7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Quema del Año Viejo en algunos Países de Latinoamérica

Sinopsis del Libro

Libro La Quema del Año Viejo en algunos Países de Latinoamérica

La Quema del Año Viejo, como la Quema de Judas, es un monigote que se fabrica con ropa vieja, cartón o papel, relleno de paja, aserrín y frecuentemente con artefactos pirotécnicos y representa al año que culmina. Como lo indica su nombre, la ceremonia se lleva a efecto en, México, Colombia y Venezuela, entre muchos otros países latinoamericanos. En Venezuela, a diferencia de la Quema de Judas, que cubre toda la geografía nacional, su ritual está circunscrito a los estados andinos y Zulia. Es un ritual de purificación para alejar la mala suerte o las energías negativas del periodo que termina, así como de transición pues también se celebra la llegada del nuevo año aboliendo lo anterior. Se le atribuye un origen hispánico y como en la Quema de Judas antes de su cremación es leído el testamento satírico. Por regla general el viejo puede representar a políticos, deportistas, artistas, cantantes, personajes de la televisión, superhéroes, etc. En algunas partes son construidos con ropa vieja y rellenos de papel periódico o aserrín. La cara del monigote a quemar es hecho generalmente con papel maché. En otros lugares son construidos de cartón, papel periódico y goma pintados con las características de los personajes a quemar ese año. La noche del 31 de diciembre los viejos son colocados en las puertas de las casas con los famosos testamentos donde se detallan las "cosas que deja el año viejo al que viene" estos son realizados en forma de sátira. En muchas zonas tanto urbanas como rurales los hombres se travisten de viudas para pedir caridad por el viejo que se muere. Su quema se produce a las 12 de la noche, cuando muere el año viejo y nace el año nuevo, con bastante estruendo, ya que es común que los mamarrachos sean rellenados con cohetes, luego de lo cual se cena en familia y se disfruta de festejos. La incineración a la medianoche del 31 de diciembre del muñeco es un ritual de purificación para alejar la mala suerte o las energías negativas del periodo que termina, así como de transición pues también se celebra la llegada del nuevo año aboliendo lo anterior. Como ritual de fuego representando la supresión de lo pasado para permitir una regeneración del tiempo y de las energías, la quema de un muñeco es común en muchas culturas y aun con transposición de fechas y de épocas tiene similares significados.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 81

Autor:

  • Eladio Rodulfo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.7

97 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Arte

La escritura terapéutica

Libro La escritura terapéutica

Este libro te alienta a escribir para ti mismo o para los demás. Se divide en dos partes conectadas íntimamente entre sí: 1. El diván y la pluma (escribir para vivir mejor). 2. Los procesos del escritor (escribir para la creación literaria). Y un anexo sobre lectoterapia y cineterapia. Encuentra tu voz. Desmenuza tu historia. Descubre qué relato de tu vida deseas contar y empieza a hacerlo. Pon tus sueños en movimiento y apuesta por ellos. Evita el bloqueo del escritor. Agudiza tu potencial creativo. Este es tu mejor lugar. Tienes en tus manos un instrumento de reflexión y 40...

Soberbia

Libro Soberbia

Los textos aquí compilados reflexionan sobre la soberbia a partir de la literatura, el cine, la filosofía e incluso la televisión, en diferentes contextos históricos y culturales. Algunos ensayos se han tejido desde los clásicos de la cinematografía mundial y no faltan los que se ocupan del tema centrándose específicamente en joyas del cine mexicano. Éste es el séptimo y último volumen de la serie Historia de los afectos. Ensayos de cine y filosofía, dentro de la colección Miradas en la oscuridad (los otros seis títulos se concentran en la avaricia, lujuria, gula, ira, pereza y...

N.47 El legado andalusí

Libro N.47 El legado andalusí

El Mediterráneo es una vez más escenario de la historias que protagonizan los personajes que ocupan este número: el geógrafo al-Idrisi y el rey normando Roger I, el escritor y político Pedro Antonio de Alarcón, e Ibn Firnas, que intentó emular al mitológico Ícaro en la Córdoba del siglo IX. Nuevo número de la Revista digital de la Fundación El legado andalusí.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas