7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia mínima de la literatura española

Sinopsis del Libro

Libro Historia mínima de la literatura española

De las jarchas hasta la última literatura. ¿Hablamos castellano o español? ¿Cuándo y cómo se "inventó" la literatura española? ¿De qué habla La Celestina: de amor, de sexo, de brujería o de poder? ¿Son tan diferentes los relatos picarescos y la literatura piadosa del siglo xvi? ¿Dónde reside la originalidad de Cervantes? ¿Fueron escritores populares Lope y Quevedo? ¿Vale la pena volver a leer a los ilustrados españoles del siglo xviii? ¿Son cosas opuestas el romanticismo y el realismo? ¿Cuáles fueron las claves del esplendor cultural de 1900-1939? ¿Hay una literatura "de la transición" o "del desencanto"?

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 300

Autor:

  • José-carlos Mainer

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.0

68 Valoraciones Totales


Biografía de José-carlos Mainer

José-Carlos Mainer es un destacado crítico literario y ensayista español, nacido en 1946 en Zaragoza. Es ampliamente reconocido por su influencia en el panorama literario español contemporáneo, tanto por su análisis crítico como por sus contribuciones a la teoría literaria. Su obra abarca una amplia gama de temas, desde la narrativa española del siglo XX hasta la poesía contemporánea.

Se formó en la Universidad de Zaragoza, donde desarrolló un interés profundo por la literatura, lo que lo llevó a especializarse en el estudio de autores españoles e hispanoamericanos. A lo largo de su carrera, Mainer ha trabajado en diversas instituciones académicas, influyendo en generaciones de estudiantes y promoviendo el análisis crítico de la literatura española.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Mainer es su enfoque en la narrativa contemporánea. Sus ensayos han sido fundamentales para entender la evolución de la ficción española, donde ha analizado obras de autores como Javier Marías, Almudena Grandes y Antonio Muñoz Molina. A través de su aguda crítica, ha logrado identificar las tendencias y corrientes que marcan la literatura contemporánea, ofreciendo un marco de referencia invaluable para los estudiantes y entusiastas de la literatura.

A lo largo de su trayectoria, Mainer ha publicado numerosos libros y artículos en revistas literarias, donde su estilo incisivo y claro ha sido muy bien recibido. Su obra más reconocida, “La novela española en el siglo XX”, se considera un texto fundamental para aquellos que estudian el desarrollo de la narrativa española en el siglo pasado. En este libro, Mainer realiza un análisis exhaustivo de los principales autores y corrientes, poniendo de manifiesto las transformaciones y retos a los que se enfrentó la literatura española en un período de grandes cambios sociales y políticos.

Además de su labor crítica, José-Carlos Mainer también ha estado involucrado en la promoción de la literatura a través de la organización de eventos literarios y en su participación como jurado en distintos premios literarios. Su compromiso con la literatura va más allá de la crítica, ya que busca fomentar el diálogo entre autores y lectores, creando un espacio donde la literatura pueda ser apreciada y debatida.

En su obra crítica, Mainer también se ha preocupado por rescatar voces olvidadas y estudiar la literatura en su contexto histórico y social. Esto ha llevado a muchos a considerarlo un defensor de la literatura como una herramienta para entender y reflexionar sobre la realidad contemporánea.

Con el paso de los años, la figura de José-Carlos Mainer se ha consolidado como una de las más importantes en el ámbito de la crítica literaria en España. Su capacidad para conectar diferentes corrientes literarias y su profundo conocimiento de la historia literaria del país lo han convertido en una referencia para escritores, académicos y lectores por igual.

Hoy en día, Mainer continúa escribiendo y participando en el ámbito literario, dejando un legado significativo en la crítica y el estudio de la literatura española. Su pasión por el análisis literario y su dedicación a la promoción de la literatura aseguran que su influencia perdurará a lo largo de las generaciones.

Más libros de la categoría Crítica Literaria

Viaje a los escenarios de Dan Brown

Libro Viaje a los escenarios de Dan Brown

Dan Brown’s books come to life in the pages of this guide. The characters of The Da Vinci Code in Paris, London and Roslin, Angels and Demons in Rome and in Seville, reveal to us where they lived their most exciting moments, and those of greater tension. More than one hundred full color photographs, excellent and relevant historical data, recommendations for the trip, a journey through the scenery, numerous anecdotes ?all the essentials to start a new concept of trip: the suspense routes.

La imagen elusiva

Libro La imagen elusiva

La imagen elusiva parte del cuestionamiento de la idea clave en la poética del realismo: la neutralidad del referente, invitándonos a indagar en el concepto de representación como construcción ideológica. Apoyándose en un sólido aparato teórico-crítico, en la teoría estética decimonónica y en materiales de archivo, Delgado plantea una reflexión sobre la función del lenguaje como capital simbólico en el contexto cultural e histórico de la España de la segunda mitad del siglo XIX. El estudio analiza cómo la narrativa de Galdós representa la manera en que las estructuras de...

Literatura venezolana del siglo XX

Libro Literatura venezolana del siglo XX

El lector tiene entre manos un libro que va de lo general a lo particular; de las visiones panorámicas de la literatura venezolana del siglo XX a los análisis de obras específicas. Rafael Arráiz Lucca estudia los géneros literarios en su trayectoria cronológica y, también, aborda sus desarrollos desde observatorios temáticos centrales: la ciudad, la muerte, la relación entre literatura e imagen. Literatura venezolana del siglo XX ofrece una revisión analítica de una centuria entera y se detiene en la obra ensayística de Uslar Pietri, Grases, Nuño, Francisco Rivera; en la poesía...

La obra en proceso: estudio de crítica genética en literatura hispánica

Libro La obra en proceso: estudio de crítica genética en literatura hispánica

La obra en proceso: estudios sobre crítica genética en la literatura hispánica Giovanni CARAVAGGI / A Giuseppe María MARTÍNEZ DEYROS / La crítica genética y el mito literario de la obra en marcha Jean-Louis LEBRAVE / La crítica genética, rupturas y continuaciones Bénédicte VAUTHIER / Critique génétique y filologías del texto moderno. Nuevas perspectivas a partir de Ramón del Valle-Inclán Margarita SANTOS ZAS / Valle-Inclán, lápiz en mano: Farsa y Licencia de la Reina Castiza Javier BLASCO / El archivo genético de un poeta contemporáneo: con JRJ como referencia Joan Ramon...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas