7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La dogmática penal evoluciona hacia la Victimología (ayer, in dubio pro reo; hoy, pro víctimas; mañana, las víctimas protagonistas)

Sinopsis del Libro

Libro La dogmática penal evoluciona hacia la Victimología (ayer, in dubio pro reo; hoy, pro víctimas; mañana, las víctimas protagonistas)

En la dogmatica penal del ayer, el axioma in dubio pro reo significó un avance importante en la historia de la dogmática penal y ciencias afines, pues cercenó la violencia, la agresividad, la venganza, etc. La dogmática penal de hoy pretende, desde diversos puntos de vista, superar la dogmática penal, el Derecho penal y la Criminología tradicionales, para colocar en el centro a las víctimas, a la sanción reparadora y dignificadora de las víctimas. Muchos gobernantes, políticos, sociólogos, juristas y teólogos no reconocen a las víctimas toda su dignidad ex post, por el hecho de su victimación. La hermenéutica victimal considera a las víctimas, en estas y/o similares circunstancias, como “protagonistas axiológicas” porque son sujetos activos de valores e intereses superiores.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 12

Autor:

  • Dr. Antonio Beristain Ipiña

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.5

84 Valoraciones Totales


Biografía de Dr. Antonio Beristain Ipiña

El Dr. Antonio Beristain Ipiña es un destacado médico y científico mexicano conocido por sus contribuciones en el campo de la medicina, así como su labor en la investigación y formación de profesionales en el área de la salud. A lo largo de su carrera, ha sido un defensor de la educación médica de calidad y ha trabajado por mejorar el sistema de salud en México.

Nacido en México, Antonio Beristain Ipiña mostró desde temprana edad un interés por las ciencias y la medicina. Tras finalizar sus estudios de secundaria, decidió ingresar a la escuela de medicina, donde destacó por su dedicación y curiosidad científica. Se graduó con honores, lo que le permitió acceder a programas de especialización.

El Dr. Beristain ha sido miembro de diversas instituciones académicas y científicas, donde ha compartido su conocimiento y experiencia con generaciones de estudiantes y profesionales de la salud. Su pasión por la educación se refleja en su enfoque pedagógico, que prioriza la investigación y el aprendizaje práctico como herramientas fundamentales para la formación de médicos competentes.

  • Investigaciones y Publicaciones: A lo largo de su carrera, el Dr. Beristain ha publicado numerosos artículos en revistas científicas de renombre. Sus investigaciones han abarcado temas variados, incluyendo la epidemiología y el tratamiento de enfermedades específicas, contribuyendo significativamente al conocimiento médico en su país.
  • Conferencias y Simposios: Además de su labor investigativa, Beristain ha sido un ponente habitual en conferencias y simposios, tanto a nivel nacional como internacional. A través de estas plataformas, ha compartido sus hallazgos y ha promovido el intercambio de ideas entre profesionales de diferentes disciplinas.
  • Labor Social: Consciente de las desigualdades en el acceso a la atención médica, el Dr. Beristain ha participado en diversas iniciativas sociales y programas comunitarios, buscando llevar atención médica a las poblaciones más vulnerables de México.

Su compromiso con la medicina y la educación le ha valido múltiples reconocimientos y premios a lo largo de su carrera. El Dr. Beristain es considerado un modelo a seguir por muchos jóvenes que aspiran a hacer de la medicina no solo una profesión, sino una vocación que impacte positivamente en la sociedad.

En resumen, el Dr. Antonio Beristain Ipiña es una figura clave en el ámbito de la medicina en México. Su legado se manifiesta en cada uno de sus estudiantes y en la mejora de los sistemas de salud a los que ha contribuido a través de su labor. Su historia es un reflejo del impacto que un médico comprometido puede tener en su comunidad y en el avance del conocimiento médico.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Progresistas fuimos todos

Libro Progresistas fuimos todos

Hubo una época, no mucho tiempo atrás, en la que el progresismo era un espacio amplio y heterogéneo una sensibilidad compartida y una alternativa política que podía ser competitiva en las urnas. En aquel entonces –los años noventa–, ser progresista era adherir a la búsqueda de mayor equidad social, a la transparencia institucional, el respeto por los derechos humanos y la crítica de la corrupción. Era, en una palabra, ser antimenemista. Tras la crisis de la Alianza en el poder, fue el kirchnerismo el que interpeló al campo progresista y lo obligó a redefinirse. Este libro...

Una historia de violencia

Libro Una historia de violencia

Óscar Martínez da forma a este libro con un conjunto de crónicas cuyo tema central es la cotidianidad de una sociedad sumida en el abandono y la violencia. Por Óscar Martínez, autor premiado por su periodismo de alto riesgo y calidad narrativa. Un libro con 14 crónicas periodísticas que describen la destrucción y la violencia social que se vive en el norte de Centroamérica, donde los asesinatos son considerados epidemia y no existe un encuentro para la paz. Con una tasa de homicidios mayor que muchos países en guerra, el triángulo que componen países como Honduras, El Salvador y...

La Cocina Piurana

Libro La Cocina Piurana

La Cocina Piurana presenta un inventario de 315 recetas recogidas en el extremo norte del Perú. Precede esta compilación, un estudio de los procedimientos -gestos y útiles- que intervienen en la preparación culinaria campesina que es la que mejor ha preservado las técnicas tradicionales. Este ensayo, que se integra dentro de lo que hoy se llama Antropología de la Alimentación, presenta igualmente más de 80 fotografías inéditas. Las autoras, Anne Marie Hocquenghem y Susana Monzon, investigadoras del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) de Paris, estudian, desde...

Cómo defender la fe sin levantar la voz

Libro Cómo defender la fe sin levantar la voz

Cuando los focos de la controversia se centren en ti, no los apagues ni te escondas. Tómalo como una oportunidad. Cuando la Iglesia sale en las noticias, unos se asombran, otros se indignan y no faltan quienes se escandalizan. No busques un escondrijo: prepárate. Publicado ya en siete lenguas, esta octava edición de Cómo defender la fe sin levantar la voz, con dos capítulos nuevos y datos actualizados, responde, entre otras, a estas nuevas preguntas desafiantes de total actualidad. El libro desarrolla cómo salir del marco negativo en el que con frecuencia se encasilla a quien habla como ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas