7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La conjura

Sinopsis del Libro

Libro La conjura

La Conjura. Los mil un días del golpe, sin duda el mejor libro escrito acerca de cómo se tramó el asalto a La Moneda y sobre quiénes lo manejaron, puede ser leída como el relato de la conspiración que condujo al golpe y, a la vez, como una narración de las vicisitudes y características personales de quienes participaron en él. Una narración en la que se cruzan los grandes vendavales de la historia y las subjetividades que reaccionan, con pavor, oportunismo, astucia o valentía, ante ellos.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Los mil y un días del golpe

Número de páginas 584

Autor:

  • Mónica González

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.4

11 Valoraciones Totales


Biografía de Mónica González

Mónica González es una reconocida periodista chilena, destacada por su compromiso con la verdad y su valentía en la denuncia de abusos durante diversas dictaduras en América Latina. Nacida el 24 de diciembre de 1946 en Santiago de Chile, González es considerada una de las figuras más prominentes en el ámbito del periodismo de investigación en su país y a lo largo del continente.

Desde muy joven, Mónica mostró interés por la escritura y la comunicación. Se graduó de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, donde comenzó a desarrollar su carrera profesional en un contexto político convulso. Durante la presidencia de Salvador Allende, trabajó en diversos medios de comunicación, contribuyendo a la creación de una prensa más plural y democrática.

Sin embargo, tras el golpe de estado de 1973, la situación para los periodistas en Chile cambió drásticamente. Mónica González fue arrestada y encarcelada por un breve período debido a su labor periodística. Después de su liberación, se vio obligada a exiliarse en el extranjero, como muchos otros chilenos que se opusieron a la dictadura de Augusto Pinochet.

Durante su tiempo en el exilio, Mónica González continuó su trabajo periodístico desde fuera del país. Residió en varios lugares, incluyendo Argentina, donde trabajó en medios que denunciaban las violaciones de derechos humanos en Chile y en otros países de América Latina. Su valentía y dedicación la llevaron a ocupar un rol importante en la comunidad de exiliados, siendo una voz crítica sobre la situación en su país natal.

En 1987, González regresó a Chile tras el fin de la dictadura, y rápidamente se destacó en el ámbito del periodismo de investigación. Uno de sus trabajos más reconocidos fue en el diario El Mercurio, donde fue parte de un equipo que investigó y publicó historias sobre crímenes de lesa humanidad y violaciones a los derechos humanos perpetradas durante la dictadura.

Una de sus contribuciones más notables fue su implicación con STOP (Sociedad de Trabajadores de la Prensa), una organización que defendía los derechos de los periodistas y la libertad de prensa en un contexto de censura y represión. A lo largo de su carrera, Mónica ha estado involucrada en la formación de nuevas generaciones de periodistas, promoviendo la ética y la responsabilidad en el ejercicio del periodismo.

Además de su labor periodística, Mónica González ha escrito varios libros que abordan temas de derechos humanos, memoria histórica y el papel de los medios en la sociedad. Su obra más conocida, La memoria corta, es un análisis sobre el legado de la dictadura en Chile y cómo la sociedad ha lidiado con esos recuerdos.

  • Escritora de numerosos artículos y ensayos sobre derechos humanos
  • Fundadora de la Asociación Nacional de Prensa en Chile
  • Premiada con diversos galardones internacionales por su trabajo periodístico

Mónica González ha sido reconocida con múltiples premios por su labor en el periodismo y la defensa de los derechos humanos, tanto en Chile como a nivel internacional. Su historia no solo es un testimonio de la resistencia frente a la opresión, sino también un llamado a la responsabilidad que tienen los periodistas en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

En su trayectoria, ha demostrado que la verdad y la ética son esenciales en el periodismo, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de comunicadores. La vida y obra de Mónica González son, sin duda, un símbolo de la lucha por la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos en América Latina.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Temática y pensamiento en la poesía de Juana de Castro

Libro Temática y pensamiento en la poesía de Juana de Castro

Since the collapse of the Soviet Union, Russians have seen the ruble steadily lose ground to alternative means of payment such as barter and privately issued quasi-monies. Industry now collects as much as 70 percent of its receipts in nonmonetary form, leaving many firms with too little cash to pay salaries and taxes. In this ground-breaking book on the Russian economy, David Woodruff argues that Moscow's inability to control the nation's currency is not a carry-over from the Soviet past. Rather, the Russian government has failed to build the administrative capacity and political support...

Las políticas públicas. Cuaderno de notas

Libro Las políticas públicas. Cuaderno de notas

Las políticas públicas están de moda; por lo menos en nuestro medio. Su cotidiana alusión como instrumento de gibierno, como medio para hacer más efectiva la participación de los ciudadanos, o como nuevo paradigma de gobierno, son apenas evidencia de lo que los medios de comunicación transmiten a diario a cerca de un tema del cual todos dicen saber y conocer, sin que esto sea necesariamente cierto. Un buen comienzo para acercarnos al estudio de las políticas públicas es interrogándonos acerca de ¿Qué entendemos por políticas públicas?, ¿qué enfoques, teorías o métodos se...

Querido Mauricio

Libro Querido Mauricio

Publicación digital gratuita neopolítica con textos de Alejandro Rozitchner. Ensayos breves y legibles sobre temas varios.

El Estado unitario chileno

Libro El Estado unitario chileno

El libro estudia el Estado unitario chileno, rastreando históricamente ideas y prácticas que han configurado su ethos, para luego examinar la genealogía de este y su presencia actual con el fin de pensar otra lectura del mismo.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas