7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2015

Sinopsis del Libro

Libro Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2015

El Informe sobre las Migraciones en el Mundo, 2015: Los migrantes y las ciudades: Nuevas colaboraciones para gestionar la movilidad – la octava edición de la colección de Informes sobre la Migraciones en el Mundo, de la OIM – examina el modo en que la migración y los migrantes están configurando las ciudades y la manera en que los migrantes forjan sus vidas en función de las ciudades, sus habitantes, sus organizaciones y sus normas. En 2014, más del 54% de la población mundial vivía en las zonas urbanas. En 2050, el número de habitantes de las ciudades prácticamente se habrá duplicado, alcanzando en torno a los 6.400 millones, convirtiendo así gran parte del mundo en una ciudad global. La movilidad humana y la migración desempeñan un importante papel, pero se han dejado de lado en el debate mundial sobre la urbanización. Además, muchos gobiernos municipales y locales siguen sin incluir los temas de la migración y los migrantes en sus actividades de planificación y ejecución del desarrollo urbano. El Informe intenta remediar esa deficiencia al considerar la migración como un factor decisivo de la configuración de las ciudades sostenibles del futuro, junto con el cambio climático, el crecimiento de la población, el cambio demográfico y la crisis económica.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Los migrantes y las ciudades - Nuevas colaboraciones para gestionar la movilidad

Número de páginas 246

Autor:

  • International Court Of Justice

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.9

37 Valoraciones Totales


Biografía de International Court Of Justice

La Corte Internacional de Justicia (CIJ), establecida en 1945, es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas y tiene su sede en La Haya, Países Bajos. Su creación fue parte de los esfuerzos por contar con un mecanismo que promoviera la paz y la resolución pacífica de disputas entre estados. La CIJ se basa en el estatuto de la Corte, que es un anexo de la Carta de las Naciones Unidas.

La CIJ tiene como objetivo principal resolver disputas legales que sean sometidas por los Estados y ofrecer opiniones consultivas sobre cuestiones jurídicas que le sean planteadas por organismos autorizados de la ONU. Esto incluye la interpretación de tratados, la legalidad de ciertas acciones estatales y otros temas de importancia internacional.

La Corte está compuesta por 15 jueces, elegidos por un mandato de nueve años. Estos jueces representan las principales regiones del mundo y son seleccionados por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de la ONU. Es importante mencionar que los jueces deben ser personas de alta consideración moral y poseer las calificaciones necesarias para ocupar altos cargos judiciales en su país de origen o en otros estados, así como tener un conocimiento profundo del derecho internacional.

  • Funciones y Competencias:
  • Resolver conflictos entre Estados.
  • Emitir opiniones consultivas sobre cuestiones jurídicas.
  • Interpretar tratados internacionales.

La jurisprudencia de la CIJ es fundamental para el desarrollo del derecho internacional. A través de sus sentencias, la Corte establece precedentes que pueden influir en el comportamiento de los Estados en el ámbito internacional. La CIJ también juega un papel crucial en el fortalecimiento de las normas y valores de la comunidad internacional, promoviendo la justicia y el respeto a los derechos humanos.

En su funcionamiento, la Corte se enfrenta a diversos desafíos. Uno de ellos es la cuestión de la ejecución de sus sentencias. Aunque sus decisiones son vinculantes para los estados que han aceptado su jurisdicción, no posee un mecanismo para hacer cumplir sus resoluciones, lo que puede llevar a situaciones en las que un Estado no cumpla con las decisiones de la Corte.

Desde su creación, la CIJ ha abordado una amplia gama de casos, desde conflictos territoriales hasta disputas sobre derechos humanos y cuestiones ambientales. Uno de los casos más notorios fue el de La República Democrática del Congo versus Bélgica, donde la Corte determinó que Bélgica había violado la inmunidad de un ministro congoleño. Este caso no solo reafirmó la importancia de la inmunidad diplomática, sino que también destacó el papel de la CIJ en la protección de los derechos soberanos de los Estados.

Además de su función adjudicativa, la CIJ también tiene un importante papel en la educación y promoción del derecho internacional. A través de publicaciones, conferencias y otros medios, la Corte trabaja para aumentar la conciencia pública sobre el derecho internacional y su importancia en el mantenimiento de la paz y la seguridad global.

Con el paso del tiempo, la Corte ha evolucionado y se ha adaptado a los cambios en el panorama internacional. Su habilidad para abordar cuestiones contemporáneas, como el terrorismo, los conflictos armados y los derechos humanos, refleja su relevancia continua en un mundo cada vez más interconectado.

En resumen, la Corte Internacional de Justicia es un pilar fundamental del sistema de justicia internacional. Su labor no solo contribuye a la resolución de disputas entre Estados, sino que también fortalece el marco legal que rige las relaciones internacionales y promueve un orden mundial basado en la justicia y el respeto mutuo.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

Gestión de la calidad de exportación

Libro Gestión de la calidad de exportación

La finalidad de la presente guía es proporcionar a los pequeños y medianos exportadores una comprensión exhaustiva de las cuestiones relacionadas con la infraestructura de la calidad - consiste en una serie de preguntas y respuestas relativas al control de la calidad, requisitos técnicos (normas, reglamentos técnicos, medidas sanitarias y fitosanitarias), sistemas de gestión, evaluación de la conformidad (ensayo, inspección, certificación), metrología, acreditación y los Acuerdos de la OMC sobre Obstáculos Técnicos al Comercio y la aplicación de medidas sanitarias y...

UCRANIA. LOS IMPERIOS CONTRAATACAN

Libro UCRANIA. LOS IMPERIOS CONTRAATACAN

Un acercamiento a la guerra actual entre Ucrania y Rusia desde el periodismo. En un mundo polarizado y, vale decirlo, poco informado, hay una tendencia a explicar los conflictos armados a través de una única causa o negando sus aristas y matices. Este trabajo invita a la mirada compleja de una guerra con implicaciones globales de orden social, económico y político. Las diferentes piezas del rompecabezas ucraniano incluyen: la ocupación rusa, la guerra de Donbás, el persistente pensamiento imperial, las formaciones neonazis, el derecho internacional fallido, la expansión de la OTAN y la ...

Guerras por los recursos El futuro escenario del conflicto global

Libro Guerras por los recursos El futuro escenario del conflicto global

Desde cuando ocurrió la invasión iraquí a Kuwait durante la era de Sadam Hussein, el petróleo está siendo constante fuente de conflictos, el agua potable se ha convertido en causa de enfrentamientos múltiples y en importante moneda de cambio. En un brillante análisis, Michael T. Klare, experto en seguridad internacional e influyente analista en temas de defensa, predice que el móvil de las guerras futuras ya no será ideológico, sino la posesión de nuestros recursos naturales más preciados y cada vez más escasos. Citando como ejemplos desde los eriales petrolíferos de Asia...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas