7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Imaginemos una frase

Sinopsis del Libro

Libro Imaginemos una frase

Este libro parte de una propuesta muy singular. El autor reúne frases –no necesariamente las más célebres ni las más trascendentales- de veintisiete escritores –desde Shakespeare a algunos actuales– y cada una de ellas da pie a un breve, sagaz e inteligente ensayo. El arranque shakespeariano es sorprendente: la frase elegida es «Oh, oh, oh, oh». Siguen otras de John Donne sobre la mentira, sir Thomas Browne sobre el tiempo, de Quincey sobre el daguerrotipo, Charlotte Brontë sobre las medicinas y el dolor, George Eliot sobre la mirada, uno de los juegos verbales de Gertrude Stein, Virginia Woolf sobre la enfermedad, una respuesta de James Baldwin a Norman Mailer, un pie de foto escrito por Joan Didion, un comentario de Roland Barthes sobre las anguilas en la gastronomía japonesa, una reflexión de Anne Carson a partir de Flaubert... El resultado es un derroche de talento e ingenio, una pirueta literaria, un ejercicio de erudición, un reto intelectual, un deslumbrante juego experimental, una reflexión sobre el poder de las palabras y un muy estimulante conjunto de jugosos ensayos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 224

Autor:

  • Brian Dillon

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.9

77 Valoraciones Totales


Biografía de Brian Dillon

Brian Dillon es un escritor, crítico y editor nacido en 1969 en Irlanda. Su obra se caracteriza por una profunda reflexión sobre la memoria, la identidad y el arte, aspectos que explora con una prosa lírica y evocadora. Dillon ha sido una voz destacada en la literatura contemporánea, contribuyendo de manera significativa al diálogo sobre las relaciones entre la literatura, el arte visual y la crítica cultural.

Estudió en el University College Dublin, donde fue influenciado por el rico patrimonio literario de su país. A lo largo de su carrera, ha escrito ensayos, críticas y libros que han resonado no solo en el ámbito literario, sino también en el arte y la teoría cultural. Sus escritos han sido publicados en varias revistas reconocidas y periódicos, como The London Review of Books, Granta y The Irish Times.

Uno de sus libros más destacados es "The Hypothetical Island" (2014), una obra que examina el concepto de la isla en la literatura y el pensamiento. Dillon utiliza este tema como una metáfora para explorar ideas de aislamiento, utopía y la búsqueda de un lugar ideal. A través de una serie de ensayos, invita a los lectores a considerar cómo las islas han sido representadas en la literatura y cómo estas representaciones reflejan las preocupaciones y aspiraciones de la sociedad.

En 2019, publicó "Don’t Look Back", un libro que mezcla memorias y crítica, en el que se sumerge en su propia historia familiar y las maneras en que el pasado afecta al presente. A través de su narrativa, Dillon expone la fragilidad de la memoria y cómo los recuerdos moldean nuestra identidad. Este libro ha recibido elogios por su honestidad y profundidad, y ha consolidado aún más su reputación como un escritor introspectivo y perspicaz.

Además de su obra personal, Dillon ha trabajado como editor en diversas revistas literarias y ha participado en proyectos curatoriales que combinan arte y literatura. Ha sido un ferviente defensor de la literatura contemporánea y ha estado involucrado en la promoción de nuevas voces en la escritura irlandesa. Su compromiso con la educación literaria lo ha llevado a impartir clases y talleres en varias instituciones, donde inspira a nuevas generaciones de escritores y críticos.

La obra de Brian Dillon no se limita a un solo género; su versatilidad le permite transitar entre el ensayo, la crítica y la narrativa autobiográfica. Su enfoque innovador y su habilidad para tejer conexiones entre diferentes disciplinas lo convierten en una figura única en el panorama literario actual. Sus contribuciones han enriquecido no solo la literatura irlandesa, sino también el discurso cultural más amplio, abordando temas complejos con claridad y agudeza.

En resumen, Brian Dillon es un destacado escritor y crítico irlandés que ha explorado las complejidades de la memoria, la identidad y la representación a través de su obra. Su enfoque multidisciplinario y su profundo compromiso con la literatura lo han establecido como una voz esencial en las discusiones contemporáneas sobre el arte y la escritura.

Más libros de la categoría Literatura

El Profeta & el Jardin del Profeta

Libro El Profeta & el Jardin del Profeta

Almustafá está a punto de regresar a su casa tras pasar doce años en Orfalese. Sin embargo, antes de tomar el barco que le llevará a su ciudad, se entretiene con un grupo de personas con las que departe sobre diferentes aspectos de la condición humana. Di

El Cortesano

Libro El Cortesano

Figura típica de la contradictoria y a la vez espléndida Italia del Renacimiento, Baldassare Castiglione (1478-1529) emprendió la redacción de El cortesano, libro imprescindible para comprender los ideales renacentistas, en 1508, en la brillante corte ducal de Urbino reunida en torno a Guidobaldo de Montefeltro e Isabel Gonzaga, si bien lo concluyó ya fuera de ella, diez años después. La obra, que no vio la luz en forma impresa hasta 1528, un año antes de la muerte de su autor, acaecida en Toledo siendo ya súbdito del emperador Carlos V, está dividida en cuatro libros o diálogos...

Ella cantaba boleros

Libro Ella cantaba boleros

Dos narraciones procedentes de las principales novelas de Cabrera Infante, publicadas por el autor en un único volumen. Ella cantaba boleros es producto de las recomendaciones de dos escritores y amigos de Guillermo Cabrera Infante: Mario Vargas Llosa y Javier Marías. El primero le aconsejó que publicara Ella cantaba boleros como narración independiente, en lugar de incluirlo en Tres tristes tigres a manera de hilo conductor. Por su parte, Marías le hizo notar que el último capítulo de La Habana para un infante difunto era perfecto y que debería publicarse por separado. Así pues, en...

El Cazador

Libro El Cazador

En un escritor de casi todas las horas, como llegó a ser Alfonso Reyes, sus grandes obras iban avanzando al mismo tiempo que sus trabajos monográficos, artículos de divulgación, resúmenes de lecturas, prólogos, ensayos breves, versos, cartas y apuntes sobre cosas y observaciones menudas. El cazador reúne las crónicas anoveladas en las que Reyes revive el mundo político, literario y social que le tocó vivir. “Las hazañas de Mistral”, “Los libros de notas”, “Los huesos de Quevedo”, “Los orígenes de la guerra literaria en España” y algunos manuscritos olvidados, son...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas