7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La nao Santa María

Sinopsis del Libro

Libro La nao Santa María

La nao Santa María fue encargada por el Ministerio de Marina de España en 1892 para conmemorar el IV descubrimiento del continente americano. Contando con los estudios del historiador y capitán de navío, Cesáreo Fernández Duro, y basándose en los planos de la obra de Rafael Monleón, Arquitectura naval, se eligió la nao Santa María para que protagonizara esta fiesta naval, celebrada en La Rábida en julio de 1892. Cesáreo Fernández Duro dirigió los estudios arqueológicos que le permitieron la reconstrucción de la histórica nave. En este tratado encontramos descritos a la perfección la complejidad del proyecto; los instrumentos de navegación, el modo de vida de la tripulación, las características de la nave y otras cuestiones de interés. La nao Santa María fue la única nao y la más grande de las tres embarcaciones empleadas por Cristóbal Colón en su primer viaje al Nuevo Mundo en 1492. Fue uno de los tres primeros barcos en atravesar el océano atlántico y en verificar parcialmente la redondez de la tierra. Los otros barcos de la expedición eran dos carabelas: La Niña y La Pinta.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 100

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.8

89 Valoraciones Totales


Biografía de Cesáreo Fernández Duro

Cesáreo Fernández Duro, nacido en 1830 en la ciudad de La Coruña, fue un reconocido historiador, militar y escritor español, cuyas contribuciones al estudio de la historia naval y marítima de España son ampliamente valoradas. Desde joven, mostró un gran interés por la historia y el mar, lo que lo llevó a dedicarse de lleno a la investigación sobre la vida y las costumbres navales en su país.

Fernández Duro se unió a la Armada Española y su carrera militar lo llevó a adquirir una vasta experiencia en el ámbito naval. Su pasión por la historia lo llevó a compaginar su labor militar con la investigación histórica. A lo largo de su vida, publicó varios libros y artículos que se convirtieron en referencias esenciales para el estudio de la historia marítima española.

Uno de sus trabajos más destacados es “La Armada Española”, una obra monumental en varios volúmenes que se considera una de las investigaciones más completas sobre la historia naval de España hasta el siglo XIX. En este libro, Fernández Duro no solo documenta eventos y personajes cruciales, sino que también ofrece un análisis profundo del desarrollo de la naval española y su impacto en la historia del país.

Además de “La Armada Española”, Cesáreo Fernández Duro también escribió otros textos influyentes como “Historia de la guerra de África” y “El siglo XVII”, en los cuales profundiza en las estructuras políticas, económicas y sociales que moldearon la historia española. Su enfoque erudito y detallado ha hecho que muchas de sus obras sean utilizadas como textos de referencia en universidades y centros de investigación.

A lo largo de su carrera, Fernández Duro se ganó el respeto de sus contemporáneos y su influencia se extendió más allá de las fronteras españolas. Fue miembro de varias academias y sociedades científicas, donde compartió su conocimiento y promovió la investigación histórica. Su compromiso con la historia no solo se reflejó en su biblioteca personal, que contenía una rica colección de textos antiguos y mapas, sino también en su labor divulgativa, que buscaba acercar la historia a un público más amplio.

El legado de Cesáreo Fernández Duro se mantiene vigente hoy en día, y su obra continúa siendo citada y estudiada por historiadores y amantes de la historia. Su pasión por el mar y su dedicación al estudio de la historia naval española han hecho de él una figura insustituible en este ámbito. Falleció en 1909, pero su contribución al estudio de la historia de España perdura y su nombre sigue siendo sinónimo de rigor y dedicación en el campo de la historiografía naval.

En resumen, Cesáreo Fernández Duro fue un pionero en la investigación sobre la historia naval en España, cuya obra ha dejado una huella indeleble en el ámbito de la historiografía. Su vida es un testimonio del compromiso con la verdad histórica y el amor por el conocimiento, y su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de historiadores y académicos.

Otros libros de Cesáreo Fernández Duro

El gran Duque de Osuna y su marina

Libro El gran Duque de Osuna y su marina

Cesáreo Fernández Duro (Zamora, 1830-Madrid, 1908), marino de profesión, fue, en realidad, un excelente erudito y escritor en un siglo, el XIX, riquísimo en grandes eruditos escritores. En su amplia labor destacan, sobre todo, los libros dedicados a la historia naval, desde su inicial Naufragios de la Armada española (1867) hasta su completísima y aún no superada Historia de la Armada española, nueve volúmenes escritos entre 1895 y 1903, pasando por los curiosísimos volúmenes de Disquisiciones náuticas (1880) o sus ensayos sobre Cervantes marino (1865), Colón y Pinzón (1883), La ...

Más libros de la categoría Literatura

Historia comparada de las literaturas argentina y brasileña - Tomo V

Libro Historia comparada de las literaturas argentina y brasileña - Tomo V

Una tensión domina el período que se extiende desde la caída de los gobiernos populistas hasta "la conciencia trágica del subdesarrollo" que Latinoamérica asume en los años 60: la que oscila entre la búsqueda de un refugio privado y la asunción del compromiso político. Esas alternativas enmarcan el boom en la década inmediatamente posterior a la Revolución Cubana, fenómeno estrictamente contemporáneo de la Teoría de la Dependencia que clausuró con un diagnóstico desolador el entusiasmo desarrollista iniciado hacia mitad del siglo. Así, a los ensayos optimistas de Raúl...

Siluetas

Libro Siluetas

Publicado por primera vez en 1992, y atenuado hoy su componente informativo por el avance tecnológico, Siluetas es un conjunto de ejercicios interrumpidos apenas por el sentimiento dominante: la admiración. Cada relato comporta una epifanía, que ilumina a partir del albur biográfico la obra de novelistas y poetas célebres, no tan célebres o directamente ficticios. Con la misma gracia de John Aubrey o Borges, Luis Chitarroni actúa como si las mayores aventuras en literatura se dieran en las incógnitas y escenarios que ella misma crea.

Assassinato a Triana

Libro Assassinato a Triana

“Il più grande errore degli assassini è credere che nessuno possa pensare come loro”. Nella vibrante Siviglia degli anni ’20 appare morto per strada un rappresentante di una nota famiglia inglese. Molteplici coltellate l’hanno messo a tacere per sempre. Tuttavia molti sono i sospettosi. Essendo deceduto un forestiero, si decide di affidare il caso a una coppia singolare: da un lato, un esperto guardia civile sivigliano; dall"altra, un eccentrico ricercatore inglese. Segismundo Rialto e Leon D’Arcy, sveleranno il colpevole dell’omicidio mentre si dispiegano gli eventi principali...

Un erizo en la tormenta

Libro Un erizo en la tormenta

Como biólogo darwinista, Gould libró una guerra sin cuartel contra quienes simplifican excesivamente la teoría de la evolución. A menudo insistió en que comprender cómo funciona un organismo hoy no necesariamente explica por qué evolucionó de un determinado modo. Y cuando el organismo en cuestión es el ser humano, Gould admitió de buen grado que más valía recurrir a Lamarck que a Darwin, pues los humanos transmitimos los rasgos culturales directamente a nuestra descendencia. En esta antología de críticas publicadas originalmente en New York Review of Books, el célebre autor de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas