para estudiantes y profesionales de la psicología, interesados en contar con un libro que los guie en la aplicación de la técnica de manejo de contingencias para problemas de crianza y disciplina. Está diseñado pensando en padres de familia y el interés por elaborar un libro de este tipo surgió por dos razones. La primera de ellas es que, al trabajar en el campo de la psicología clínica, es muy común atender quejas de padres con respecto al comportamiento de sus hijos y en segundo lugar, al trabajar en la docencia, los estudiantes muestran interés por...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas