7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Humano, demasiado humano

Sinopsis del Libro

Libro Humano, demasiado humano

As essential aspects of the work of a German philosopher, it may highlight the struggle for a new idea of culture. They also have a desire for power and to inform the Western culture of values which they deny as forms of morality.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 320

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.7

56 Valoraciones Totales


Biografía de Friedrich Wilhelm Nietzsche

Friedrich Wilhelm Nietzsche, nacido el 15 de octubre de 1844 en Röcken, un pequeño pueblo en Prusia, fue un filósofo, poeta, y crítico cultural alemán que ha dejado una huella imborrable en la filosofía moderna y la literatura. Desde una edad temprana, Nietzsche demostró ser un niño prodigio, destacándose en la música y los estudios. Su padre, un pastor luterano, falleció cuando él tenía solo cinco años, un evento que influiría en su pensamiento posterior sobre la religión y la moralidad.

Nietzsche asistió a la Universidad de Bonn y luego se trasladó a la Universidad de Leipzig, donde se interesó por la filología clásica. Allí, fue influenciado por la obra de pensadores como Arthur Schopenhauer y Richard Wagner, aunque su relación con Wagner se tornaría compleja y conflictiva con el tiempo. A los 24 años, Nietzsche fue nombrado profesor de filología clásica en la Universidad de Basilea, pero su carrera académica se vio truncada por problemas de salud que lo acompañaron a lo largo de su vida.

La obra de Nietzsche es conocida por su estilo provocador y su crítica a la moral tradicional, la religión y la filosofía occidental. Su primer libro, El nacimiento de la tragedia (1872), exploró la naturaleza del arte y la tragedia griega, y estableció su reputación como un pensador innovador. Sin embargo, fue Así habló Zaratustra (1883-1885) el que consolidó su figura como uno de los filósofos más influyentes de su tiempo. En esta obra, Nietzsche presenta la figura del superhombre, un ideal que trasciende la moral convencional y busca la autoafirmación y la creación de valores propios.

Una de las ideas más reconocidas de Nietzsche es la muerte de Dios, una metáfora que expresa la decadencia de las creencias religiosas tradicionales en la sociedad moderna. En su obra La gaya ciencia (1882), escribe: “Dios ha muerto”, sugiriendo que la pérdida de fe en la divinidad deja un vacío que debe ser llenado por nuevas formas de significado. Para Nietzsche, este vacío presenta tanto un desafío como una oportunidad; el desafío de encontrar nuevos valores en un mundo sin absolutos, y la oportunidad de revalorar conceptos como la moralidad y la existencia.

A lo largo de su vida, Nietzsche luchó con problemas de salud, incluyendo enfermedades mentales, que culminaron en un colapso en 1889 del cual nunca se recuperó completamente. A pesar de su deterioro físico y mental, continuó escribiendo y publicando obras influyentes, tales como Ecce Homo y El Anticristo, que profundizan en sus ideas sobre la moralidad, la religión y la cultura.

Nietzsche es también conocido por su estilo aforístico y poético, que lo distingue de otros filósofos contemporáneos. Su habilidad para combinar pensamiento profundo con una prosa estilizada ha hecho que sus obras sean no solo filosóficas, sino también literarias. Muchos de sus conceptos, como el eterno retorno y la voluntad de poder, han inspirado no solo a filósofos, sino también a artistas, escritores y psicólogos.

  • El eterno retorno: Esta idea plantea la posibilidad de que la vida se repita eternamente en un ciclo incesante, lo que lleva a la reflexión sobre cómo vivir cada momento.
  • La voluntad de poder: Nietzsche propuso que el impulso fundamental de los seres humanos es una voluntad de poder, que impulsa la creación y la superación de uno mismo.

Friedrich Nietzsche falleció el 25 de agosto de 1900 en Weimar, Alemania, tras pasar los últimos años de su vida bajo el cuidado de su madre y su hermana, Elisabeth. A pesar de sus problemas personales y su vida llena de sufrimiento, su legado ha perdurado, influyendo en el existencialismo, el nihilismo y el pensamiento contemporáneo. Las críticas que formuló a la moral tradicional y sus propuestas sobre la creación de nuevos valores continúan resonando en el mundo actual.

Su obra ha sido objeto de numerosas interpretaciones y controversias, especialmente en el contexto del uso que se le dio a su filosofía por parte del régimen nazi, a pesar de que Nietzsche era un crítico de la anti-igualdad y del nacionalismo. Su vida y pensamiento siguen siendo objeto de estudio e interés desde diversas disciplinas, asegurando que la voz de Nietzsche siga viva en la narrativa sobre el sentido de la vida y la búsqueda de significado en un mundo complejo y en constante cambio.

Otros libros de Friedrich Wilhelm Nietzsche

La genealogía de la moral

Libro La genealogía de la moral

Nietzsche realiza en La genealogía de la moral un ejercicio de aplicación de su psicología de la 'voluntad de poder'. Se trata de derivar todas las nociones espirituales a partir del cuerpo, entendido este como un conjunto de pulsiones reducidas, en último término, a la voluntad artística de poder, o fuerza en que consiste la vida.

El viajero y su sombra

Libro El viajero y su sombra

El hombre que camina dialoga con su sombra, la sombra acompaña al caminante, el caminante acompaña la sombra, de inicio a fin de la obra los diálogos muestran la presencia de la alteridad y del doble en uno, un otro aspecto de uno mismo que está indicando la multiplicidad del sujeto, y la presencia de la otra edad en la mismidad.

Fragmentos postumos / Posthumous Fragments

Libro Fragmentos postumos / Posthumous Fragments

Este primer volumen de la edición íntegra en castellano de los Fragmentos póstumos de Nietzsche recoge los apuntes y materiales preparatorios de los proyectos y obras del período de juventud. Lo que sustancialmente contienen es la progresiva gestación de un radical giro teórico y vital que en ellos se expresa de un modo mucho más libre y desinhibido que en los escritos publicados. Se puede apreciar por tanto, aquí el verdadero trasfondo polémico de El nacimiento de la tragedia, que desde una visión “inactual” de la cultura griega proyecta una determinada valoración crítica del ...

Más libros de la categoría Filosofía

Ari

Libro Ari

El Programa Filosofía para Niños, creado en 1969 por Matthew Lipman, es ampliamente reconocido en el mundo por su significativo impacto en la excelencia académica de niños y adolescentes, al fomentar el pensamiento crítico y creativo mediante el desarrollo de la comprensión lectora, el razonamiento lógico y matemático, la dedicación al trabajo y la motivación por el saber. Tiene un notable efecto en el desarrollo de la autoestima y favorece el respeto y la tolerancia. Las narraciones que presentamos en esta serie tocan temas de la filosofía de todos los tiempos y estimulan las...

¿...Enseñar Filosofía?

Libro ¿...Enseñar Filosofía?

Con el título ¿…Enseñar filosofía? en forma de pregunta abierta, el autor quiere arropar tres ensayos- ¿Qué es la filosofía?, ¿Qué es ser profesor de filosofía?, Filosofía e historia de la filosofía-, y el apéndice final, la investigación sistemática e histórica en filosofía. Los problemas explícitos o implícitos que aborda están íntimamente ligados a la enseñanza y al aprendizaje de la actitud filosófica, y, de paso, a los primeros pinitos en la investigación de problemas filosóficos. El autor aspira a ser leído por estudiantes y profesores jóvenes; la juventud...

La vida de la razón o fases del progreso humano

Libro La vida de la razón o fases del progreso humano

La publicación de los cinco volúmenes de La vida de la razón entre 1905 y 1906 abre uno de los grandes momentos filosóficos del pensador George Santayana. Esta obra, que surge en el contexto del pragmatismo, fue considerada como una invitación vitalista a la acción y saludada con entusiasmo, erigiéndose en un tratado de referencia para los jóvenes coetáneos. El propio autor la define como una “historia sumaria de la imaginación humana”, en la que se realiza un examen de la civilización mediante una evaluación del pasado y a través de un análisis de las funciones del sentido...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas