7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Imaginemos una frase

Sinopsis del Libro

Libro Imaginemos una frase

Este libro parte de una propuesta muy singular. El autor reúne frases –no necesariamente las más célebres ni las más trascendentales- de veintisiete escritores –desde Shakespeare a algunos actuales– y cada una de ellas da pie a un breve, sagaz e inteligente ensayo. El arranque shakespeariano es sorprendente: la frase elegida es «Oh, oh, oh, oh». Siguen otras de John Donne sobre la mentira, sir Thomas Browne sobre el tiempo, de Quincey sobre el daguerrotipo, Charlotte Brontë sobre las medicinas y el dolor, George Eliot sobre la mirada, uno de los juegos verbales de Gertrude Stein, Virginia Woolf sobre la enfermedad, una respuesta de James Baldwin a Norman Mailer, un pie de foto escrito por Joan Didion, un comentario de Roland Barthes sobre las anguilas en la gastronomía japonesa, una reflexión de Anne Carson a partir de Flaubert... El resultado es un derroche de talento e ingenio, una pirueta literaria, un ejercicio de erudición, un reto intelectual, un deslumbrante juego experimental, una reflexión sobre el poder de las palabras y un muy estimulante conjunto de jugosos ensayos.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 224

Autor:

  • Brian Dillon

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.9

77 Valoraciones Totales


Biografía de Brian Dillon

Brian Dillon es un escritor, crítico y editor nacido en 1969 en Irlanda. Su obra se caracteriza por una profunda reflexión sobre la memoria, la identidad y el arte, aspectos que explora con una prosa lírica y evocadora. Dillon ha sido una voz destacada en la literatura contemporánea, contribuyendo de manera significativa al diálogo sobre las relaciones entre la literatura, el arte visual y la crítica cultural.

Estudió en el University College Dublin, donde fue influenciado por el rico patrimonio literario de su país. A lo largo de su carrera, ha escrito ensayos, críticas y libros que han resonado no solo en el ámbito literario, sino también en el arte y la teoría cultural. Sus escritos han sido publicados en varias revistas reconocidas y periódicos, como The London Review of Books, Granta y The Irish Times.

Uno de sus libros más destacados es "The Hypothetical Island" (2014), una obra que examina el concepto de la isla en la literatura y el pensamiento. Dillon utiliza este tema como una metáfora para explorar ideas de aislamiento, utopía y la búsqueda de un lugar ideal. A través de una serie de ensayos, invita a los lectores a considerar cómo las islas han sido representadas en la literatura y cómo estas representaciones reflejan las preocupaciones y aspiraciones de la sociedad.

En 2019, publicó "Don’t Look Back", un libro que mezcla memorias y crítica, en el que se sumerge en su propia historia familiar y las maneras en que el pasado afecta al presente. A través de su narrativa, Dillon expone la fragilidad de la memoria y cómo los recuerdos moldean nuestra identidad. Este libro ha recibido elogios por su honestidad y profundidad, y ha consolidado aún más su reputación como un escritor introspectivo y perspicaz.

Además de su obra personal, Dillon ha trabajado como editor en diversas revistas literarias y ha participado en proyectos curatoriales que combinan arte y literatura. Ha sido un ferviente defensor de la literatura contemporánea y ha estado involucrado en la promoción de nuevas voces en la escritura irlandesa. Su compromiso con la educación literaria lo ha llevado a impartir clases y talleres en varias instituciones, donde inspira a nuevas generaciones de escritores y críticos.

La obra de Brian Dillon no se limita a un solo género; su versatilidad le permite transitar entre el ensayo, la crítica y la narrativa autobiográfica. Su enfoque innovador y su habilidad para tejer conexiones entre diferentes disciplinas lo convierten en una figura única en el panorama literario actual. Sus contribuciones han enriquecido no solo la literatura irlandesa, sino también el discurso cultural más amplio, abordando temas complejos con claridad y agudeza.

En resumen, Brian Dillon es un destacado escritor y crítico irlandés que ha explorado las complejidades de la memoria, la identidad y la representación a través de su obra. Su enfoque multidisciplinario y su profundo compromiso con la literatura lo han establecido como una voz esencial en las discusiones contemporáneas sobre el arte y la escritura.

Más libros de la categoría Literatura

Estudios sobre el cautiverio en el Siglo de Oro

Libro Estudios sobre el cautiverio en el Siglo de Oro

La movida y divertida historia autobiográfica de la transformación en asno de Lucio, un joven y acaudalado comerciante corintio, y las calamidades y los más inverosímiles trances que padece hasta recobrar su forma humana constituyen el hilo argumental de El asno de oro. La novela, única muestra íntegra de esta manifestación tardía en Roma, fue compuesta en el período de madurez de su autor, Lucio Apuleyo (siglo II d. C., natural de Madaura, en el norte de África), quien cultivó diversos géneros con la misma resolución y fecundidad. Además de la peripecia desencadenada por la...

Heroides

Libro Heroides

Tienes entre tus manos, lector benévolo, un conjunto de veintiuna cartas míticas de amor, divididas en dos colecciones de quince cartas simples y de seis cartas dobles. Su autor fue Publio Ovidio Nasón, que vivió sesenta años (43 a.C.-17 d.C.), casi todos bajo el reinado de Augusto. Fue un poeta que había escuchado los recitales poéticos de vates universales como Virgilio, Horacio, Cornelio Galo, Tibulo y Propercio, a quienes veneraba como a dioses. No me voy a detener yo en análisis filológicos para especialistas, sino en mostrarte lo que Ovidio pretendió con sus cartas de...

El viaje

Libro El viaje

Laura, harta de sufrir maltratos psicológicos, decide dejar a su marido, a sus hijos, su casa y su pueblo. Durante el viaje en autobús va pensando que gracias a su profesor de un curso de escritura creativa ha podido dejar su jaula de oro donde se estaba asfixiando. Le ayudó a mandar su manuscrito a editoriales distintas y una de ellas contestó con una oferta sensacional. Alejarse de sus hijos no la dejará ser feliz en su nueva vida llena de experiencias que nunca hubiese soñado.

Diario

Libro Diario

El primer volumen de los diarios de Miguel Torga, que recoge una amplia y significativa selección, abarca los años transcurridos entre 1932 y 1987 y constituye un testimonio excepcional del devenir de la historia y la cultura contemporáneas. La selección recoge reflexiones sobre grandes hechos históricos y culturales, la experiencia como médico y sus primeros pasos como escritor, su estrecha relación con España -un portugués hispánico, así se definió el autor de La creación del mundo- y América... Espejo en el que su autor se mira, reflexión sobre la realidad externa y el...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas