7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia de las ideologías

Sinopsis del Libro

Libro Historia de las ideologías

Es éste un libro singular, un atípico manual. Un manual cuyo objeto se encuentra a medio camino de la historia del pensamiento político, la filosofía y la historia cultural: una historia de las ideologías. Unas ideologías que toman, en este manual, la forma de un complejo sistema cultural que engloba todas aquellas formas, materiales o no, que dotan de significados a nuestra realidad. Así, los autores analizan las distintas concepciones que, a la manera de la weltanschauung de Dilthey, han marcado el devenir de la humanidad y sus circunstancias históricas. Estamos, pues, ante una auténtica historia mundial de las ideas y los conceptos, entendiendo ésta no sólo en su vertiente cultural, sino también en sus aspectos sociales, políticos o religiosos, ya sean temporales como espirituales. La gran calidad de este extenso y ambicioso manual viene avalada por la labor de dirección de François Chàtelet y Gerard Mairet, quiénes reunieron a toda una pléyade de prestigiosos especialistas para la realización del mismo. Aparecida en el mercado francés en 1978, esta obra se ha convertido, con el paso de los años, en un manual clásico de obligada referencia. una obra, que, a día de hoy, aún no ha sido superada.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 752

Autor:

  • François Châtelet (ed.)
  • Gérard Mairet (ed.)

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.1

26 Valoraciones Totales


Biografía de François Châtelet (ed.)

François Châtelet fue un destacado filósofo y ensayista francés, cuyo trabajo y pensamiento han tenido un impacto significativo en la filosofía contemporánea. Nacido el 30 de diciembre de 1925 en la ciudad de París, Châtelet dedicó su vida a la exploración de las concepciones filosóficas sobre la historia, el tiempo y la filosofía misma. Su educación se desarrolló en el contexto de un país marcado por las innovaciones y tensiones de la posguerra, lo que influyó en su perspectiva académica y personal.

Châtelet es conocido, sobre todo, por su enfoque en la historia de las ideas y su análisis crítico de la relación entre la filosofía y la historia. A lo largo de su carrera, Châtelet abordó temas que se extendieron desde la lógica hasta la teoría del conocimiento, pasando por la estética y la ética. Sus reflexiones sobre la historia, en particular, resaltan la importancia de comprender el contexto en el que surgen las ideas y cómo estas evolucionan con el tiempo.

Uno de sus trabajos más influyentes fue “La Filosofía y sus Historiadores”, donde argumenta que la historia de la filosofía no debe ser considerada como una simple cronología de pensamientos, sino como una reflexión profunda sobre cómo las ideas interactúan con el desarrollo cultural y social de una época. En este sentido, Châtelet defendió la idea de que comprender el pasado es vital para entender el presente y proyectar el futuro.

En su carrera académica, Châtelet fue profesor en varias instituciones de educación superior, donde enseñó filosofía y llevó a cabo investigaciones que abarcaban diversos aspectos del pensamiento filosófico. Su capacidad para conectar disciplinas lo convirtió en un pensador integral, siendo capaz de transmitir conceptos complejos de manera clara y accesible a sus estudiantes y lectores.

Además de su trabajo en la filosofía, Châtelet también tuvo un interés profundo por la matemáticas y la lógica. Este enfoque interdisciplinario se refleja en sus obras, donde a menudo fusiona ideas filosóficas con principios matemáticos, proporcionando así nuevas perspectivas sobre cuestiones abstractas. Su obra “La lógica de la historia” es un ejemplo notable de cómo su comprensión de la lógica puede aplicarse a la narrativa histórica, ofreciendo una visión innovadora que ha influido en estudios posteriores en el campo de la filosofía de la historia.

Châtelet también fue un firme defensor de la educación como un medio para el desarrollo del pensamiento crítico. Creía que la enseñanza de la filosofía debía ser accesible a todos, y abogó por un enfoque que fomentara el diálogo y el debate en lugar de simplemente transmitir información. Esta visión educativa se refleja en su estilo de escritura, que es provocador y estimulante, invitando al lector a cuestionar y desafiar sus propias ideas.

El legado de François Châtelet se extiende más allá de sus escritos y enseñanzas. Su influencia se puede sentir en las generaciones posteriores de filósofos que han explorado la interacción entre la filosofía, la historia y la cultura. A lo largo de su vida, participó en conferencias y seminarios, donde compartió sus ideas y fomentó un ambiente de pensamiento crítico entre académicos y estudiantes.

Châtelet falleció el 22 de diciembre de 1985, pero su impacto perdura en la filosofía contemporánea. A través de sus escritos y su enfoque educativo, dejó una huella indeleble en el pensamiento filosófico, desafiando a futuros pensadores a considerar las complejas interrelaciones entre la filosofía, la historia y la cultura. Su obra sigue siendo estudiada y admirada, recordándonos la importancia de cuestionar y reflexionar sobre las ideas que han dado forma a nuestra comprensión del mundo.

Más libros de la categoría Historia

Contra la memoria

Libro Contra la memoria

Un imprescindible libro que cuestiona la necesidad de la memoria histórica. En esta candente y polémica obra el prestigioso intelectual estadounidense David Rieff presenta un conmovedor alegato contra nuestra pasión por el pasado. Analiza cómo la memoria colectiva sirve a la historia más nacionalista, y en su extremo, cómo la memoria de horrores pasados enciende profundos odios étnicos, violencia y guerras. Las matanzas que Rieff presenció en Bosnia tiñeron de sangre para siempre la idea del recuerdo. Este libro es el resultado de esa experiencia. Al cuestionar esa idea central de...

Las reformas borbónicas y el nuevo orden colonial

Libro Las reformas borbónicas y el nuevo orden colonial

Este libro aborda las formas y los efectos de las transformaciones que practicaron los hombres de la llamada Edad de la Razón. El marco del Coloquio Internacional, Las reformas borbónicas y el nuevo orden colonial, destacados historiadores de México y España plantearon imaginativas vertientes de análisis de las características más notables de la época aludida, tales como la economía, el espacio, las jurisdicciones civiles, el arte y la transición al periodo independiente.

Bernardo O´Higgins

Libro Bernardo O´Higgins

COLOMBIA Y CHILE Gracias al rigor histórico siempre empleado por Antonio Cacua Prada, autor de esta obra, quienes conocemos la historia patria chilena, por obvias razones, nos sentimos hondamente congratulados y orgullosos por el tratamiento que tan destacado historiador da al Padre de la Libertad y de la Democracia nuestra. En efecto, O'Higgins no sólo se distinguió en los campos de batalla por su arrojo y competencia militar para liberarnos del colonizador extranjero. También en la vida cívica de la naciente república escribió una página ejemplar que, en no poca medida, ha influido...

Coups d'état à la fin du moyen âge?

Libro Coups d'état à la fin du moyen âge?

Forgé par Gabriel Naudé, au temps baroque d'une raison d'État triomphante, le concept de « coup d'État » peut-il s'appliquer à des âges antérieurs, en particulier à celui de la genèse médiévale de l'État moderne ? C'est à cette question d'histoire rétrospective qu'ont tenté de répondre les auteurs de cet ouvrage. Leurs réponses, qui dessinent un vaste panorama occidental et comparatiste - de l'Angleterre à la péninsule italienne et de la péninsule Ibérique à la Suède - tendent à démontrer que, bien avant de devenir un concept, le coup d'État a d'abord été une...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas