7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La invención social de la Iglesia en la Edad Media

Sinopsis del Libro

Libro La invención social de la Iglesia en la Edad Media

En los años 800 se produce la transformación del concepto de Iglesia, desde un grupo de discípulos de Cristo, sin referencia territorial, a la Iglesia en el sentido de conjunto geopolítico e incluso arquitectónico. Dominique Iogna-Prat propone recuperar la historia de esta construcción polisémica de contenedor y contenido como un giro lexical programático. ¿Cómo definir el término "Iglesia" en la larga duración de la Historia? Y sobre todo, ¿cómo hacerlo en la perspectiva de las ciencias sociales? El recorrido propuesto en este libro tiene por objetivo recuperar la historia de una construcción polisémica, la génesis de un campo lexical en crecimiento continuo desde la "secta" de los orígenes hasta la globalidad alcanzada en la época clásica –cuando en Kant, por ejemplo, la "verdadera Iglesia" deviene la figura de lo universal–, pasando por la transformación de la "cristiandad", en el sentido de comunidad de los discípulos de Cristo, en la "Cristiandad", estructura geopolítica con vocación universal. Se busca comprender cómo, en el siglo XIX, la confusión medieval entre "Iglesia" y "sociedad" permite al catolicismo reaccionario juzgar a la Iglesia como la única "sociedad completa" y, a la vez, a la primera tradición sociológica hacer de la Iglesia el tipo-ideal de la comunidad.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 240

Autor:

  • Dominique Iogna-prat

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.5

57 Valoraciones Totales


Biografía de Dominique Iogna-prat

Dominique Iogna-Prat es un destacado historiador y académico francés, reconocido por sus contribuciones en el campo de la historia medieval, especialmente en el estudio del cristianismo y las relaciones entre las culturas en Europa durante la Edad Media. Nacido en Francia, Iogna-Prat ha dedicado gran parte de su carrera a explorar las dinámicas sociales, políticas y religiosas que han moldeado la historia europea.

Con estudios en la École Normale Supérieure, Iogna-Prat ha forjado una sólida carrera académica. Su enfoque se centra en el análisis crítico de las estructuras del poder, la identidad y la memoria colectiva en la medievalidad. Uno de sus principales intereses es cómo las narrativas históricas se construyen y se transmiten a través de los siglos, así como la influencia de estas narrativas en la comprensión contemporánea de la historia.

A lo largo de su carrera, ha publicado numerosos artículos y libros que abordan temas como la historia del cristianismo, la cultura y la sociedad medieval. Uno de sus trabajos más influyentes ha sido su investigación sobre la forma en que las comunidades cristianas han interactuado con otras religiones y culturas en Europa. Este enfoque multidisciplinario le ha permitido ofrecer una perspectiva única sobre la historia medieval, enfatizando la importancia de entender la diversidad cultural y religiosa de la época.

Entre sus publicaciones más notables se encuentran:

  • “Le christianisme face à l'islam”, donde analiza las interacciones entre las dos religiones y cómo estas han influido en la política y la cultura.
  • “Santé et société à la fin du Moyen Âge”, una obra que examina las condiciones de salud y los sistemas sociales en la Europa medieval.

Además de su trabajo como investigador, Iogna-Prat ha desempeñado un papel crucial en la formación de nuevas generaciones de historiadores. Ha impartido clases en varias universidades de renombre en Francia, promoviendo la reflexión crítica sobre el pasado y su relevancia en el mundo actual. Su metodología pedagógica está centrada en la discusión y el análisis crítico, alentando a sus estudiantes a cuestionar las narrativas históricas tradicionales y a explorar diversas perspectivas.

En sus investigaciones, Iogna-Prat también hace hincapié en la necesidad de una historia inclusiva que reconozca las voces y experiencias de aquellos que a menudo han sido marginados en los relatos históricos convencionales. Su compromiso con una historia más justa y equitativa resuena con muchos de sus contemporáneos en el campo de la historia.

Dominique Iogna-Prat es un autor múltiple, cuya obra abarca diversas áreas de la historia medieval. Su trabajo ha sido fundamental para abrir nuevos caminos en el estudio de las interacciones culturales y religiosas en un periodo que a menudo se simplifica en narrativas unidimensionales. A través de su investigación y enseñanza, Iogna-Prat continúa inspirando a historiadores y académicos a repensar la forma en que entendemos y narramos el pasado.

En conclusión, el legado de Dominique Iogna-Prat en el ámbito de la historia medieval es notable. Su enfoque innovador y su dedicación a la investigación han transformado la forma en que se estudia y se comprende este fascinante periodo de la historia europea. A medida que el campo de la historia continúa evolucionando, el trabajo de Iogna-Prat servirá como una guía valiosa para futuras generaciones de historiadores.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Apologético en favor de don Luis de Góngora, príncipe de los poetas líricos de España, contra Manuel de Faría y Sousa, caballero portugués

Libro Apologético en favor de don Luis de Góngora, príncipe de los poetas líricos de España, contra Manuel de Faría y Sousa, caballero portugués

El Apologético de Espinosa Medrano es un testimonio tardío de la polémica gongorina, el único escrito en América por un defensor del poeta. Se trata de un tratado erudito de crítica literaria en el que un joven predicador y catedrático de Artes y Teología hace gala de su saber, su gracia y su estilo para defender al príncipe de los poetas de España contra los ataques vertidos por Manuel de Faria e Sousa, polígrafo portugués y defensor de Camões. Publicado en Lima en 1662, el libro es también una reivindicación criolla de Espinosa Medrano y de su círculo, apoyada en un contexto ...

TEORÍA E HISTORIA DE LA PRODUCCIÓN IDEOLÓGICA

Libro TEORÍA E HISTORIA DE LA PRODUCCIÓN IDEOLÓGICA

La literatura no ha existido siempre. Los discursos a los que hoy aplicamos el nombre de «literarios» constituyen una realidad histórica que sólo ha podido surgir a partir de una serie de condiciones –asimismo históricas– muy estrictas: las condiciones derivadas del nivel ideológico característico de las formaciones sociales «modernas» o «burguesas» en sentido general. En consecuencia, habrá que preguntarse: ¿qué caracterizaciones concretas otorga el horizonte teórico actual a los discursos literarios? ¿Qué sentido real puede poseer entonces toda esa amplia gama de...

El león, la bruja y el armario

Libro El león, la bruja y el armario

Narnia..., un mundo congelado..., una tierra que aguarda su liberación. Cuatro niños descubren un armario que les sirve de puerta de acceso a Narnia, un país congelado en un invierno eterno y sin Navidad. Entonces, cumpliendo con las viejas profecías, los niños —junto con el león Aslan—serán los encargados de liberar al reino de la tiranía de la Bruja Blanca y recuperar el verano, la luz y la alegría para todos los habitantes de Narnia.

Entre el espejo y el mundo II

Libro Entre el espejo y el mundo II

Aquests dos volums d'assajos tracten de diversos aspectes i autors de la literatura nord-americana, des dels orígens puritans fins als nostres dies. Des de la problemàtica de la possible elaboració d'un cànon literari nord-americà fins a, passant per autors com Herman Melville, Nathaniel Hawthorne, Henry Thoreau, Mark Twain, Walt Whitman, Sinclair Lewis, Tennessee Williams, William Faulkner, J. D. Salinger, John Steinbeck i William Kennedy, es presenta una visió d'aquesta literatura que té en compte els textos literaris dins del desenvolupament històric, polític i econòmic del país.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas