7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La cuestión palestina

Sinopsis del Libro

Libro La cuestión palestina

Uno de los títulos capitales en la obra de Said analiza con lucidez y desde dentro el conflicto palestino-israelí. Este inteligente ensayo, publicado por vez primera en 1979, fue pionero al abrir un serio debate, desde el punto de vista palestino, sobre el conflicto que desde hace más de sesenta años desangra Oriente Próximo. Said, con el rigor, inteligencia y claridad que caracterizan su obra, presenta los orígenes del enfrentamiento entre los dos pueblos, israelí y palestino, y las consecuencias que este provoca en la vida de los ocupantes, los ocupados y la comunidad internacional. La edición que presentamos fue revisada y actualizada por el autor, con motivo de los Acuerdos de Oslo, que consideraba una rendición del pueblo palestino. Reseña: «Said ha sabido sacar fuerza de la desdicha propia y la de su pueblo con miras a convertirla en la baza de un reto: el de transformar, conforme a la célebre frase deAndré Malraux, "el destino en conciencia".» Juan Goytisolo

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 352

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.7

99 Valoraciones Totales


Biografía de Edward W. Said

Edward W. Said, nacido el 1 de noviembre de 1935 en Jerusalén, fue un destacado intelectual, crítico literario y teórico cultural, conocido principalmente por su obra Orientalismo, publicada en 1978. Su vida y su obra estuvieron profundamente marcadas por su identidad como palestino y su compromiso con la lucha por los derechos palestinos, así como por su crítica aguda a las construcciones occidentales sobre el Oriente.

Desde joven, Said se vio influenciado por la mezcla cultural de su entorno. La familia de Said pertenecía a la alta burguesía palestina, lo que le permitió acceder a una educación de calidad. En 1947, tras la creación del Estado de Israel, su familia se vio forzada a abandonar Jerusalén y se trasladó a Egipto. Esta experiencia de desalojo y exilio fue un factor crucial en su desarrollo intelectual y político, influyendo en su análisis crítico de la cultura y la política internacional.

Después de completar sus estudios en Egipto, Said se trasladó a los Estados Unidos, donde asistió a la Universidad de Princeton y más tarde obtuvo su doctorado en literatura comparada en la Universidad de Columbia. Allí se convirtió en profesor, desempeñando un papel central en el departamento de inglés y comparativa. A lo largo de su carrera académica, Said se dedicó a la crítica literaria, explorando las relaciones entre la literatura, el imperialismo y la identidad.

La obra más influyente de Said, Orientalismo, argumenta que Occidente ha creado una imagen distorsionada del Oriente, que ha sido utilizada como una herramienta de dominación cultural y política. En este libro, Said introduce el concepto de "Orientalismo" como una forma de representación que no solo describe a los pueblos orientales, sino que también contribuye a la construcción de una identidad occidental. Este análisis crítico abrió el camino para el estudio de los estudios postcoloniales y ha influido en una generación de académicos en diversas disciplinas.

Además de Orientalismo, Said escribió numerosos ensayos y libros sobre la literatura, el conflicto árabe-israelí y la política. Entre sus obras más destacadas se encuentran La cuestión palestina, La cultura y el imperialismo y Reflexiones sobre el exilio. En estos textos, Said explora temas de identidad, exilio y la representación de los pueblos árabes en la cultura occidental.

A lo largo de su vida, Said no solo fue un académico, sino también un activo defensor de los derechos palestinos. Participó en diversas iniciativas políticas y fue un crítico abierto de las políticas estadounidenses en el Medio Oriente. En 1993, tras la firma de los Acuerdos de Oslo, Said se mostró escéptico sobre el proceso de paz, advirtiendo que relegar la cuestión palestina a un mero juego político podría llevar a consecuencias devastadoras para el pueblo palestino.

Edward W. Said recibió numerosos reconocimientos por su trabajo, incluyendo el Premio de la Paz de los Libros en 1992. Su legado perdura no solo a través de sus obras escritas, sino también a través de su influencia en estudios postcoloniales y debates sobre la cultura y la política en el mundo contemporáneo.

El 25 de septiembre de 2003, Said falleció en Nueva York debido a una leucemia. Su vida y obra siguen siendo una fuente de inspiración para activistas, académicos y estudiantes de todo el mundo que luchan por la justicia, la equidad y la comprensión intercultural.

Edward W. Said dejó una huella indeleble en el pensamiento contemporáneo, desafiando las narrativas dominantes y promoviendo una comprensión más matizada de las complejas interacciones entre Oriente y Occidente.

Otros libros de Edward W. Said

Cultura E Imperialismo / Culture and Imperialism

Libro Cultura E Imperialismo / Culture and Imperialism

Publicada originalmente en 1993, Cultura e imperialismo / Culture and Imperialism es una obra indispensable que restablece el diálogo entre la literatura y la vida, y permite comprender uno de los procesos históricos y culturales más complejos de la modernidad. En el siglo XIX y prin-cipios del XX, mientras las grandes potencias se esforzaban en construir y mantener imperios que se extendían desde Australia hasta las islas del Caribe, Occidente fue el protagonista in-contestable de un esplendor cultural que vio nacer obras maestras tales como la Aida de Verdi, Mansfield Park de Jane...

Más libros de la categoría Crítica Literaria

El Misticismo En Ruben Dario

Libro El Misticismo En Ruben Dario

El autor realiza un análisis basado en sus poemas, sobre el carácter católico, pagano, humano y sensual del poeta universal, padre del modernismo, el ahora clásico Rubén Darío. Siendo que todo esto lo hace ser un MISTICO en todo el sentido de la palabra, como producto de las expresiones de su alma plasmada en su obra poética. Un poeta colombiano dijo de Rubén Darío lo siguiente: Las letras castellanas no tiene ni rememoran otro poeta de su talla; él fue único; no tuvo antecesores ni tendrá sucesores. Colocado en la confluencia de dos siglos, los dominaba a ambos fuera de toda...

Soñar en ruso. El imaginario cubano-soviético

Libro Soñar en ruso. El imaginario cubano-soviético

Articulada en la complejidad de una urdimbre histórica, afectiva y biográfica que rebasa con creces la memoria de una época, la herencia de los años soviéticos permea los referentes y las prácticas culturales de varias generaciones de cubanos. Soñar en ruso va más allá del inventario o la descripción de ese archivo para proponer, también, un análisis de las lógicas de apropiación que han hecho posible su constitución como imaginario y una puesta al día de los varios factores que, una vez desaparecido el bloque soviético, siguen organizando su gestión simbólica. Jacqueline...

Romance del duende que me escribe las novelas

Libro Romance del duende que me escribe las novelas

Combinando trazos de su biografía con la historia de esta amistad maravillosa, Hernán Rivera Letelier presenta en esta novela una narración mágica y enternecedora, que ilumina, además, sobre los afectos y la capacidad creadora del artista. Es mejor callar si lo que vas a decir no es más bello que el silencio, fue lo primero que le oí a mi duende en la primera vez que se me apareció. Así comienza esta sorprendente novela de Hernán Rivera Letelier. Un niño solitario y dado a soñar despierto que encuentra en un duende a su mejor amigo. Mientras su familia padece las travesuras del...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas