7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Muerte Del Cisne

Sinopsis del Libro

Libro La Muerte Del Cisne

"La Muerte Del Cisne" de Carlos Reyles de la Editorial Good Press. Good Press publica una gran variedad de títulos que abarca todos los géneros. Van desde los títulos clásicos famosos, novelas, textos documentales y crónicas de la vida real, hasta temas ignorados o por ser descubiertos de la literatura universal. Editorial Good Press divulga libros que son una lectura imprescindible. Cada publicación de Good Press ha sido corregida y formateada al detalle, para elevar en gran medida su facilidad de lectura en todos los equipos y programas de lectura electrónica. Nuestra meta es la producción de Libros electrónicos que sean versátiles y accesibles para el lector y para todos, en un formato digital de alta calidad.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 274

Autor:

  • Carlos Reyles

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.6

92 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Reyles

Carlos Reyles fue un destacado escritor y periodista uruguayo, nacido en Montevideo en el año 1870 y fallecido en 1942. Su obra se caracteriza por una prosa rica y un enfoque profundo en la realidad social y política de su época. Reyles se destacó principalmente por su contribución a la narrativa uruguaya en un período donde la literatura latinoamericana comenzaba a tomar forma y a buscar su propia identidad.

Desde joven, Reyles mostró un gran interés por la literatura, aunque su formación académica fue interrumpida debido a diversas circunstancias familiares y sociales. En su juventud, se involucró activamente en el periodismo, que sería una de las principales influencias en su estilo literario. Su trabajo como periodista le permitió explorar y comprender a fondo las dinámicas de la sociedad uruguaya, un aspecto que se reflejaría más tarde en su narrativa.

Reyles es conocido por su participación en el movimiento del modernismo en América Latina, una corriente literaria que buscaba romper con las estructuras tradicionales y que abogaba por la renovación estética. Su prosa está marcada por el uso de imágenes vívidas y un lenguaje evocador, que lo ayudaron a construir un estilo propio y distintivo. Uno de sus principales aportes fue la incorporación de elementos de la vida cotidiana en sus relatos, lo que le permitió conectar con el lector de una manera profunda y emotiva.

Entre sus obras más reconocidas se encuentra “Los idólatras”, una novela que explora las tensiones sociales y culturales de la época, y “La Casa de Adela”, que aborda temas como la familia, los secretos y las relaciones interpersonales, siempre con un trasfondo social que invita a la reflexión. Su narrativa es rica en matices y se enfoca en la psicología de sus personajes, creando retratos complejos y multifacéticos de la sociedad uruguaya.

A lo largo de su carrera, Reyles también incursionó en el relato corto, publicando numerosas historias que resonaron con sus lectores. Su habilidad para crear atmósferas y desarrollar personajes entrañables lo convirtió en un autor querido y respetado en la literatura uruguaya. Además, su participación en revistas literarias de la época ayudó a dar visibilidad a otros escritores emergentes, consolidando su rol como una figura central en el ámbito literario local.

En el ámbito personal, Reyles mantuvo una vida relativamente discreta. Se casó y tuvo varios hijos, y a pesar de su éxito literario, siempre mostró modestia y se dedicó a su familia y su trabajo. Su legado perdura en la literatura uruguaya, y su obra continúa siendo estudiada y apreciada por nuevas generaciones de lectores y académicos.

En resumen, Carlos Reyles es un símbolo de la búsqueda literaria por la identidad nacional en Uruguay. Su pasión por la literatura y su compromiso con la verdad social lo convierten en un autor relevante no solo en la historia de la literatura uruguaya, sino también en el contexto más amplio de la literatura latinoamericana. A través de sus historias, Reyles logró conectar con los anhelos y las luchas de su tiempo, dejando una huella indeleble en las letras de su país.

Más libros de la categoría Literatura

Meditando

Libro Meditando

Meditando, publicado en 1881, es un ensayo donde el autor ejerce como espectador a un acto religioso en un viernes santo. Este será el escenario donde fluirán polémicas reflexiones hasta el punto de ser acusado de promover una "educación sin Dios", cuando en realidad perseguía establecer una metodología que desechara el aprendizaje memorístico y privilegiara el uso de la razón. "Las nunca silenciosas campanas están mudas"; al pasar una niña exclama "¡Pobrecita! ¡Mil, cien mil veces pobrecita la precoz adolescente! Allí va, contrastando los desnudos brazos blancos, la flotante...

Obras morales y de costumbres (Moralia) XII. Tratados antiepicúreos.

Libro Obras morales y de costumbres (Moralia) XII. Tratados antiepicúreos.

El segundo volumen de escritos filosóficos de Plutarco critica la doctrina epicúrea (como hiciera con el estoicismo en el tomo anterior) y su materialismo, desde los postulados idealistas del platonismo. En este volumen se incluyen tres interesantes tratados en los que Plutarco ataca directamente y con vehemencia la filosofía epicúrea. "Contra Colotes", es una crítica feroz de la Lógica y la Física de esta doctrina; "Sobre la imposibilidad de vivir placenteramente según Epicuro" (formalmente una continuación del anterior) constituye un profundo y elaborado ataque a la Ética del...

Las pasiones ponderadas

Libro Las pasiones ponderadas

¿Es el actual independentismo, como sugiere la caverna madrileña, una continuación del pujolisme?, ¿han sufrido los habitantes del noreste de la piel de toro un rapto límbico?, ¿podemos describir lo que está pasando en Cataluña como "guerra, enfermedad y venganza"? Sencillamente: no, no y no. Para entender lo que está ocurriendo necesitamos nuevas metáforas y sensibilidades; a fin de cuentas, el escenario es completamente inédito. Asociaciones que rechazan cualquier sentimiento catalán pero que defienden con uñas y dientes la secesión, emprendedores que teorizan sobre las...

Diario de un templario

Libro Diario de un templario

Diario de un templario nos transporta hasta el siglo XII y el antiguo reino de Aragón gobernado por Alfonso I el Batallador. Narra las aventuras de un joven historiador que, por casualidad, encuentra un diario perdido siglos atrás por un misterioso caballero templario, don Lope Hernán de Carbajal. Este diario contiene las claves que explican su trágico destino y el del resto de los miembros de la Orden del Temple en España. Con la colaboración de un prestigioso investigador, el doctor Valcárcel, y una extraña anciana de un pueblecito, todos los misterios serán desvelados y la oscura...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas