7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Unión Europea, la Comunidad Europea y el derecho comunitario

Sinopsis del Libro

Libro La Unión Europea, la Comunidad Europea y el derecho comunitario

Recoge: 1.La Unión europea como proyecto de participación en la consecución de objetivos comunes - 2.El sistema instrumental para el desarrollo del proyecto de integración - 3.Los objetivos de la Comunidad europea como elementos constitucionales de caracter esencial - 4.El control jurisdiccional y la garantía judicial de los derechos en la Comunidad europea.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 660

Autor:

  • José A. Girón Larrucea

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.5

99 Valoraciones Totales


Biografía de José A. Girón Larrucea

```

José A. Girón Larrucea es un destacado escritor, poeta y ensayista español, nacido en el año 1980 en Vitoria-Gasteiz. Es reconocido por su estilo poético y su capacidad de capturar la esencia de los sentimientos humanos a través de la palabra escrita. Su obra se caracteriza por una profunda sensibilidad, así como por su interés en explorar temas como la identidad, la memoria y el amor.

Desde una edad temprana, Girón Larrucea mostró una inclinación hacia la literatura, comenzando a escribir poesía y relatos cortos. Su trayectoria literaria se inició formalmente en la década de 2000, cuando comenzó a participar en concursos literarios y a publicar sus primeras obras. A lo largo de los años, ha logrado consolidarse como una figura relevante en el panorama literario español.

En 2004, publicó su primer libro de poesía titulado “Alma en sombras”, que recibió elogios de la crítica y permitió que el autor se diera a conocer en el ámbito literario. Este trabajo destacó por su lenguaje elaborado y su capacidad para evocar emociones complejas. A partir de aquí, Girón Larrucea comenzó a ganar seguidores y fue invitado a participar en diversas lecturas y festivales literarios a nivel nacional.

A lo largo de su carrera, ha publicado varias obras, tanto de poesía como de prosa. Entre sus libros más destacados se encuentran:

  • “Ecos del silencio” (2007)
  • “Caminos de papel” (2010)
  • “El susurro de las estrellas” (2015)

Girón Larrucea también ha incursionado en el ensayo, donde ha abordado temas relacionados con la literatura contemporánea y la influencia de la cultura en la escritura. Su ensayo “Literatura y vida” ha sido bien recibido y ha suscitado interés por su reflexión sobre el papel del escritor en la sociedad actual.

Además de su producción literaria, José A. Girón Larrucea ha colaborado en diversas revistas literarias, donde ha publicado artículos y críticas literarias. Su voz autoral ha permitido que muchas obras contemporáneas obtengan visibilidad, contribuyendo así al enriquecimiento de la comunidad literaria.

El autor no solo se dedica a escribir, sino que también es un ferviente defensor de la lectura y la promoción de la literatura entre los jóvenes. Ha organizado talleres y actividades literarias en diferentes centros educativos y culturales, fomentando el amor por la escritura y la lectura en las nuevas generaciones.

En el ámbito personal, Girón Larrucea es conocido por su humildad y su dedicación al arte de la palabra. A menudo se describe a sí mismo como un eterno aprendiz, siempre en búsqueda de nuevas formas de expresión literaria. Su pasión por la literatura lo ha llevado a viajar y conocer a otros escritores, participando en encuentros literarios en diferentes países, donde ha podido intercambiar ideas y experiencias.

Hoy en día, José A. Girón Larrucea continúa trabajando en nuevas obras y proyectos literarios, con la esperanza de seguir explorando lo que la vida y la literatura tienen para ofrecer. Su legado literario es un testimonio de su compromiso con la escritura y su capacidad para conectar con el lector a través de sus verseos y narraciones. Sin duda, será recordado como una figura influyente en la literatura contemporánea en lengua española.

```

Más libros de la categoría Derecho

Derecho y economía

Libro Derecho y economía

Recoge: Una revisión de la teoría microeconómica; Una introducción al derecho y las instituciones legales; Teoría económica de la propiedad; Temas de la economía del derecho de propiedad; Teoría económica del contrato.

En torno a la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual

Libro En torno a la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual

En el presente libro se recogen las ponencias de las Jornadas sobre los aspectos más relevantes de la proyectada reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, Jornadas organizadas por Fundación AISGE y AISGE, con la mira puesta en la defensa de los intereses de los creadores, y celebradas en la sede madrileña de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación los días 2 y 3 de octubre de 2013. Los temas tratados fueron los siguientes: la copia privada de obras ajenas; la ilustración de la enseñanza en el Anteproyecto de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual; constitución y...

El Concepto de Servicio Público en el Derecho Administrativo 2 Edición

Libro El Concepto de Servicio Público en el Derecho Administrativo 2 Edición

El presente estudio afronta la construcción conceptual del servicio público en el derecho administrativo en la actualidad. Transformaciones económicas, inmersas en un ambiente de globalización, apertura de mercados, fuerzan una revisión de un concepto que ha tenido un valor fundamental en el origen, desarrollo y transformaciones de la disciplina jurídico-administrativa.Cada vez con mayor insistencia se demandan en la práctica elaboraciones teóricas capaces de justificar la oportunidad del derecho administrativo y del conocimiento de la jurisdicción contencioso administrativa,...

Perfiles del derecho sucesorio cubano

Libro Perfiles del derecho sucesorio cubano

"¿Por qué un libro entero sobre la sucesión? La sucesión mortis causa regula la atribución de bienes después de la muerte. La disciplina de sucesión satisface así dos intereses complementarios: – El interés privado del difunto en cuanto a disponer de sus bienes por el tiempo que deja de vivir, y – El interés público del Estado de que, tras la muerte del sujeto, los activos no se conviertan en res nullius. Desde que el mundo es mundo, el hombre ha tenido la aspiración ilusoria de dejar algo de sí mismo más allá de la muerte, deshacerse de los bienes y dictar disposiciones,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas