7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La escuela como frontera

Sinopsis del Libro

Libro La escuela como frontera

Este libro aborda la experiencia escolar en el marco de los estudios que analizan las visiones del mundo de los distintos sectores sociales a partir de sus prácticas y de su inscripción sociocultural. En tal sentido, no se trata de un trabajo sobre el funcionamiento de la escuela sino de una elaboración sobre las relaciones simbólicas que se establecen entre los sujetos y las instituciones. Con este propósito, la autora da cuenta de la experiencia escolar de grupos de jóvenes que asisten a dos escuelas medias del conurbano bonaerense -una de diseño institucional excluyente y otra de perfil integrador-, que comparten un mismo contexto de pobreza y esclusión. Es en este mundo caracterizado por la fragilidad institucional y la "penuria de sentido" donde dichos jóvenes forjan sus sistemas de identidad social y construyen los significados de su tránsito escolar. El texto ensaya novedosas hipótesis -como el concepto de "frontera" que pone en tensión la vigencia de los valores simbólicos y po ...

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : reflexiones sobre la experiencia escolar de jóvenes de sectores populares

Número de páginas 135

Autor:

  • Silvia Duschatzky

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.5

40 Valoraciones Totales


Biografía de Silvia Duschatzky

Silvia Duschatzky es una reconocida escritora, investigadora y docente argentina, conocida por su enfoque en temas relacionados con la educación, la cultura y la sociedad. Nacida en Buenos Aires, ha dedicado gran parte de su vida a la investigación en el campo de las ciencias sociales, contribuyendo de manera significativa al entendimiento de las dinámicas educativas en contextos diversos.

Silvia se graduó en Ciencias de la Educación y posteriormente se especializó en los estudios culturales, lo que le ha permitido abordar la educación desde una perspectiva amplia e interdisciplinaria. Su interés por la educación no se limita al ámbito académico; de hecho, ha trabajado también en instituciones educativas, donde ha aplicado sus teorías y marcos de análisis, buscando transformar la práctica docente y el aprendizaje de los estudiantes.

A lo largo de su carrera, Duschatzky ha publicado numerosos libros y artículos que abordan la relación entre educación y cultura. Sus obras son un reflejo de su compromiso con la investigación y la innovación en la enseñanza. Entre sus libros más destacados se encuentra “La trama de la vida escolar”, donde explora cómo las experiencias cotidianas en el aula impactan en el proceso educativo y el desarrollo personal de los alumnos.

Además de su producción escrita, Duschatzky ha participado activamente en conferencias y simposios a nivel nacional e internacional, compartiendo sus ideas y modelos educativos con colegas y estudiantes. Su enfoque crítico y reflexivo la ha convertido en una voz influyente en el ámbito de la educación en América Latina.

Otro de los aspectos destacados de su trayectoria es su interés por los nuevos medios y su impacto en el aprendizaje. En un mundo cada vez más mediado por la tecnología, Duschatzky ha investigado cómo las herramientas digitales pueden integrarse en la educación, potenciando el aprendizaje colaborativo y el acceso a la información.

En sus investigaciones, Silvia también ha abordado la problemática de la inclusión educativa, reflexionando sobre cómo las políticas educativas pueden fomentar un sistema más equitativo y justo, donde cada estudiante tenga la oportunidad de desarrollarse plenamente. Su enfoque inclusivo resalta la importancia de considerar las diferencias culturales y sociales de los alumnos al momento de diseñar estrategias educativas.

Con una carrera extendida y una producción académica rica y variada, Silvia Duschatzky continúa influyendo en el campo de la educación, desafiando las convenciones y proponiendo nuevas formas de entender el proceso de enseñanza-aprendizaje. Su legado se encuentra en la formación de nuevas generaciones de educadores y en cada uno de los espacios donde sus ideas han sido implementadas.

Por último, su compromiso con la investigación y la educación la ha llevado a ser reconocida en varios círculos académicos, consolidándose como una referente en el ámbito educativo en América Latina. Sin duda, Silvia Duschatzky es una figura clave para entender la evolución de la educación y las dinámicas culturales en el contexto actual.

Más libros de la categoría Educación

El gran juego de la ortografía

Libro El gran juego de la ortografía

¿Eres un buen detective? ¿Se te da bien pillar a los sospechosos? ¿Y qué tal si para cazarlos tienes que pillar faltas de ortografía? En este juego encontrarás el camino hacia los escondites de los delicuentes a través de pistas ortográficas. ¡Demuestra cómo controlas la ortografía y sé el primero en atraparlos!

Mrame Los Ojos

Libro Mrame Los Ojos

Melanie and Seth Fowler are parents of a six-year-old boy who has autism. Melanie is not only a concerned parent, but is schooled in speech therapy, deaf education, and special education. When the Fowlers found out their son was on the autism spectrum, they were like so many other young parents out there—scared, angry, confused, helpless. They felt like they were on an island. While many books were given to them regarding autism, none was able to console the Fowlers in their time of grief and desperation. Immediately they realized they needed to write a book that deals with immediate steps...

La educación de las personas con sordera

Libro La educación de las personas con sordera

La Historia de la educación de las personas con sordera nos ofrece un debate permanente entre dos metodologías que se presentan como contrapuestas en sus procedimientos, materiales, incluso en sus objetivos: la comunicación oral y la comunicación con signos.

Bourdieu en el campo educativo argentino (1971 - 1989)

Libro Bourdieu en el campo educativo argentino (1971 - 1989)

Bourdieu en el campo educativo argentino (1971-1989) propone un análisis sobre la producción de conocimiento académico sobre educación efectuada por algunos agentes y agencias político-pedagógicos a partir de las lecturas de auctor de la obra del sociólogo francés. Unos usos que tenían por objetivo intervenir en las luchas por las apropiaciones diferenciadas del capital científico puesto en juego por el microcosmos educativo local, de manera de reforzar o transformar la estructura de posiciones entre los sujetos e instituciones. Este trabajo, además, pretende ofrecer algunas ideas...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas