7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La situación de España

Sinopsis del Libro

Libro La situación de España

En la presente reedición digital facsimil recogemos una nuestra representativa del pensamiento socialista en el exilio. Reunimos para la ocasión catorce discursos, conferencias o reflexiones, editadas de forma individual en formato electrónico, de las principales personalidades del socialismo español en el exilio. Hemos intentado reunir obras de diferentes "sectores" en los que quedó dividido el socialismo tras la Guerra Civil (Prieto, Caballero, Negrín). Asimismo, de diregientes tanto del Partido Socialista Obrero Español como de la Unión General de Trabajadores.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Disertación de Julio Álvarez de Vayo en la ciudad de México el día 10 de noviembre de 1949

Número de páginas 17

Autor:

  • Julio Álvarez Del Vayo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.8

87 Valoraciones Totales


Biografía de Julio Álvarez Del Vayo

Julio Álvarez del Vayo fue un destacado político, escritor y diplomático español, conocido principalmente por su participación en la vida pública durante la Segunda República Española y la Guerra Civil. Nació el 25 de diciembre de 1891 en la ciudad de Valencia, donde inició su formación académica y profesional.

Álvarez del Vayo comenzó su carrera política como miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), siendo un ferviente defensor de las reformas sociales y la justicia en España. Su compromiso con la democracia y los derechos de los trabajadores le llevó a desempeñar un papel activo en la política española durante los años 30, una época marcada por grandes tensiones sociales y políticas.

En 1931, tras la proclamación de la Segunda República, Álvarez del Vayo fue elegido diputado en las Cortes, donde se destacó como orador y activista. Durante su tiempo en las Cortes, trabajó en diversas comisiones, enfocándose en temas de educación, trabajo y derechos sociales. Su labor era una continuación de su compromiso con la justicia social, que se había forjado desde joven.

Con el estallido de la Guerra Civil Española en 1936, la posición de Álvarez del Vayo se tornó aún más activa. Se convirtió en el representante del Gobierno de la República Española en el extranjero, y fue clave en la búsqueda de apoyo internacional para la causa republicana. Su oratoria y capacidad diplomática lo llevaron a realizar giras por varios países, recabando apoyo y denunciando la situación en España.

Además de su labor política, Álvarez del Vayo fue un escritor prolífico. Su obra abarcó ensayos, artículos y obras literarias que reflexionaban sobre la situación política de España y el contexto europeo. Escribió sobre la necesidad de un cambio social profundo y la importancia de la solidaridad internacional, temas que seguían siendo relevantes en su tiempo.

Tras la derrota de la República en 1939, Álvarez del Vayo se exilió en Francia y posteriormente en México, donde continuó su actividad política y cultural. En México, se unió a otros exiliados y trabajó en la creación de instituciones que ayudaran a los republicanos y mantuvieran viva la memoria de la lucha por la democracia en España.

A lo largo de su vida, Álvarez del Vayo mantuvo una posición crítica frente al régimen franquista y defendió la necesidad de una España democrática. Su trabajo como escritor continuó en el exilio, y sus libros y artículos son una fuente importante para entender la perspectiva de los republicanos durante y después de la Guerra Civil.

En sus escritos, Álvarez del Vayo abordó temas de gran relevancia, como el totalitarismo, la guerra y la paz, así como las dificultades de la vida en el exilio. Su obra "La guerra de España" es considerada uno de los testimonios más importantes de la época. A través de su pluma, logró capturar las esperanzas y desilusiones de un pueblo que luchaba por su libertad.

A pesar de las adversidades, Julio Álvarez del Vayo nunca perdió la fe en la posibilidad de un cambio en España. Su compromiso con la justicia y la democracia lo convirtieron en un referente para muchos, tanto en su país como en el extranjero. A medida que pasaron los años, su figura se consolidó como símbolo de una lucha que, aunque derrotada en el momento, nunca fue olvidada por las generaciones futuras.

Julio Álvarez del Vayo falleció en 1975, un año decisivo para la historia de España, marcando el final de la dictadura de Francisco Franco y el comienzo de la transición hacia la democracia. Su legado perdura en las páginas de la historia, en los corazones de quienes lucharon por la libertad y en la memoria de aquellos que continúan defendiendo los ideales por los que él dedicó su vida.

Más libros de la categoría Historia

Historia Inconstitucional de Venezuela 1999-2012

Libro Historia Inconstitucional de Venezuela 1999-2012

Este libro del profesor Asdrubal Aguiar reune bajo el titulo de Historia Inconstitucional de la Republica Bolivariana, tiene un cometido esencialmente divulgativo, narrando en lineas gruesas las alteraciones constitucionales mas graves que han ocurrido en Venezuela a partir de 1999 hasta el presente. Sea cuales fueren los rotulos bajo los que se pueda calificar la circunstancia politica actual e institucional de Venezuela - regimen totalitario, dictadura militar, populismo personalista, "demo-autocracia" - y al margen del rico debate que suscita la teoria del golpe de Estado al momento de...

Historia de las sociedades secretas

Libro Historia de las sociedades secretas

Desde tiempos milenarios, el hombre ha buscado entender las razones de su existencia en la tierra. ¿Por qué estamos aquí? ¿Quiénes somos? ¿Por qué tenemos que morir? en ese primer gran interrogante, en esa búsqueda de trascendencia, está el origen de toda

Dios, Marx… y el Mapu

Libro Dios, Marx… y el Mapu

Este libro constituye la primera historia integral del Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU), el partido de cristianos radicalizados que tuvo gran influencia en la UP, la resistencia contra la dictadura y, sobre todo, los gobiernos de la Concertación. Surgidos en el interior de la Universidad Católica, los mapucistas pasaron, en el transcurso de dos décadas, de su fascinación por las revoluciones y el acercamiento al marxismo-leninismo a ser, tras el golpe de Estado, una red de lectores abatidos en la clandestinidad que descubren el marxismo crítico de Antonio Gramsci y...

La España cuestionada

Libro La España cuestionada

El concepto de España como nación unida o como cúmulo de nacionalidades heterogéneas e independientes es un concepto polémico actualmente pero un repaso por la historia aclara cualquier tipo de duda. ¿Es España una nación con una tradición y una historia común o es una unión impostada de nacionalidades que apenas tienen en común compartir espacio en la Península Ibérica? Esta es la pregunta que se hace Luis E. Íñigo y que intenta contestar en esta obra, para ello utilizará la mejor argumentación posible: la propia historia de España desde los íberos hasta la actualidad....

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas