7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia de la violación, siglos XVI-XX

Sinopsis del Libro

Libro Historia de la violación, siglos XVI-XX

CONTENIDO: El antiguo régimen, la violencia y la blasfemia - ¿Una violencia como las demás? - Un envilecimiento que enmascara la violencia - La ausencia de sujeto oculta la violencia - Renovación e impotencia relativa de la ley - La opinión pública, el "libertino" y la presa a finales del siglo XVIII - La emergencia de la violencia de menores - La renovación por los códigos - El derecho moderno y la escala de los actos - Entrever la violencia moral - Aumento de la violencia, disminución de la violencia? - Inventar el violador - La violación-asesinato, finales del siglo XIX - Exploración del violador - La turbación y el margen - Los albores de la psicología - El debate social. Violencia y sociedad en nuestros días - Desmoronamiento del orden antiguo - Por cuenta del derecho: condenar, curar.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 394

Autor:

  • Georges Vigarello

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.3

90 Valoraciones Totales


Biografía de Georges Vigarello

Georges Vigarello es un destacado historiador y sociólogo francés que ha realizado notables contribuciones al estudio de la historia social del cuerpo y de la higiene en la sociedad contemporánea. Nacido en 1941, Vigarello ha sido una figura clave en el desarrollo de los campos de la historia cultural y la historia del cuerpo, ofreciendo nuevas perspectivas sobre cómo las prácticas corporales han evolucionado a lo largo del tiempo y su impacto en la cultura y la sociedad.

Uno de los enfoques más innovadores de Vigarello ha sido su análisis sobre la relación entre el cuerpo, la salud y la percepción social. A lo largo de su carrera, ha investigado cómo las nociones de higiene y belleza han cambiado a través de los siglos y cómo estos cambios están intrínsecamente relacionados con la identidad social y cultural. Sus obras exploran no solo la evolución de estas ideas, sino también cómo se han institucionalizado en diferentes contextos sociales.

Vigarello es conocido por su trabajo en la historia del cuerpo y la higiene, donde destaca la importancia de la fisiología y la salud en la construcción de la identidad. Su libro más influyente, La historia du corps, examina cómo las concepciones del cuerpo han cambiado en la historia occidental, desde la Edad Media hasta el presente. En esta obra, Vigarello propone que la manera en que percibimos nuestro cuerpo y la manera en que nos comportamos son, en gran medida, productos de las fuerzas culturales y sociales que nos rodean.

Además de su trabajo sobre la historia del cuerpo, Vigarello ha investigado otros temas como el deporte, la educación física y la relación entre la violencia y el cuerpo. Su análisis abarca no solo la evolución de estas prácticas, sino también cómo han sido percibidas por la sociedad a lo largo de los años. En sus estudios, ha podido identificar patrones que revelan cómo los cambios en las actitudes hacia el cuerpo se entrelazan con cuestiones de poder, género y clase social.

Georges Vigarello ha tenido una carrera académica distinguida, habiendo sido profesor en varias instituciones de educación superior, incluyendo la Universidad de París. Su trabajo ha influido no solo en historiadores y sociólogos, sino también en otros campos como la antropología y los estudios culturales. Vigarello ha sido parte activa en debates sobre la importancia del cuerpo en la historia y cómo nuestras interacciones con él moldean nuestras sociedades.

A través de sus investigaciones, Vigarello también ha abordado la manera en que las tecnologías y las instituciones han influido en nuestras concepciones del cuerpo. Desde la medicina hasta los medios de comunicación, ha señalado cómo estos elementos han desempeñado un papel crucial en la forma en que entendemos y experimentamos nuestro ser físico.

En reconocimiento a su contribución al campo, Vigarello ha recibido varios premios y distinciones que destacan su impacto en la academia. Su obra sigue siendo un punto de referencia para aquellos que estudian la historia social y cultural, especialmente en el contexto de cómo el cuerpo humano es visto y vivido en diferentes períodos de la historia.

En resumen, Georges Vigarello es una figura influyente cuya obra ha ampliado nuestra comprensión del cuerpo humano y su historial en la sociedad. Sus investigaciones sobre la higiene, la salud y la identidad han abierto nuevas avenidas para la exploración académica y han ofrecido una visión más compleja de la relación entre el cuerpo y la cultura.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

¿Rituales salvajes?

Libro ¿Rituales salvajes?

El disciplinamiento corporal es una herramienta de las sociedades humanas para encarnar sus ideales y categorías sociales, y, dentro de la gran variedad de prácticas que existen, las modificaciones genitales incluidas en el concepto de «mutilación genital femenina» son las que más rechazo generan. Sin embargo, desde una perspectiva comparativa, estos rituales considerados «salvajes» en la sociedad occidental no son tan diferentes de otras prácticas quirúrgicas que se dan en nuestra cultura. El presente libro ofrece un marco teórico desde la antropología y la crítica feminista...

Partir para quedarse

Libro Partir para quedarse

Partir para quedarse... la paradoja resume la situación demuchos campesinos de los Andes bolivianos, confrontados a una creciente pobreza. El jefe de familia y muchas veces sus hijos van a trabajar en las planicies amazónicas, a la Argentina o a un país rico del norte. Su propósito es ganar suficiente dinero que les permita al resto de la familia vivir en el lugar de origen e independizarse después. Las olas migratorias son abordadas en un cuadro de un estudio comparativo de las sociedades campesinas de dos pisos agroecológicos: los valles y el altiplano. Los campesinos de estos dos...

¿Somos lo que comemos o comemos como somos?

Libro ¿Somos lo que comemos o comemos como somos?

Un libro multidisciplinar que hace un recorrido histórico desde el hombre primitivo cazador y depredador hasta la difícil predicción del futuro incierto que ha comenzado en este nuevo siglo con el cambio climático, un mundo globalizado y envejecido, que mezcla la historia y la ciencia, la ciencia y la sonrisa. El arte y la ciencia de la alimentación y la nutrición humana, a través de la prehistoria, la antropología, la bromatología, la gastronomía, la dietética, la gereontología hasta llegar a la moderna nutrigenómica.

Actores sociales, acciones colectivas y transformación social.

Libro Actores sociales, acciones colectivas y transformación social.

En esta obra se analizan varios procesos de educación, acción colectiva, inclusión social, territorio, memoria e identidad, como resultado de los proyectos de investigación- intervención desarrollados por docentes y estudiantes de la Facultad de Sociología de la Universidad Santo Tomás. Gracias a la articulación con diferentes sectores sociales y comunidades, principalmente madres, lideresas comunitarias, adultos mayores, campesinos, niños, niñas y jóvenes, los autores exploran herramientas teóricas y metodológicas que implementan en organizaciones sociales, instituciones...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas