7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia mínima del constitucionalismo en América latina

Sinopsis del Libro

Libro Historia mínima del constitucionalismo en América latina

Este libro es una introducción a la cultura política generada por el constitucionalismo en América Latina. La construcción de sociedades democráticas en buena medida depende de cumplir deberes y gozar de derechos que fijan las Constituciones. Entender su génesis y desenvolvimiento es el objetivo central de esta obra.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 262

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.6

57 Valoraciones Totales


Biografía de José M. Portillo Valdés

José M. Portillo Valdés es un reconocido escritor, poeta y ensayista nacido el 13 de marzo de 1953 en el municipio de San Pedro de las Colonias, en el estado de Coahuila, México. Desde joven mostró un profundo interés por la literatura y la escritura, lo que lo llevó a desarrollar una carrera literaria que abarca diversas generaciones. Su trabajo se caracteriza por una rica exploración de la identidad, la memoria y el lenguaje, temas que han resonado en su obra y que han atraído a lectores de diferentes partes del mundo.

Portillo Valdés es conocido por su estilo único, que combina la tradición literaria mexicana con influencias modernas. Su formación académica en literatura y filosofía le ha permitido abordar temas complejos con un enfoque crítico y reflexivo. A lo largo de su carrera, ha colaborado en diversas revistas literarias y ha sido parte de múltiples antologías, donde ha dejado su huella como uno de los escritores más destacados de su generación.

Obras destacadas

  • El hombre que nunca fue (1998)
  • La memoria de los días (2002)
  • Los caminos del deseo (2010)
  • Poemas de la incertidumbre (2015)

A lo largo de su carrera, José M. Portillo Valdés ha obtenido numerosos premios y reconocimientos, tanto a nivel nacional como internacional. Su poesía ha sido vertida a varios idiomas y ha sido reconocida por su profundidad emocional y su habilidad para capturar la esencia de la experiencia humana. Además, ha participado en festivales literarios y ha dado conferencias en diversas instituciones, compartiendo su amor por la literatura con las nuevas generaciones de escritores y lectores.

Uno de los aspectos más notables de su obra es su compromiso con la realidad social y política de México. En sus escritos, Portillo Valdés a menudo aborda temas como la desigualdad, la violencia y la búsqueda de justicia, convirtiéndose en una voz crítica de su tiempo. Su poesía no solo busca la belleza estética, sino que también pretende provocar la reflexión y el cambio social.

En conclusión, José M. Portillo Valdés es un escritor cuya obra ha dejado una huella indeleble en la literatura contemporánea mexicana. Su capacidad para articular las complejidades de la existencia humana y su compromiso con la justicia social lo convierten en una figura esencial en el panorama literario actual. A través de su poesía y prosa, continúa inspirando a nuevas generaciones de lectores y escritores, y su legado perdurará en el tiempo.

Otros libros de José M. Portillo Valdés

Una historia atlántica de los orígenes de la nación y el Estado

Libro Una historia atlántica de los orígenes de la nación y el Estado

¿Cuándo y cómo nace la nación española? ¿Qué papel jugaron las revoluciones atlánticas? ¿Qué es la nación de naciones? Y, ¿España y las Españas? José M. Portillo, desde la idea de emancipación que trajo la modernidad occidental, construye una historia de los orígenes de la nación y el Estado en España. Para ello estudia el proceso de emancipaciones iberoamericanas para llegar a la conclusión de que España es una consecuencia más de la larga crisis imperial de la monarquía española de los siglos XVIII y XIX, de la misma manera que lo son México, Perú u otros espacios...

Más libros de la categoría Historia

El amor y la mujer nueva

Libro El amor y la mujer nueva

La perspectiva de Alexandra Kollontay añade a otros aportes del feminismo análisis y propuestas, y nos invita a pensarnos en la construcción de cada paso firme por la liberación en la construcción de la mujer nueva, libre de violencias y opresiones; libre del romanticismo y su contracara de amor-encierro; y libre a través del amor como fuerza social. Las principales nociones del feminismo de Kollontay podrían así sintetizarse: a) Las mujeres no han sido forjadas a su condición secundaria por la Naturaleza sino por las condiciones sociales; b) el capitalismo es el responsable por el...

Historia de la vida privada

Libro Historia de la vida privada

Dividida en cinco volumenes, esta Historia de la vida privada aborda mas de dos mil anos de historia y se extiende desde la Europa del Norte hasta el Mediterraneo. Parte del contraste que desde siempre y en todas partes ha opuesto lo privado y lo publico. Inscrita por naturaleza en el interior de la casa, enclaustrada, la vida privada se muestra tapiada. Es un lugar familiar. Domestico. Secreto, tambien.No obstante, a un lado y a otro de este "muro" se han entablado combates constantes: el poder privado resiste, hacia fuera, los asaltos del poder publico; pero hacia adentro, tambien contiene...

La escritura ibérica en Cataluña y su contexto socioeconómico (siglos V-I a.C.)

Libro La escritura ibérica en Cataluña y su contexto socioeconómico (siglos V-I a.C.)

Este libro analiza las causas que condujeron a la adopción de la escritura en el NE peninsular en un contexto básicamente comercial con griegos y demás íberos, así como sus implicaciones sociales y económicas. El esquema de gestión introducido por los focenses fue reproducido por los íberos con la ayuda de un sistema de escritura y numeración que facilitó la comunicación desde Andalucía hasta el Sur de Francia. El libro estudia la tipología de las inscripciones, a las que se atribuyen contenidos aproximados determinados por el soporte y el contexto arqueológico, y examina el...

Las cruzadas

Libro Las cruzadas

Las cruzadas fueron y son en la actualidad un motivo de reflexión para historiadores y políticos del panorama mundial, y en este libro se analizan con detenimiento todas las cruzadas realizadas desde Europa incluídas las penínsulares y destacar que desde hace más de treinta años no se había publicado un texto de un autor español sobre este apasionate tema.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas