7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Imaginemos una frase

Sinopsis del Libro

Libro Imaginemos una frase

Este libro parte de una propuesta muy singular. El autor reúne frases –no necesariamente las más célebres ni las más trascendentales- de veintisiete escritores –desde Shakespeare a algunos actuales– y cada una de ellas da pie a un breve, sagaz e inteligente ensayo. El arranque shakespeariano es sorprendente: la frase elegida es «Oh, oh, oh, oh». Siguen otras de John Donne sobre la mentira, sir Thomas Browne sobre el tiempo, de Quincey sobre el daguerrotipo, Charlotte Brontë sobre las medicinas y el dolor, George Eliot sobre la mirada, uno de los juegos verbales de Gertrude Stein, Virginia Woolf sobre la enfermedad, una respuesta de James Baldwin a Norman Mailer, un pie de foto escrito por Joan Didion, un comentario de Roland Barthes sobre las anguilas en la gastronomía japonesa, una reflexión de Anne Carson a partir de Flaubert... El resultado es un derroche de talento e ingenio, una pirueta literaria, un ejercicio de erudición, un reto intelectual, un deslumbrante juego experimental, una reflexión sobre el poder de las palabras y un muy estimulante conjunto de jugosos ensayos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 224

Autor:

  • Brian Dillon

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.9

77 Valoraciones Totales


Biografía de Brian Dillon

Brian Dillon es un escritor, crítico y editor nacido en 1969 en Irlanda. Su obra se caracteriza por una profunda reflexión sobre la memoria, la identidad y el arte, aspectos que explora con una prosa lírica y evocadora. Dillon ha sido una voz destacada en la literatura contemporánea, contribuyendo de manera significativa al diálogo sobre las relaciones entre la literatura, el arte visual y la crítica cultural.

Estudió en el University College Dublin, donde fue influenciado por el rico patrimonio literario de su país. A lo largo de su carrera, ha escrito ensayos, críticas y libros que han resonado no solo en el ámbito literario, sino también en el arte y la teoría cultural. Sus escritos han sido publicados en varias revistas reconocidas y periódicos, como The London Review of Books, Granta y The Irish Times.

Uno de sus libros más destacados es "The Hypothetical Island" (2014), una obra que examina el concepto de la isla en la literatura y el pensamiento. Dillon utiliza este tema como una metáfora para explorar ideas de aislamiento, utopía y la búsqueda de un lugar ideal. A través de una serie de ensayos, invita a los lectores a considerar cómo las islas han sido representadas en la literatura y cómo estas representaciones reflejan las preocupaciones y aspiraciones de la sociedad.

En 2019, publicó "Don’t Look Back", un libro que mezcla memorias y crítica, en el que se sumerge en su propia historia familiar y las maneras en que el pasado afecta al presente. A través de su narrativa, Dillon expone la fragilidad de la memoria y cómo los recuerdos moldean nuestra identidad. Este libro ha recibido elogios por su honestidad y profundidad, y ha consolidado aún más su reputación como un escritor introspectivo y perspicaz.

Además de su obra personal, Dillon ha trabajado como editor en diversas revistas literarias y ha participado en proyectos curatoriales que combinan arte y literatura. Ha sido un ferviente defensor de la literatura contemporánea y ha estado involucrado en la promoción de nuevas voces en la escritura irlandesa. Su compromiso con la educación literaria lo ha llevado a impartir clases y talleres en varias instituciones, donde inspira a nuevas generaciones de escritores y críticos.

La obra de Brian Dillon no se limita a un solo género; su versatilidad le permite transitar entre el ensayo, la crítica y la narrativa autobiográfica. Su enfoque innovador y su habilidad para tejer conexiones entre diferentes disciplinas lo convierten en una figura única en el panorama literario actual. Sus contribuciones han enriquecido no solo la literatura irlandesa, sino también el discurso cultural más amplio, abordando temas complejos con claridad y agudeza.

En resumen, Brian Dillon es un destacado escritor y crítico irlandés que ha explorado las complejidades de la memoria, la identidad y la representación a través de su obra. Su enfoque multidisciplinario y su profundo compromiso con la literatura lo han establecido como una voz esencial en las discusiones contemporáneas sobre el arte y la escritura.

Más libros de la categoría Literatura

Ensayos y perfiles

Libro Ensayos y perfiles

Si todo te sale mal, ¿qué haces? ¿Será cosa de buena o mala suerte? ¿Un amuleto puede cambiarlo todo? Descubre lo que Lucas hace para acabar con su mala fortuna.

El motín de la naturaleza

Libro El motín de la naturaleza

Una esclarecedora crónica que es a su vez una llamada a enfrentar los retos climáticos del presente y el futuro. Hacia finales del siglo XVI, las temperaturas empezaron a caer, hasta tal punto que se helaron las aguas de algunos puertos mediterráneos y las aves se congelaban en pleno vuelo... Sobre el hielo del Támesis se organizaban animadas ferias. A mediados del siglo siguiente, Europa se transformó: cosechas arruinadas, hambrunas, migraciones... El propio pensamiento occidental inició un proceso de cambio culminado con el surgimiento de la Ilustración, que combatió la concepción...

Albert Camus

Libro Albert Camus

Albert Camus, escritor clave de la literatura francófona, nace en Argel en el seno de una familia modesta. En la escuela, sus profesores observan su talento para la literatura y, a partir de ahí, inicia un viaje que le llevará a ganar el premio Nobel de Literatura en 1957. Sus relatos recogen denuncias sutiles sobre el contexto histórico y el amor por su tierra natal, Argelia, todo ello con un estilo sobrio. Es indiscutible su influencia sobre autores como Ionesco, Beckett o Le Clézio. En tan solo 50 minutos te invitamos a descubrir: • La vida y obra de Albert Camus, influida por el...

Bajo la estrella de otoño

Libro Bajo la estrella de otoño

Es la figura más alta de la narrativa noruega. Ejerció toda clase de trabajos para ganarse la vida durante su juventud: carbonero, picapedrero, maestro de escuela, vendedor...A los 23 años emigró a Estados Unidos donde más tarde escribió novelas contando con gran intensidad su dura experiencia de la vida. Hambre fue su primera novela y Bajo la estrella de otoño, a veces subtitulada como relato de un vagabundo, es una de sus narraciones más notables. En 1917 obtuvo el premio Nobel.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas