7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El gran Duque de Osuna y su marina

Sinopsis del Libro

Libro El gran Duque de Osuna y su marina

Cesáreo Fernández Duro (Zamora, 1830-Madrid, 1908), marino de profesión, fue, en realidad, un excelente erudito y escritor en un siglo, el XIX, riquísimo en grandes eruditos escritores. En su amplia labor destacan, sobre todo, los libros dedicados a la historia naval, desde su inicial Naufragios de la Armada española (1867) hasta su completísima y aún no superada Historia de la Armada española, nueve volúmenes escritos entre 1895 y 1903, pasando por los curiosísimos volúmenes de Disquisiciones náuticas (1880) o sus ensayos sobre Cervantes marino (1865), Colón y Pinzón (1883), La Escuadra Invencible (1884) y Colón y la historia póstuma (1885). El Gran Duque de Osuna y su marina (1885) es una obra de su tiempo pero aún actual, gracias a la muy sólida erudición de su prosa viva y castiza. El prólogo, escrito para esta edición (la primera en ciento veinte años) por Francisco Ledesma, enmarca y sitúa a la perfección la trascendencia e interés de las empresas navales del Gran Duque de Osuna en el Nápoles del primer tercio del siglo XVII, historiadas por el también grande Cesáreo Fernández Duro.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Jornadas contra turcos y venecianos (1602-1624)

Número de páginas 504

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.6

66 Valoraciones Totales


Biografía de Cesáreo Fernández Duro

Cesáreo Fernández Duro, nacido en 1830 en la ciudad de La Coruña, fue un reconocido historiador, militar y escritor español, cuyas contribuciones al estudio de la historia naval y marítima de España son ampliamente valoradas. Desde joven, mostró un gran interés por la historia y el mar, lo que lo llevó a dedicarse de lleno a la investigación sobre la vida y las costumbres navales en su país.

Fernández Duro se unió a la Armada Española y su carrera militar lo llevó a adquirir una vasta experiencia en el ámbito naval. Su pasión por la historia lo llevó a compaginar su labor militar con la investigación histórica. A lo largo de su vida, publicó varios libros y artículos que se convirtieron en referencias esenciales para el estudio de la historia marítima española.

Uno de sus trabajos más destacados es “La Armada Española”, una obra monumental en varios volúmenes que se considera una de las investigaciones más completas sobre la historia naval de España hasta el siglo XIX. En este libro, Fernández Duro no solo documenta eventos y personajes cruciales, sino que también ofrece un análisis profundo del desarrollo de la naval española y su impacto en la historia del país.

Además de “La Armada Española”, Cesáreo Fernández Duro también escribió otros textos influyentes como “Historia de la guerra de África” y “El siglo XVII”, en los cuales profundiza en las estructuras políticas, económicas y sociales que moldearon la historia española. Su enfoque erudito y detallado ha hecho que muchas de sus obras sean utilizadas como textos de referencia en universidades y centros de investigación.

A lo largo de su carrera, Fernández Duro se ganó el respeto de sus contemporáneos y su influencia se extendió más allá de las fronteras españolas. Fue miembro de varias academias y sociedades científicas, donde compartió su conocimiento y promovió la investigación histórica. Su compromiso con la historia no solo se reflejó en su biblioteca personal, que contenía una rica colección de textos antiguos y mapas, sino también en su labor divulgativa, que buscaba acercar la historia a un público más amplio.

El legado de Cesáreo Fernández Duro se mantiene vigente hoy en día, y su obra continúa siendo citada y estudiada por historiadores y amantes de la historia. Su pasión por el mar y su dedicación al estudio de la historia naval española han hecho de él una figura insustituible en este ámbito. Falleció en 1909, pero su contribución al estudio de la historia de España perdura y su nombre sigue siendo sinónimo de rigor y dedicación en el campo de la historiografía naval.

En resumen, Cesáreo Fernández Duro fue un pionero en la investigación sobre la historia naval en España, cuya obra ha dejado una huella indeleble en el ámbito de la historiografía. Su vida es un testimonio del compromiso con la verdad histórica y el amor por el conocimiento, y su legado sigue inspirando a nuevas generaciones de historiadores y académicos.

Otros libros de Cesáreo Fernández Duro

La nao Santa María

Libro La nao Santa María

La nao Santa María fue encargada por el Ministerio de Marina de España en 1892 para conmemorar el IV descubrimiento del continente americano. Contando con los estudios del historiador y capitán de navío, Cesáreo Fernández Duro, y basándose en los planos de la obra de Rafael Monleón, Arquitectura naval, se eligió la nao Santa María para que protagonizara esta fiesta naval, celebrada en La Rábida en julio de 1892. Cesáreo Fernández Duro dirigió los estudios arqueológicos que le permitieron la reconstrucción de la histórica nave. En este tratado encontramos descritos a la...

Más libros de la categoría Historia

Historia política de los discursos educativos

Libro Historia política de los discursos educativos

En Bolivia la educación fue una gran preocupación durante todo el siglo XX, al igual que en gran parte de América Latina. Peroen este país adquirió una espedtiridad que marcó las trayectorias de los movimientos sociopolíticos implicados, así como respuestas institucionales generadas por el Estado. Ello estuvo dado. en gran medida, por el peso demográfico y cultural de los pueblos indígenas que habitan el territorio y la vitalidad de sus prácticas sociales y políticas. El objetivo general de esta investigatión es dar cuenta de las trayectorias de los discursos sobre las funciones...

Raíces históricas del municipio

Libro Raíces históricas del municipio

Los autores, destacan que los ayuntamientos son una de las principales instituciones sociales y políticas de México, formados constitucionalmente a principios del siglo XIX, conforme a las disposiciones de la Constitución de Cádiz, que rompían con el sistema de privilegios del antiguo régimen. En los municipios se fueron mezclando prácticas corporativas y principios de la doctrina político - filosófica liberal. Señalan que a partir del México independiente se inició la construcción de un nuevo gobierno nacional y local para impulsar al municipio como una institución necesaria...

El pasado cambiante

Libro El pasado cambiante

El pasado cambiante. Historiografía y capitalismo. Siglos XIX-XX suposa tant una anàlisi dels diversos enfocaments proposats sobre l'origen i desenvolupament del capitalisme com una reflexió sobre la dinàmica interna, en el seu context social, del treball dels historiadors. Als dos primers capítols, s'estableix un diàleg amb sociòlegs de la ciència, historiadors i especialistes d'altres dominis que tracten d'introduir-se en la lògica de les ciències i de la història en les seues formes d'enfrontar-se amb la realitat externa, sobretot sota les coordenades que marquen la societat i...

La cuestión religiosa en la Segunda República Española

Libro La cuestión religiosa en la Segunda República Española

Si el destino de la Segunda República se decidió en terrenos alejados del religioso, lo cierto es que en él se originó la movilización del cosmos católico y, paralelamente, una sorprendente emergencia de las derechas españolas en un espacio de tiempo muy corto. Tales circunstancias ayudaron a la resurrección política del carlismo, movimiento popular y monárquico, cruce entre tradición y profecía, durante los años 30 del siglo XX. Los tradicionalistas pronto advirtieron que la cuestión religiosa era una polémica sumamente útil para la movilización social, por lo que trataron...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas