7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Araucana III

Sinopsis del Libro

Libro La Araucana III

La experiencia americana de Ercilla le inspiró su poema épico La Araucana, escrito en octavas reales y dividido en tres partes (1569, 1578 y 1589). Es uno de los libros salvados en el capítulo VI del Quijote y el primer texto poético europeo en el que América es un tema literario. Ercilla relata las cruentas luchas sostenidas en Chile entre araucanos y españoles, y describe el lugar y las costumbres de los indígenas. La narración impresiona por la precisa descripción de paisajes y batallas, y los certeros retratos de los jefes araucanos. Se intercalan digresiones, según un procedimiento habitual en la lírica culta: relato de las batallas de Lepanto y San Quintín, descripción de ciudades famosas, la leyenda de Dido o una justificación política de las pretensiones de Felipe II a la corona portuguesa. Aunque Ercilla afirma ser testigo de las escenas que cuenta, el relato histórico muestra con frecuencia la influencia de las lecturas épicas del autor, con formación literaria. La obra tiene varios protagonistas, Lautaro y Caupolicán entre los indígenas araucanos, y Pedro de Valdivia, García Hurtado de Mendoza, Pedro de Villagra o el propio Ercilla por el lado español. Sin embargo, se da más relieve individual y heroico a los primeros, y se destacan sus virtudes por encima de sus adversarios.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 142

Autor:

  • Alonso De Ercilla Y Zúñiga

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

5.0

50 Valoraciones Totales


Biografía de Alonso De Ercilla Y Zúñiga

Alonso de Ercilla y Zúñiga fue un destacado poeta y soldado español del siglo XVI, conocido principalmente por su obra épica "La Araucana", que se considera una de las más importantes de la literatura española del Renacimiento. Nacido en Madrid en 1533, Ercilla provenía de una familia noble, lo que le permitió recibir una educación adecuada y entrar en contacto con las ideas humanistas que circulaban en la época.

Desde joven, Alonso mostró un interés por la literatura, pero su vida tomó un giro significativo cuando se unió a la tropa española en la conquista de Chile en 1557. Esta experiencia en el Nuevo Mundo fue fundamental para su desarrollo como escritor, ya que le permitió observar de cerca la vida de los indígenas mapuches y las circunstancias de la conquista. Su visión de los eventos que presenció sería una fuente de inspiración para su obra más célebre.

Durante su estancia en Chile, Ercilla participó en diversas batallas contra los mapuches, una nación indígena que ofreció resistencia a la colonización española. Estas experiencias no solo le otorgaron una perspectiva única sobre la guerra y la resistencia, sino que también le permitieron conocer a figuras clave como El Lauto y Lautaro, líderes mapuches que simbolizan la lucha por la libertad y la identidad de su pueblo.

La obra maestra de Ercilla, "La Araucana", se publicó en tres partes entre 1569 y 1589. Este poema épico narra la historia de la lucha entre los españoles y los mapuches, destacando tanto las heroicidades de los guerreros indígenas como los desafíos que enfrentaban los conquistadores. Ercilla se caracteriza por su estilo lírico y su habilidad para plasmar la belleza y la brutalidad de la guerra. A través de sus versos, expresa un profundo respeto por la cultura mapuche y una crítica a las injusticias que sufrieron a manos de los colonizadores.

El enfoque de Ercilla en "La Araucana" es notable, ya que a menudo elogia las virtudes de los mapuches, contrariamente a la tendencia de la época que tendía a deshumanizar a los pueblos indígenas. Ercilla, al mismo tiempo, se convierte en un cronista de la historia, ofreciendo una perspectiva que rara vez se encontraba en la literatura de su tiempo.

  • Temas principales de "La Araucana":
    • La resistencia mapuche contra la colonización.
    • La nobleza y el valor de los guerreros indígenas.
    • Reflexiones sobre el honor y la guerra.

Además de "La Araucana", Ercilla escribió otros trabajos en prosa y verso, aunque ninguno alcanzó el mismo nivel de reconocimiento. Su estilo, rico en metáforas y descripciones vívidas, lo posiciona como un autor clave en la narrativa épica española y la literatura colonial.

Tras su regreso a España, Alonso de Ercilla se dedicó a la vida literaria y fue reconocido en su país natal, aunque su fama se consolidó más allá de sus fronteras. No obstante, su vida estuvo marcada por la melancolía y el desencanto, al ver que sus obras no alcanzaban el reconocimiento inmediato que esperaba.

Ercilla falleció en 1594 en Madrid, dejando un legado perdurable. Su obra ha sido estudiada y admirada a lo largo de los siglos, influyendo en diversos autores y convirtiéndose en un referente en la literatura sobre la conquista de América. La combinación de su experiencia personal y su talento literario hacen de Alonso de Ercilla y Zúñiga una figura fundamental en la historia de la literatura española y en la representación de la resistencia indígena en la narrativa del Renacimiento.

Legado y reconocimiento

Aunque no gozó del éxito inmediato en vida, con el paso del tiempo, "La Araucana" ha sido reconocida como una de las obras más importantes del canon literario español y un testimonio vital de la historia de América Latina. Su influencia perdura en la literatura contemporánea y su visión de la lucha por la identidad y la libertad resuena hasta nuestros días.

Más libros de la categoría Poesía

EL SUBLIME IDIOMA DE LA PIEL - (Poesia)

Libro EL SUBLIME IDIOMA DE LA PIEL - (Poesia)

SOBRE ESTE LIBRO Al ritmo del amor, donde los versos cuentan historias, llega a sus manos este libro de Azucena Ordo�ez Rodas, mujer sensible y enamorada de la vida, y de cuanto hace de ella una mejor persona, cualidad que de manera espont�nea aporta a su poes�a y a su prosa. Alma, pluma y verso, es sin dudas la prueba ineludible de lo anteriormente dicho. pODRA NO HABERV POETAS, PERO SIEMPRE HABRA POESIA. (BECKER)

Prosas, rimas y algo mas...

Libro Prosas, rimas y algo mas...

Prosas, rimas y algo más; fueron inspirados en la vida real tanto de otros como propios. Convertidas en poemas, dedicatorias, anécdotas, reflexiones y novelas. Apto para todas las edades sin distingo de género, lengua, raza y nivel social. Producto de toda una vida en la expresión de hechos vividos. La transformación de la mala experiencia a una lección de aprendizaje. El levantar la mirada ante un mundo conflictivo. Mantener el ánimo después de las desgracias o desilusiones. Seguir la luz que motiva a caminar derecho sin detenerse por los triunfos o fracasos. Con alegrías y...

Humana

Libro Humana

Si alguna vez has vivido sin armadura, valientemente vulnerable; si alguna vez te has sentido una hada alada con plumas de plomo; si tus refugios algún día se llenaron de fantasmas que arrastran cadenas; si alguna vez has estado tan triste que te ha molestado hasta el ruido de las estrellas; si alguna vez las promesas eternas han tenido fecha de caducidad; si alguna vez te has sentido Wonder Woman, pero la capa te quedaba grande; si alguna vez un amor ha sido la pluma que te faltaba; si alguna vez un amor ha coloreado tus cuerdas vocales al pronunciar su nombre; si ha sido tu chaleco...

El cuerpo expresivo: antología erótica

Libro El cuerpo expresivo: antología erótica

Este libro es un buen plan: es una fiesta no exclusiva a la que cualquiera puede entrar. Es algo íntimo y algo compartido a la vez. Es el punto más profundo de nuestra intimidad. Dos, o tres, o varios cuerpos desnudos, en posiciones tiernas, calientes, amorosas, jugadas. Pero también es esos cuerpos en la intemperie, sometidos, protegidos, celebrando o defendiéndose. Es uno y miles de deseos, pero también de no-deseos. Es un coro afinado y desafinado en el que cada poeta, cada poema, dice lo que quiere, como quiere y porque quiere (y puede). Es la libertad absoluta de la poesía y la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas