7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La constitución moderna de la razón religiosa

Sinopsis del Libro

Libro La constitución moderna de la razón religiosa

Ensayo que supone un acercamiento a la problemática de la filosofía de la religión, a las relaciones entre filosofía y religión y entre las ciencias y la filosofía, y un intento de definición del propio concepto de "filosofía de la religión".

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 100

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

5.0

49 Valoraciones Totales


Biografía de Torres Queiruga, Andrés

Andrés Torres Queiruga es un reconocido teólogo y filósofo español, nacido el 13 de diciembre de 1939 en la ciudad de Santiago de Compostela, en Galicia. Su formación académica abarca varias disciplinas, entre las que destacan la filosofía, la teología y la literatura. Desde joven, mostró un gran interés por los problemas filosóficos y existenciales, lo que le llevó a profundizar en el pensamiento de figuras clave de la historia del pensamiento occidental.

Torres Queiruga se graduó en la Facultad de Teología de Santiago de Compostela y más tarde realizó estudios en la Universidad de Estrasburgo, donde amplió sus conocimientos en filosofía y teología. Su obra se enfoca en la búsqueda de un pensamiento que integre la fe cristiana con los avances científicos y filosóficos contemporáneos, proponiendo una visión de la religión que resuene con el mundo actual.

Uno de sus aportes más significativos es su reflexión sobre el concepto de Dios y su relación con el sufrimiento humano. En su búsqueda por entender la divinidad desde una perspectiva más humana, ha abordado temas como la existencia del mal y el sufrimiento en el mundo, además de cuestionar las concepciones tradicionales de Dios que pueden resultar incompatibles con la experiencia contemporánea.

A lo largo de su carrera, Andrés Torres Queiruga ha publicado numerosos libros y artículos que han tenido un impacto importante en el ámbito del pensamiento religioso y filosófico. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “Razón y fe” – Donde analiza la relación entre la razón humana y la fe religiosa.
  • “El abrazo de la verdad” – Un estudio sobre la búsqueda de la verdad desde una perspectiva espiritual.
  • “Dios y la angustia” – Reflexiones sobre la angustia existencial y la búsqueda de sentido en la vida.
  • “Teología y modernidad” – Un examen de cómo la teología puede dialogar con el pensamiento moderno.

Uno de los temas recurrentes en su pensamiento es la incorporación del diálogo interreligioso y la importancia de entender otras tradiciones religiosas en un mundo cada vez más multicultural. Torres Queiruga fomenta el respeto y la comprensión entre las diferentes corrientes religiosas, enfatizando que la diversidad en la búsqueda del sentido de la vida es una riqueza que debe ser celebrada.

Andrés Torres Queiruga ha sido profesor en diversas instituciones educativas, donde ha compartido sus conocimientos y ha influido en la formación de nuevas generaciones de pensadores. Su enfoque pedagógico combina la reflexión crítica con una profunda espiritualidad, motivando a sus estudiantes a cuestionarse y explorar su propia fe y creencias.

En la actualidad, continúa escribiendo y participando en conferencias y seminarios, promoviendo el pensamiento crítico y la reflexión sobre la fe en el contexto actual. Su legado como teólogo y filósofo sigue inspirando a muchas personas a encontrar un camino que armonice la fe con la razón, lo sagrado con lo cotidiano.

En resumen, la obra de Andrés Torres Queiruga ofrece un prisma enriquecedor para comprender la espiritualidad contemporánea, destacando la necesidad de un diálogo que permita integrar la fe con los desafíos y descubrimientos de la modernidad. Su compromiso con la búsqueda de la verdad y la comprensión del sufrimiento humano lo convierten en una figura relevante en el ámbito de la teología y la filosofía actual.

Otros libros de Torres Queiruga, Andrés

La ortodoxia hoy: del anathema sit a ¿quién soy para juzgar?. Concilium 355 (2014)

Libro La ortodoxia hoy: del anathema sit a ¿quién soy para juzgar?. Concilium 355 (2014)

El criterio de la ortodoxia cambia en la historia. Las épocas de síntesis doctrinal buscan la continuidad: «verificación horizontal», mediante la conclusión teológica. Al romperse las síntesis, se impone la renovación: «verificación vertical», mediante la vuelta a la experiencia originaria. La creación-por-amor y la revelación como «mayéutica» permiten recuperar la experiencia, rehaciendo el camino y actualizando la comprensión. Se rompe el monopolio de la ortodoxia teórica, recuperando la dimensión práctica y vivencial. Se pasa del anatema al diálogo y la acogida...

Más libros de la categoría Religión

Guía Esencial de la Biblia

Libro Guía Esencial de la Biblia

Muchos de los que estarian dispuestos a buscar la verdad en la Biblia se sienten intimidados por su tamano, el tiempo que les tomaria, la cantidad de lenguajes y culturas que incluye o las preguntas sobre la credibilidad historica y la importancia contemporanea de las Escrituras. Many who would be willing to search for truth in the Bible are intimidated by its size, the length of time it spans, the different languages and cultures within, or questions about the historical reliability and contemporary relevance of Scripture.

Nuestra fe

Libro Nuestra fe

En esta segunda edición revisada y aumentada Nancy Bedford y Guillermo Hansen recorren en diez capítulos los temas centrales de la teología cristiana desde una perspectiva protestante y latina. La adoración y la praxis de fe ofrecen puntos de partida que ubican a la tarea teológica en estrecha relación con la vida de las comunidades y las experiencias cotidianas. Temas clásicos de la teología como la trinidad, la cristología, la escatología y la pneumatología, se entrelazan con acentos específicos de la tradición protestante (fe, justificación, santificación, sacerdocio...

El legado perdido de María Magdalena

Libro El legado perdido de María Magdalena

El Nuevo Testamento está escrito mediante la gematría, un código que convierte ciertas frases en números sagrados. En esta obra, Margaret Starbird explora el significado secreto de esos números y revela la poderosa presencia del Sagrado Femenino en los textos fundamentales del cristianismo. La autora descubre que la unión entre Jesús y María Magdalena fue la piedra angular sobre la que se construyeron las primeras comunidades cristianas.La investigación de Starbird rebate el concepto de que Cristo fue célibe y convierte a María Magdalena en la encarnación de la esposa sagrada. A...

La Gravedad del Pecado = The Seriousness of Sin

Libro La Gravedad del Pecado = The Seriousness of Sin

Este librito contiene un captuio de la obra El Sermn del Monte, del mismo autor. En l se toman en consideracin las distintas ideas populares en cuanto al pecado y la moralidad al tiempo que se prueba de forma clara y directa cul es el concepto biblico de estas cuestiones. Tomando como base de su estudio Mateo 5:27-30, el autor demuestra que el pecado no consiste meramente en una serie de actos externos ni tiene nada que ver con procesos evolutivos de la raza humana. Nos advierte del peligro de contundir los pecados con el pecado (los efectos con la causa) y nos hace ver que una mera moralidad ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas