7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Libro de proverbios

Sinopsis del Libro

Libro Libro de proverbios

Polidoro Virgilio, humanista nacido en Urbino, publicó en 1498 en Venecia un librito titulado Proverbiorum libellus, que recogía tres centenares de proverbios latinos con breves comentarios. Aún faltaban dos años para que naciera la Adagiorum collectanea de Erasmo de Rotterdam, el embrión de la que habría de ser, tres décadas después, la más completa y erudita colección de adagios griegos y latinos glosados. Como Erasmo, cuyo libro llegó a alcanzar más de cuatro mil entradas, Polidoro también entendió que debía ser una obra abierta, susceptible de revisiones y continuas ampliaciones. La más importante llegó en 1521: la exigua colección de trescientos proverbios de origen profano se vio aumentada con la adición de setecientos procedentes de las Sagradas Escrituras. Fue la respuesta del autor a los años convulsos que vivía la Europa católica, prendida ya la llama del luteranismo. Si en las glosas de la primera parte el lector hallará anécdotas, relatos y curiosidades que hunden sus raíces en la cultura clásica, en la segunda parte, los llamados Adagios sagrados, encontrará, junto con la explicación de su origen, sentido y uso, numerosas evidencias del espíritu reformista de Polidoro, afín en muchos aspectos al pensamiento de Erasmo.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 544

Autor:

  • Polidoro Virgilio

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.3

73 Valoraciones Totales


Biografía de Polidoro Virgilio

Polidoro Virgilio fue un destacado poeta y escritor romano, reconocido por su contribución a la literatura épica y lírica durante la época clásica. Nacido en una familia de clase media en el siglo I a.C., Virgilio, cuyo nombre completo era Publio Virgilio Marón, creció en la región de Mantua, en la actual Italia. Desde joven demostró un gran interés por la literatura y la poesía, lo que lo llevó a estudiar bajo la tutela de destacados maestros en Roma.

Su obra más famosa, la "Eneida", es un poema épico que narra las aventuras de Eneas, un héroe troyano, en su viaje hacia la fundación de Roma. Este poema, compuesto en los últimos años de su vida, se considera uno de los pilares de la literatura occidental y ha influido a innumerables escritores y poetas a lo largo de la historia. La "Eneida" se destaca no solo por su rica narrativa y personajes fascinantes, sino también por su profunda exploración de temas como el destino, la piedad y la lucha entre el deber y el deseo personal.

Además de la "Eneida", Virgilio también es conocido por sus “Geórgicas”, un poema didáctico que trata sobre la agricultura y la vida rural, y por sus “Bucólicas”, una colección de poemas pastorales que celebran la vida en el campo. Estas obras reflejan la influencia del helenismo y la búsqueda de la armonía con la naturaleza, características que se pueden observar a lo largo de su producción literaria.

La vida de Virgilio estuvo marcada por la turbulencia política de su tiempo. La llegada de Julio César y el posterior ascenso de Augusto como el primer emperador romano cambiaron el panorama sociopolítico de Roma. Virgilio se vio envuelto en estos cambios, y su obra fue en parte una respuesta a la búsqueda de un sentido de identidad nacional en la recién formada Roma imperial. A través de sus escritos, Virgilio no solo entretuvo a su audiencia, sino que también ofreció una reflexión sobre el pasado y el futuro de su patria.

En sus últimos años, Virgilio se dedicó a perfeccionar su obra máxima, la "Eneida". Sin embargo, su vida se vio truncada prematuramente por la enfermedad. A pesar de sus esfuerzos por terminar su poema antes de su muerte, el poeta falleció en el 19 a.C. en Brindisi, donde había viajado con la intención de recorrer el mundo griego. A su muerte, dejó instrucciones para que su obra fuera destruida, pero afortunadamente, sus amigos y discípulos desoyeron su deseo y conservaron su legado literario.

Legado y legado duradero

El legado de Polidoro Virgilio perdura a través de los siglos. Su influencia se extiende a lo largo de la historia de la literatura, desde los poetas romanos que lo imitaron hasta los románticos del siglo XIX que encontraron en su obra una fuente de inspiración. La "Eneida", en particular, ha sido objeto de numerosas interpretaciones y adaptaciones, lo que demuestra su relevancia continua en la cultura moderna.

Virgilio ha sido honrado en numerosas ocasiones, y su figura se ha convertido en un símbolo de la poesía y la literatura clásica. En el Renacimiento, su obra fue redescubierta y celebrada, y su influencia se hace evidente en el trabajo de escritores como Dante, Petrarca y Milton. Hasta el día de hoy, sus textos siguen siendo estudiados en escuelas y universidades de todo el mundo, lo que resulta en un continuo interés por su vida y su obra.

En resumen, Polidoro Virgilio es uno de los grandes referentes de la literatura clásica, y su obra ha dejado una huella indeleble en la historia de las letras. Su capacidad para entrelazar lo mítico con lo histórico y su habilidad para explorar la condición humana a través de su poesía han asegurado su lugar en el panteón de los grandes escritores de la historia.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Redes, facciones y liberalismo

Libro Redes, facciones y liberalismo

Este libro se enfoca en el análisis de aquellos conflictivos años del siglo XIX en Sonora, concretamente durante el período de 1850 a 1876. La investigación tiene como tema principal las facciones; su objetivo es conocer qué eran, cómo y por qué se conformaron, y de qué manera participaron en el cambiante escenario político de la época. El análisis, la prosopografía y la genealogía proporcionan a Trejo Contreras los elementos necesarios para reconstruir el proceso de conformación de las redes. La sociedad sonorense estaba organizada como una matriz tejida por vínculos...

Psicoplástica

Libro Psicoplástica

Psicoplástica. Un camino simbólico, es un viaje a través de las imágenes mentales y la forma en que estas se plasman y manifiestan en nuestro mundo cotidiano. Imagen mental e imagen material dialogan mediante el uso sensible y dirigido de recursos plásticos en pos de escudriñar en el enigmático mundo interno de los seres humanos. A través de la psicoplástica tenemos posibilidad de dar forma a lo invisible, a esas imágenes que surgen desde las profundidades insondables del inconsciente y que traen noticias de lo que sucede en ese universo vasto e infinito que está más allá del...

2500 años de historia al desnudo

Libro 2500 años de historia al desnudo

¿Sabía que Winston Churchill envío preservativos de un tamaño sorprendente a Stalin con la etiqueta «made in Britain - Medium»? ¿Qué hay de cierto acerca de que las copas de champán se moldearon teniendo como base los pechos de María Antonieta? ¿El órgano más íntimo de Napoleón se encuentra en Nueva Jersey? ¿Fue hallado realmente el cadáver de Hitler con un solo testículo? ¿Sabía que la «mosca española» es el nombre de un peligroso afrodisíaco con el que el Marqués de Sade envenenó a alguna de sus amantes? 2 500 años de historia al desnudo está repleto de...

Una mirada intercultural a la identidad y la subjetivación

Libro Una mirada intercultural a la identidad y la subjetivación

Inicialmente, este estudio se propuso contrastar los procesos de conformación de la identidad y la subjetivación en universitarios indígenas y urbanos a partir de la psicología, la filosofía y la sociología, implementando metodologías de primera, segunda y tercera persona. El curso de la investigación generó un efecto de serendipia, porque, de manera imprevista, transformó un panorama enfocado en el sujeto en un panorama cosmogónico. Esto exigió revisar las nociones de Yo, identidad y subjetivación a la luz de algunas culturas ancestrales para no distorsionar las vivencias de los ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas