7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Johannes Althusius y el nacimiento histórico del contractualismo

Sinopsis del Libro

Libro Johannes Althusius y el nacimiento histórico del contractualismo

El nombre Johannes Althusius ha sido prácticamente olvidado. Y esto pese a ser -o acaso precisamente por ser- un alemán. En la historia de la ciencia del Estado se acostumbra a hablar poco de las aportaciones de escritores alemanes en épocas anteriores a las hazañas espirituales del genial Samuel Pufendorf, las cuales, éstas sí, son imposibles de ser silenciadas. Se da por sentado que, hasta entonces, si pasamos por alto el influjo, realmente inmenso, pero solo indirecto, de los reformadores alemanes sobre la doctrina del Estado, la participación de los alemanes en las enconadas luchas de las ideas políticas ha sido muy escasa.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 544

Autor:

  • Otto Von Gierke

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.7

62 Valoraciones Totales


Biografía de Otto Von Gierke

Otto von Gierke fue un destacado jurista y teórico alemán, cuyo trabajo tuvo un impacto significativo en el desarrollo del derecho y la teoría política en el siglo XIX. Nació el 25 de diciembre de 1841 en Berlín, Alemania, en una familia de vasta tradición académica y profesional. Su padre, un oficial del ejército prusiano, y su madre, de origen noble, influyeron en su educación y en su inclinación hacia el estudio del derecho.

Von Gierke estudió en la Universidad de Berlín, donde se interesó en el derecho privado y la sociología. Su formación se vio enriquecida por la influencia de importantes pensadores de la época, como Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Se convirtió en un defensor de la idea de que las instituciones sociales y jurídicas no son solo arbitrarias, sino que tienen profundas raíces históricas y culturales que deben ser comprendidas.

En 1865, obtuvo su doctorado con una tesis que abordaba aspectos del derecho de sociedades y su evolución. Pronto se consolidó como una figura prominente en el ámbito académico, siendo nombrado profesor de derecho en la Universidad de Berlín en 1876. Su obra más influyente, “Das deutsches Privatrecht”, publicada en varias ediciones, sentó las bases de la interpretación histórica del derecho, defendiendo que el derecho privado debe entenderse a través de su evolución cultural y social en lugar de ser visto meramente como un conjunto de normas estáticas.

Uno de los conceptos más importantes introducidos por von Gierke es el de la “personalidad jurídica”. Este concepto se refiere a la idea de que las entidades (personas, organizaciones) tienen derechos y obligaciones dentro del marco del sistema legal. La obra de von Gierke contribuyó a la comprensión del derecho como un reflejo de la interrelación social y de las dinámicas culturales, desafiando las interpretaciones más formalistas y mecanicistas que prevalecían en su tiempo.

A lo largo de su carrera, von Gierke también participó en debates sobre el derecho administrativo y el papel del Estado en la vida social. Se opuso a las tendencias individualistas en la política y abogó por una visión más comunitaria que pone énfasis en el papel de la sociedad en la formación del derecho. Este enfoque lo llevó a participar en el movimiento por una mayor justicia social y la reforma del derecho en Alemania.

En el ámbito internacional, su influencia se extendió más allá de Alemania. Sus ideas fueron recibidas con interés en otros países, especialmente en el contexto de la evolución del derecho en Europa y América Latina. Su impacto se siente en la manera en que los sistemas jurídicos contemporáneos abordan la cuestión de los derechos colectivos frente a los derechos individuales.

Otto von Gierke dejó un legado duradero en el estudio del derecho y la sociología. Su enfoque histórico y cultural del derecho ha sido fundamental en la evolución de la teoría jurídica contemporánea. A través de sus enseñanzas y escritos, inspiró a generaciones de juristas y académicos a considerar el contexto sociocultural en el que se desarrolla el derecho.

Falleció el 10 de julio de 1921 en Berlín, dejando tras de sí un rico legado intelectual. Su obra sigue siendo objeto de estudio y discusión en las universidades y en círculos académicos de derecho, donde sus ideas sobre la personalidad jurídica y el papel de la comunidad en el derecho continúan resonando.

Más libros de la categoría Filosofía

La ilusión del método

Libro La ilusión del método

La metodología no es el estudio de una serie de técnicas de investigación ni una «teoría general del método» adecuada a todas las ciencias y a todos los tiempos, como han explicado Kuhn, Feyerabend, Russell Hanson o Lakatos. A partir de este convencimiento, la filosofía de la ciencia se impone abordar problemas globales y síntesis generales integrando en ella la historia y la sociología. En este libro escrito con un estilo claro, directo y ágil, cargado de ironía y lleno de erudición, el profesor Fernández Buey defiende una filosofía que sea consciente de la «ilusión del...

Filosofía de la imagen

Libro Filosofía de la imagen

Ideas e imágenes han sido, desde sus orígenes, el material de lo filosófico. Las imágenes son asimismo, y según una de las retóricas comunes, un núcleo central de la comunicación y la cultura actuales y, de esta forma, un enclave básico para comprender e investigar las sociedades en las que nos movemos. Entre estos dos puntos de referencia, el énfasis en la imagen como lugar del pensamiento y como cristalización de la historia de la cultura, se dirime en las últimas dos décadas un importante debate sobre la representación en imágenes. El presente volumen reúne textos clave de...

Guía para la lectura de Ser y Tiempo de Heidegger ( vol. 1)

Libro Guía para la lectura de Ser y Tiempo de Heidegger ( vol. 1)

Ser y tiempo de Heidegger es un título mágico, compuesto de dos palabras intrigantes, que intenta repensar la cuestión fundamental de la historia de la filosofía: la pregunta por el sentido del ser. En esta obra confluyen las inquietudes fundamentales de la época contemporánea: el desencantamiento del mundo moderno, la crisis de los valores tradicionales, el declive de la metafísica, el dominio de la técnica y la búsqueda de nuevos recursos simbólicos para el ser humano. Se ha convertido así en una radiografía exacta de la conciencia ética y moral de nuestro tiempo, incluso en...

Ensayo para contribuir a una Gramática del Asentimiento

Libro Ensayo para contribuir a una Gramática del Asentimiento

Edición revisada y anotada de la obra cumbre del Cardenal Newman. Dedicada a investigar el tipo de asentimiento propio de las certezas religiosas, y a medio camino entre el ensayo filosófico y apologético, la Gramática del asentimiento sigue siendo hoy en día una referencia original e ineludible para comprender la razonabilidad de la fe cristiana.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas