7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El código nazi

Sinopsis del Libro

Libro El código nazi

Tercera novela del escritor Francisco G. Haghenbeck, El código nazi sondea en las entrañas de la ambigüedad que rigió la política y la opinión pública mexicanas durante la Segunda Guerra Mundial. Este thriller ambientado en México amplifica y pone en manos del lector, con un estilo directo y dotado de un excelente sentido del humor, a pesar del tema que trata, un escenario mexicano dominado por la intriga palaciega y la complicidad, tomando como base un dato histórico del que poco se ha hablado y escrito en nuestro país: los campos de detención de alemanes y japoneses. El código nazi es una historia de espionaje situada en México de los años 40 en medio de campos de concentración y espías nazis infiltrados en los gobiernos de Manual Ávila Camacho y Miguel Alemán, donde el agente, Lorenzo Blanquet, es contratado por un judío exiliado alemán para que asesine al hombre que lo delató al régimen de Hitler, un extraño personaje que ha naufragado en la costas de Veracruz con un extraño cofre. La historia está basada en hechos reales ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial, tiempo en que japoneses, alemanes e italianos buscaron refugio. Todos los personajes de la novela existieron; la excepción son los tres principales que utilizó como pretexto para desarrollar la historia en la que devela las partes oscuras y ocultadas por la historia oficial. Tercera novela del escritor Francisco G. Haghenbeck, El código nazi sondea en las entrañas de la ambigüedad que rigió la política y la opinión pública mexicanas durante la Segunda Guerra Mundial. Este thriller ambientado en México amplifica y pone en manos del lector, con un estilo directo y dotado de un excelente sentido del humor, a pesar del tema que trata, un escenario mexicano dominado por la intriga palaciega y la complicidad, tomando como base un dato histórico del que poco se ha hablado y escrito en nuestro país: los campos de detención de alemanes y japoneses. El código nazi es una historia de espionaje situada en México de los años 40 en medio de campos de concentración y espías nazis infiltrados en los gobiernos de Manual Ávila Camacho y Miguel Alemán, donde el agente, Lorenzo Blanquet, es contratado por un judío exiliado alemán para que asesine al hombre que lo delató al régimen de Hitler, un extraño personaje que ha naufragado en la costas de Veracruz con un extraño cofre. La historia está basada en hechos reales ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial, tiempo en que japoneses, alemanes e italianos buscaron refugio. Todos los personajes de la novela existieron; la excepción son los tres principales que utilizó como pretexto para desarrollar la historia en la que devela las partes oscuras y ocultadas por la historia oficial.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

5.0

88 Valoraciones Totales


Biografía de F.g. Haghenbeck

F.G. Haghenbeck es un escritor y guionista mexicano, conocido por su versatilidad y creatividad en el mundo de la literatura y el cine. Nació en 1965 en la ciudad de México, un país con una rica tradición literaria que ha influido en su trabajo. Desde joven, Haghenbeck mostró un interés por la escritura, y su pasión por contar historias lo llevó a explorar diversos géneros, desde la narrativa corta hasta la novela y el guion cinematográfico.

Haghenbeck es particularmente reconocido por su habilidad para mezclar la realidad con la ficción. Sus obras a menudo abordan temas relacionados con la cultura mexicana, la historia y el misterio, lo que le ha permitido conectar con un amplio espectro de lectores. Su estilo se caracteriza por un uso magistral del lenguaje y una profunda comprensión de la psicología de sus personajes, elementos que hacen que sus historias sean envolventes y memorables.

Uno de los hitos más notables en su carrera es la novela "La princesa de los espejos", que explora la vida y la lucha de una joven en un mundo que a menudo la subestima. Esta obra no solo recibió elogios de la crítica, sino que también se convirtió en un referente dentro de la literatura contemporánea en México. La forma en que Haghenbeck aborda las dinámicas de poder y las relaciones humanas ha capturado la atención de críticos y lectores por igual.

Además de su trabajo como novelista, F.G. Haghenbeck ha dejado su huella en el mundo del cine. Ha colaborado en la escritura de guiones para diversas producciones cinematográficas, lo que le ha permitido fusionar su amor por la narración de historias con el arte visual. Su experiencia en el cine ha enriquecido su capacidad como narrador, aportando una dimensión adicional a sus novelas.

A lo largo de su carrera, Haghenbeck ha sido reconocido con varios premios literarios, lo que subraya su contribución al panorama literario en México. Su compromiso con la cultura y la literatura no solo se refleja en sus obras, sino también en su participación en talleres y conferencias, donde comparte su experiencia y conocimientos con nuevos talentos.

El enfoque de F.G. Haghenbeck sobre la escritura es el resultado de una combinación de influencias que incluyen la literatura clásica, el cine y la rica tradición oral de su país. Este trasfondo diverso se manifiesta en las historias que narra, donde el entrelazado de diferentes realidades y perspectivas proporciona una lectura que invita a la reflexión.

F.G. Haghenbeck continúa trabajando en nuevos proyectos, y su nombre sigue siendo sinónimo de innovación y calidad en la literatura mexicana. Su capacidad para captar la esencia de la experiencia humana y plasmarla en sus obras lo convierte en un autor de referencia para quienes buscan profundizar en el entendimiento de la identidad y la cultura de México.

En resumen, la obra de F.G. Haghenbeck se destaca por su profundidad, su creatividad y su habilidad para tocar temas universales a través de un lente profundamente mexicano. Con cada nueva publicación, continúa enriqueciendo el paisaje literario, inspirando a escritores y lectores por igual.

Otros libros de F.g. Haghenbeck

Morir matando

Libro Morir matando

Una terrible masacre. Una clase política sin escrúpulos. Un sicario convertido en protector. Ocurrió en una fiesta infantil de clase alta; la llamaron "la Masacre de la Piñata". De un día para otro la matanza se volvió sensación en los medios y luego pasó a ser una de tantas que se vuelven triviales y se olvidan. Pero algo no está bien en la versión oficial sobre los hechos. Los datos no cuadran. Los asesinos dejaron ir viva a una niña. Y Damián, sicario de sangre fría que no parecía tener vela en este entierro, recibe la encomienda de cuidarla y de urdir una venganza que cada...

Querubines en el infierno

Libro Querubines en el infierno

Una novela histórica sobre la participación de los mexicanos durante la segunda guerra mundial, como la "armada invisible" que fue indispensable para que Estados Unidos inclinara la balanza a favor de los Aliados Una historia enganchadora, desarrollada a partir de una amplia documentación sobre el drama de los mexicanos que debieron pelear y morir por un país que los segregaba. Su autor, Francisco Hahgenbeck, ganador del premio Otra vuelta de tuerca para novela policiaca y el Gourmand Award de Francia, es una de las voces más importantes de la actual narrativa en México Los Ángeles,...

El diablo me obligó

Libro El diablo me obligó

Elvis infante es un ex convicto que se mueve entre las peligrosas calles de East Side, Los Ángeles. PoseeUna peculiar forma de ganarse la vida: es “diablero”. Sus clientes lo buscan para que capture demonios caribús, querubines, ángeles caídos y demás seres sobrenaturales.Ahora tiene entre sus manos un caso que parece excederlo y poner en jaque su propia vida. Entre más se adentra, éste se torna más oscuro. Revela un mundo sin pies ni cabeza al lado de un sacerdote seductor de mujeres, una mafia con influencia en varios países, soldados americanos que patrullaron las cuevas de...

Más libros de la categoría Ficción

Relatos

Libro Relatos

Henry James (1843-1916) representa la corriente de realismo norteamericano que se abrio a Europa en busca de condiciones para la imaginacion y la creacion. A traves de estos relatos ("Madame de Mauves," "El alumno," "La muerte del leon," "El rincon feliz") destaca la habilidad de James para manejar el punto de vista con que el creador (y a traves de el, el lector) observa a sus criaturas de ficcion. Constante desafio para los teoricos de la narrativa, las obras de James son siempre un bocado intenso, pero delicado y sutil, para los lectores.

El mariscal que vivio de prisa

Libro El mariscal que vivio de prisa

Escribir una novela sobre Antonio José de Sucre —el Gran Mariscal de Ayacucho, "el rival de mi gloria", según Bolívar— debe ser una empresa de locos, un desfiladero abismal como por el que se volcaron, durante años y con las uñas, los patriotas colombianos para arrebatarle su suelo a España.Pocos personajes de nuestra historia, como Sucre, encierran en su destino una fuerza poética tan profunda, una vida en que los días están sellados por el cordel de la literatura. Pero Mauricio Vargas está curtido en los más ásperos desafíos —toda una vida dedicada al periodismo no pasa...

Las otras niñas (Indira Ramos 2)

Libro Las otras niñas (Indira Ramos 2)

TRAS EL BUEN PADRE, SANTIAGO DÍAZ REVOLUCIONA LA NOVELA NEGRA ESPAÑOLA «Santiago Díaz se atreve con lo que nunca antes nadie se había atrevido. Brillante». Carmen Mola «Me ha tenido pegado a sus páginas todo el fin de semana. No dejéis de leerlo.» Juan Gómez-Jurado «Torturando el pasado, Santiago Díaz consigue desgarrarte por dentro y que no seas capaz de dejar de leer.» César Pérez Gellida La inspectora Indira Ramos apura sus últimos días de excedencia en un pequeño municipio de Extremadura. Cuando, después de casi tres años, llega el momento de abandonar su retiro y...

Don Segundo Sombra. Prosas Y Poemas.

Libro Don Segundo Sombra. Prosas Y Poemas.

Don Segundo Sombra es una novela rural argentina escrita por Ricardo Güiraldes y publicada por primera vez en 1926. A diferencia del clásico poema «Martín Fierro» de José Hernández, Don Segundo Sombra no reivindica socialmente al gaucho, sino que lo evoca como personaje legendario («sombra»), en un tono elegíaco. «Segundo Sombra» parece sugerir a un subalterno, si bien el tratamiento de Don contrapesa (quizás sin que Güiraldes fuera consciente de ello) la subalternidad, señala a un gaucho que por mantener su axiología, sus principios, resulta superior a la axiología burguesa. ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas