7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia de la filosofía II

Sinopsis del Libro

Libro Historia de la filosofía II

Copleston dedica el segundo volumen a explicar la adaptación de la filosofía a un nuevo paradigma que sitúa al sujeto como centro de la reflexión. En este campo de batalla competirán quienes piensan, siguiendo a Descartes, que la razón humana es el punto de apoyo sobre el que el hombre puede dar sentido al mundo; y quienes piensan, con Hume como mayor exponente, que la mente es una tabla rasa donde se imprime el flujo activo de sensaciones de cuyo meticuloso estudio debe partir cualquier esfuerzo de interpretación y de intervención sobre el mundo. Esta edición de la Historia de la Filosofía de Frederick Copleston actualiza para el lector en castellano la que probablemente sea la mejor introducción al pensamiento Occidental. Concebida como un mapa para dar orientación al estudiante y al lector curioso que se acerca a la filosofía por primera vez, la obra de Copleston ha terminado por consolidarse –gracias a la claridad de su escritura, por la profundidad de sus interpretaciones y la atención concedida a los condicionamientos históricos de cada corriente de pensamiento- en una indispensable herramienta de consulta para especialistas y curiosos. Una visión crítica y razonada del pensamiento filosófico cuya actualidad y vigencia exigían esta reedición.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : De la escolástica al empirismo

Número de páginas 712

Autor:

  • Frederick Charles Copleston

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.0

54 Valoraciones Totales


Biografía de Frederick Charles Copleston

Frederick Charles Copleston, nacido el 5 de abril de 1907 en Taunton, Inglaterra, fue un destacado filósofo y sacerdote jesuita, reconocido principalmente por sus contribuciones al campo de la historia de la filosofía y su defensa del pensamiento cristiano. Su obra más conocida es la serie de libros titulada “A History of Philosophy”, que abarca desde la filosofía griega antigua hasta la filosofía moderna y contemporánea.

Copleston fue educado en el colegio de los jesuitas de Stonyhurst, donde desarrolló un profundo interés por la filosofía y la teología. Posteriormente, estudió en el University College de Londres, donde obtuvo su licenciatura en filosofía. Durante este periodo, se sintió atraído por las obras de pensadores como Immanuel Kant y G.W.F. Hegel, los cuales tendrían una influencia significativa en su pensamiento y en su obra futura.

En 1931, Copleston se unió a la Compañía de Jesús, la orden religiosa a la que perteneció durante toda su vida. Después de completar su formación religiosa, fue ordenado sacerdote en 1937. Su carrera académica comenzó en el Queen's College de Londres, donde enseñó filosofía y se convirtió en un influyente educador. Posteriormente, realizó estudios en la Universidad de Múnich, donde tuvo la oportunidad de profundizar en la filosofía alemana contemporánea.

A lo largo de su vida, Copleston fue un defensor del diálogo entre la fe y la razón. Su serie A History of Philosophy, que comenzó a publicarse en 1946, es considerada una de las obras más completas sobre la historia del pensamiento filosófico. En esta obra, Copleston no solo presenta los argumentos de los filósofos que analiza, sino que también ofrece reflexiones críticas que surgen en la intersección entre el pensamiento filosófico y las creencias religiosas. Su estilo claro y accesible lo convirtió en un autor popular entre estudiantes y eruditos por igual.

Además de su trabajo como historiador de la filosofía, Copleston fue conocido por su participación en debates filosóficos, siendo uno de los protagonistas en un famoso debate televisivo de 1948 con el filósofo ateo Bertrand Russell. Este debate, que abordó la existencia de Dios, se considera un hito en la historia del pensamiento filosófico en el Reino Unido. La claridad y profundidad de los argumentos de Copleston, junto con su capacidad para articular la visión cristiana de manera convincente, dejaron una impresión duradera en la audiencia.

A lo largo de su carrera, Copleston se destacó no solo por su erudición, sino también por su compromiso con el diálogo interreligioso y su interés en la filosofía contemporánea. Publicó numerosos artículos y ensayos sobre temas filosóficos y teológicos, contribuyendo significativamente a la discusión de cuestiones relevantes como la ética, la metafísica y la epistemología. Su enfoque dialogal y su deseo de encontrar puntos en común entre diferentes tradiciones pensantes le ganaron el respeto de sus contemporáneos.

Frederick Copleston falleció el 3 de febrero de 1994 en Londres, dejando un legado intelectual que continúa influyendo en filósofos y teólogos contemporáneos. Su obra sigue siendo estudiada y admirada por su capacidad para conectar el pensamiento filosófico con la tradición cristiana. A través de su vida y su trabajo, Copleston demostró que la filosofía puede ser un espacio de diálogo enriquecedor entre diferentes perspectivas, promoviendo una visión más amplia y profunda del conocimiento y la verdad.

En resumen, Frederick Charles Copleston fue un pensador integral que dedicó su vida a la exploración de las grandes preguntas que han ocupado la mente humana a lo largo de los siglos. Su legado perdura a través de sus escritos y su influencia en el campo de la filosofía y la teología.

Más libros de la categoría Educación

La Primera Enseñanza En La Isla De Cuba: Historia De Las Escuelas Municipales Y Demás Establecimientos De Enseñanza, Datos Estadísticos Sobre Instrucc

Libro La Primera Enseñanza En La Isla De Cuba: Historia De Las Escuelas Municipales Y Demás Establecimientos De Enseñanza, Datos Estadísticos Sobre Instrucc

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work is in the "public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for...

Los problemas de los hijos

Libro Los problemas de los hijos

El objetivo de este libro es ayudar a los padres a resolver los principales problemas de los hijos, dando pautas de actuación y soluciones con ejemplos prácticos.

Enseñar a vivir

Libro Enseñar a vivir

En este nuevo libro, Edgar Morin, uno de los pensadores franceses más relevantes del momento, propugna un replanteamiento profundo de la educación, y defiende que debe centrarse en su misión esencial tal y como la concebía Rousseau: enseñar a vivir. Para Rousseau, el objetivo era permitir que todos los individuos adquiriesen autonomía y estuviesen prevenidos contra el error y la ilusión, practicasen la comprensión del prójimo y afrontasen las incertidumbres. En definitiva, se trata de preparar a nuestros hijos para enfrentarse a los problemas del "vivir" en la compleja sociedad del...

Publicaciones vinculadas al Centro de Historia Universitaria Alfonso IX

Libro Publicaciones vinculadas al Centro de Historia Universitaria Alfonso IX

Los estudios sobre aspectos patrimoniales y artísticos constituyen una de las líneas de investigación en historia de las Universidades Hispánicas que mayor desarrollo han tenido en los últimos treinta años. Las publicaciones en forma de artículos, capítulos de libros y monografías se han multiplicado, en especial en lo que se refiere a universidades históricas que cuentan con importantes conjuntos monumentales: Salamanca, Coímbra, Alcalá, Santiago de Compostela… Cabe señalar que, en el marco de la recuperación patrimonial de estos ámbitos, se han desarrollado importantes...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas