7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Feria de abril

Sinopsis del Libro

Libro La Feria de abril

La Feria de Abril de Sevilla se vive en todo su esplendor desde el actual encendido del alumbrao, hasta el castillo de fuegos artificiales con el que acaba. Luz y color en unos días en los que los sevillanos compaginan diversión y ocupación, aunque cueste quitar el polvo de los zapatos y las ojeras bajo los párpados. Noches de recuerdos y de sueños que van y vienen por unas calles con nombre de toreros ilustres. Familias que se juntan para comer, beber, conversar, reír, cantar, bailar..., en la feria de los infinitivos y de los verbos. Días luminosos de colores y volantes, de paseo de caballos y enganches que copan las calles y llenan las aceras de personas a pie que se mueven de caseta en caseta. Con este libro podrá conocer la fiesta en todas sus vertientes, sus caras, sus protagonistas, los caballos, los coches o enganches, el baile, el cante, cómo vestirse, las portadas, su historia.... desde los tiempos en los que la feria duraba tres jornadas, hasta la feria de ocho días. Los dos emplazamientos conocidos del Real, el anecdotario feriante, las ferias que se fueron, las sevillanas. Un paso en la feria. Las pañoletas. Los adornos, los farolillos... Y sobre todo esa grandeza que emana de la contrariedad de su efímera alegría, instalada en ese rincón de la ciudad, en el que los sevillanos y sus visitantes disfrutan de la vida.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

  • Antonio Sánchez Carrasco

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.6

11 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Historia

“Para que estén a punto con sus armas para lo que se ofreciere” Indios en la defensa del suroriente cubano, siglos XVI-XVIII

Libro “Para que estén a punto con sus armas para lo que se ofreciere” Indios en la defensa del suroriente cubano, siglos XVI-XVIII

Sobre la base de las perspectivas conceptuales y metodológicas aportadas por la historia social, en este libro presentamos una visión renovada del indígena cubano más allá del siglo XVI. Con el establecimiento y consolidación de los pueblos de indios entre los primeros siglos coloniales (siglos XVI y XVIII), como localidades anexas a las principales villas del oriente cubano de Santiago de Cuba y San Salvador de Bayamo, sus vecinos serán alistados en la conformación de milicias que participarán activamente en la defensa, junto a las autoridades locales para combatir a los enemigos de ...

Mapa de un engaño

Libro Mapa de un engaño

¿Cuántos de los supuestos generalmente asumidos en la historia reciente de Uruguay se asientan en la verdad, y cuántos en el engaño? ¿Podremos llegar algún día a distinguirlos? La historia del accionar tupamaro se ha construido en buena medida en función del interés político de la organización. Así, por ejemplo, por largos años se ha hablado del legendario "libro" que Héctor Amodio Pérez escribiera en 1972 durante su reclusión en el Batallón Florida, y que narra los detalles del andamiaje guerrillero. En torno al manuscrito que fuera acusado de precipitar el golpe de Estado...

Mitos y evidencia histórica sobre las tunas y estudiantinas

Libro Mitos y evidencia histórica sobre las tunas y estudiantinas

El Diccionario de Autoridades definió tradición por primera vez en su edición de 1739 como «noticia de alguna cosa antigua que se difunde de padres a hijos y se comunica por relación sucesiva de unos a otros», poniendo como ejemplo la siguiente oración para dar más valor a lo escrito que lo transmitido de manera oral: «Pues me fundo no en tradiciones, que tienen gran peligro de dar en apócryphas, sino en papeles antiquissimos». Extrapolando esta definición a las Tunas podría hablarse de tradición como la «conjunto de valores, costumbres y ritos conservados a lo largo del tiempo ...

Proceso contra Bernardino de Valbuena, el comunero de Villalpando

Libro Proceso contra Bernardino de Valbuena, el comunero de Villalpando

En el año 2020 se cumple el quinto centenario de una revolución temprana de los inicios de la Edad Moderna en Europa: las Comunidades de Castilla. Esta guerra civil —otra más— enfrentó a las ciudades castellanas con Carlos V, el primer monarca de la dinastía de los Habsburgo en España. Dos proyectos políticos con puntos de vista diferentes en lo político, económico y social se disputaron el poder durante la crisis comunera. La nueva dinastía acercó a las coronas de Castilla y Aragón a una realidad imperial y paneuropea, muy distinta a la que habían conocido en el reinado de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas