7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La nube del telar

Sinopsis del Libro

Libro La nube del telar

En busca de un posible equilibrio que atempere las oposiciones, Elemire Zolla, uno de los maximos conocedores de las filosofias orientales, nos conduce por un fascinante itinerario que, partiendo de la genesis del concepto de racionalidad y de su contrario, se desarrolla a traves de epocas y culturas diversas b"de la antigua China a la India de los Veda, del Israel de la Biblia a la Grecia clasica, del Medioevo cristiano a la Ilustracion y la edad de la ciencia, enfrentando asi civilizaciones y estructuras de pensamiento radicalmente distintas. Como resultado, Zolla indica una via para evadirse de la prision racionalista, evidencia los limites de la racionalidad aristotelica y muestras las respuestas y perspectivas ofrecidas por la hermeneutica hebraica y la logica budista e hindu. Cnicamente anulando nuestra individualidad e integrando de algun modo en nosotros mismos la vida animal, incluso la vegetal y la mineral, podremos quiza encontrar una nueva existencia llena de paz.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : razón e irracionalidad entre Oriente y Occidente

Número de páginas 151

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

5.0

47 Valoraciones Totales


Biografía de Elémire Zolla

Elémire Zolla, nacido el 15 de enero de 1930 en Turín, Italia, fue un destacado filósofo, ensayista y crítico literario que se convirtió en una figura influyente en la cultura y la literatura contemporáneas. A lo largo de su vida, Zolla se dedicó al estudio de la espiritualidad, la literatura y la estética, explorando la relación entre el arte y la experiencia humana.

Desde joven, Zolla mostró un profundo interés por la literatura y la filosofía. Pasó gran parte de su infancia y adolescencia en un ambiente intelectual que estimuló su curiosidad y creatividad. Se trasladó a Roma, donde se involucró con diversos círculos literarios y filosóficos. Estudió en la Universidad La Sapienza, donde se especializó en filosofía y literatura, influyéndose notablemente por pensadores como Nietzsche, Heidegger y el poeta italiano Luigi Pirandello.

A lo largo de su carrera, Elémire Zolla destacó por su enfoque crítico y su capacidad para fusionar distintas disciplinas. Escribió extensamente sobre temas como el simbolismo, el mito y la espiritualidad, introduciendo conceptos innovadores que desafiaron las ideas convencionales de su tiempo. Una de sus obras más reconocidas es “El laberinto”, donde analiza la búsqueda del sentido en un mundo contemporáneo marcado por el caos y la desorientación.

Además de su labor como ensayista, Zolla fue un prolífico crítico literario. Su estilo distintivo, marcado por un lenguaje poético y una profunda erudición, le permitió explorar obras clásicas y contemporáneas desde una perspectiva única. En su análisis, Zolla enfatizaba la importancia de la experiencia estética y su capacidad para transformar la vida de las personas. En este sentido, su trabajo se convirtió en un puente entre la filosofía y la literatura, ayudando a los lectores a comprender la riqueza de la experiencia humana a través del arte.

Influencia y legado

Elémire Zolla fue una figura controvertida en el ámbito literario. Su enfoque heterodoxo y su crítica a las corrientes dominantes a menudo atrajeron tanto admiradores como detractores. A pesar de esto, su legado perdura y sigue siendo estudiado y debatido por académicos, escritores y filósofos en la actualidad.

  • Publicaciones: A lo largo de su vida, Zolla publicó numerosos ensayos y libros, destacando obras como “La experiencia del símbolo”, donde profundiza en el valor del simbolismo en el arte y la literatura.
  • Reconocimientos: Aunque no recibió premios literarios importantes, su trabajo ha sido reconocido por su aporte al pensamiento crítico y a la literatura contemporánea.
  • Filosofía de vida: Zolla creía en la importancia del autoconocimiento y la búsqueda del sentido en la vida. Su visión de la espiritualidad y el arte como herramientas para comprender la existencia resuena en sus escritos.

Elémire Zolla falleció el 8 de agosto de 2002 en su casa en Milano, dejando un vacío en el panorama intelectual italiano. Su legado continúa a través de sus obras, que siguen inspirando a generaciones de lectores y pensadores que buscan profundizar en la conexión entre la literatura, la filosofía y la experiencia humana. Su contribución al mundo del pensamiento crítica y literario sigue siendo relevante, y su enfoque único sobre el simbolismo y la espiritualidad aporta una perspectiva valiosa en la búsqueda del sentido en un mundo complejo.

Otros libros de Elémire Zolla

Los místicos de occidente: Místicos medievales

Libro Los místicos de occidente: Místicos medievales

En esta obra grandiosa, monumental, indiscutiblemente única tanto en concepción como en amplitud, Elémire Zolla no sólo emprende una antología de textos admirables y a menudo ignorados, sino que simultáneamente se lanza a una detallada interpretación de toda la experiencia mística de Occidente, que se aparece a los ojos del lector como una summa definitiva de un tipo de pensamiento que hunde sus raíces en el logos y en Cristo. Se trata, pues, de un recorrido por las infinitas ramificaciones de este sistema, desde las doctrinas mistéricas paganas hasta la fascinación de los grandes...

Más libros de la categoría Filosofía

Marx y su concepto del hombre

Libro Marx y su concepto del hombre

Dos aspectos sobresalientes presenta este breviario: la publicación de los manuscritos económico-filosóficos de Marx, y el análisis que Erich Fromm hace a fin de valorar las tesis marxistas sobre la naturaleza del hombre y su espíritu de independencia. El autor penetra en esas ideas para situar a Marx como "existencialista espiritual", destacando a la vez la índole real de su materialismo histórico y de su socialismo para oponerlos como protesta a la enajenación del hombre en la sociedad industrial.

Pensar tras el terror

Libro Pensar tras el terror

Susan Buck-Morss nos permite descubrir a los islamistas como nuestros vecinos: ni como fanáticos fundamentalistas incapaces de tratar con la modernidad, ni como el Otro auténticamente exótico, sino como gente que comparte el mismo problema global que nosotros. Basándose en esta comprensión, rompe la aburrida problemática multicultural del respeto y la apertura hacia el Otro, enfocando la lucha común en la que deberíamos todos participar más allá de la división cultural. Si a este libro no se le permite explotar en los debates políticos, la Izquierda contemporánea puede cerrar el...

Constitución de los atenienses

Libro Constitución de los atenienses

Fiel a que los principios teóricos deben basarse en un conocimiento profundo de los datos, y para asentar la grandiosa creación teórica de La Política, Aristóteles reunió una colección de constituciones para analizar por qué unas ciudades eran bien gobernadas y otras no. La Constitución de los atenienses presenta un panorama de la creación y evolución de las instituciones políticas de la ciudad, lo que la convierte en una obra fundamental para comprender tanto la historia de Grecia como la teoría política del estagirita.

Libro de los correlativos

Libro Libro de los correlativos

Ramón Llull se propuso instruir y educar en las disciplinas más relevantes de su tiempo -artes liberales, teología, física, medicina, astronomía- a iletrados (laicos) y no cristianos (infieles), y diseñó con ese fin un instrumento de aprendizaje al que llamó "Arte". El Arte, con sus principios, figuras combinatorias y símbolos fundó un camino especulativo interdisciplinario en el que diversas ciencias hallaron una convergencia epistémica, ética y religiosa. El propósito luliano se multiplicó en cerca de 270 obras: literarias, científicas, apologéticas y en las distintas...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas