7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

José Ortega y Gasset

Sinopsis del Libro

Libro José Ortega y Gasset

Este estudo analiza a vida e obra de José Ortega y Gasset, dirixido a todas as persoas interesadas na historia do pensamento e de gran utilidade como material complementario para as materias da Filosofía e Historia no Bacharelato.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 176

Autor:

  • Manuel Rivas García

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.7

81 Valoraciones Totales


Biografía de Manuel Rivas García

Manuel Rivas García, nacido el 24 de diciembre de 1957 en A Coruña, es uno de los escritores y poetas más destacados de la literatura gallega contemporánea. Su obra, que abarca la narrativa, la poesía y el ensayo, ha logrado un amplio reconocimiento tanto en el ámbito nacional como internacional.

Desde temprana edad, Rivas mostró un profundo interés por la literatura, influenciado por el rico legado cultural de Galicia. Estudió en la Universidad de Santiago de Compostela, donde comenzó a escribir y a involucrarse en el mundo literario y periodístico. Su carrera periodística comenzó en la década de 1980 y, a lo largo de los años, ha trabajado para diversos medios de comunicación, lo que le ha permitido explorar diferentes géneros y estilos narrativos.

La obra de Manuel Rivas está marcada por una profunda conexión con su tierra natal y su cultura. A menudo, sus escritos reflejan la historia de Galicia, su paisaje, sus tradiciones y su lengua. Su primera novela, ‘El lápiz del carpintero’, publicada en 1998, se encuentra entre sus trabajos más conocidos y aclamados. Este libro relata las vivencias de un médico durante la Guerra Civil Española y aborda temas como la memoria, el amor y la resistencia en tiempos difíciles. La obra fue adaptada cinematográficamente, lo que contribuyó a su popularidad.

Rivas también ha incursionado en la poesía, donde su estilo se caracteriza por la musicalidad de su prosa y un profundo sentido del simbolismo. En ‘La lengua de las mariposas’, cuenta una conmovedora historia sobre la relación entre un niño y su maestro en un contexto de represión política. Este libro, que también fue adaptado al cine, ha sido muy influyente en la literatura gallega y ha resonado en lectores de diversas generaciones.

  • Premios y Reconocimientos:
  • Premio Nacional de Narrativa en 1996 por ‘La lengua de las mariposas’.
  • Premio de la Crítica en varias ocasiones.
  • Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido difundir su mensaje y estilo a nivel internacional.

Además de su labor como escritor, Rivas ha sido un firme defensor de la lengua gallega y de la cultura de su comunidad. Ha trabajado en la promoción del gallego a través de sus obras y ha participado en diversos eventos literarios y culturales en Galicia y fuera de ella.

Manuel Rivas García es un autor que ha sabido fusionar su compromiso social y político con su pasión por la literatura. Su escritura no solo busca entretener, sino también invitar a la reflexión sobre la historia, la identidad y las luchas de su pueblo. Con un estilo que oscila entre la prosa poética y la narrativa intensa, Rivas ha dejado una huella imborrable en la literatura gallega contemporánea.

A lo largo de su carrera, Manuel Rivas ha publicado numerosas obras, consolidándose como una figura esencial de la literatura en lengua gallega. Su capacidad para capturar la esencia de la vida gallega y su habilidad para contar historias han hecho de él un referente para jóvenes escritores y una voz respetada en el panorama literario.

Al mirar hacia el futuro, Rivas continúa escribiendo y explorando nuevas formas de expresión literaria. Su compromiso con las causas sociales y su amor por Galicia lo convierten en un auténtico embajador de su cultura y su lengua, y su legado literario seguirá inspirando a muchos por generaciones.

Más libros de la categoría Filosofía

De la democracia de masas a la democracia deliberativa

Libro De la democracia de masas a la democracia deliberativa

El inicio del siglo XX vio la instauración de la democracia de masas con sus rasgos característicos: entre ellos una ampliación del derecho al voto aparentemente acompañada de cierto deterioro de la ciudadanía activa. En estos comienzos del siglo XXI se viene reclamando en cambio un modelo más abierto y participativo de democracia: la democracia deliberativa. ¿Se trata de un anhelo pasajero fruto del descontento? ¿Contamos con medios para implementarlo? ¿Resolvería algunas de las limitaciones de la democracia en sociedades masivas y complejas? El texto busca arrojar luz sobre dichos ...

Heidegger y los relojes

Libro Heidegger y los relojes

«La tesis más provocativa y original que la filosofía del siglo XX ha levantado sobre el tiempo es la famosa tesis de Heidegger según la cual el sentido del ser descansaría en el sentido del tiempo. Según esta tesis, nuestra vivencia del tiempo constituye el horizonte de sentido de la comprensión del ser en general». En Heidegger y los relojes Joan González mantiene una discusión crítica con la crítica que la filosofía del siglo XX ha mantenido respecto al tiempo cronométrico. Centrándose en el pensamiento heideggeriano sobre la medida del tiempo, y dentro de una vocación...

El ángel del abismo

Libro El ángel del abismo

El cristianismo es la religión basada en las enseñanzas y el ministerio de Jesús, un rabino que vivió en el siglo I de nuestra era, y a quien en el marco teórico cristiano se considera tanto dios como hijo de dios. En origen, el cristianismo fue una de las sectas de la religión judía, y sus textos sagrados, recopilados en la Biblia, incluyen una sección de textos hebreos anteriores al advenimiento de Jesús, conocida como Antiguo Testamento, y otra de textos puramente cristianos, el Nuevo Testamento. Junto con los escritos canónicos, que en el pensamiento cristiano se consideran...

Curso básico de Filosofía Estética

Libro Curso básico de Filosofía Estética

Manual de estética filosófica que recoge lo que Platón, Aristóteles, Plotino, Kant, Schiller, Hölderlin, Schelling, Hegel, Schopenhauer, Nietzsche, Gadamer, Adorno, Marcuse y Heidegger han pensado sobre la belleza y el arte. Se presta especial atención a los conceptos de imitación, instante y juego, así como al desarrollo del formalismo y de la abstracción a partir de Kant. También plantea una reflexión sobre lo que está sucediendo realmente en nuestra sociedad en relación con el acontecer del arte.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas