7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Teoría y práctica de la educación indígena

Sinopsis del Libro

Libro Teoría y práctica de la educación indígena

A traves del tamiz que supone la experiencia educativa en las comunidades indigenas desde la epoca posrevolucionaria, Aguirre Beltran, en este primer volumen, se cuestiona e intenta resolver si la escuela facilitara una subordinacion economica y social del indio o si se puede proporcionar una mejor integracion a la sociedad, con el respeto a la lengua y cultura vernaculas.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 216

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.0

38 Valoraciones Totales


Biografía de Gonzalo Aguirre Beltrán

Gonzalo Aguirre Beltrán fue un destacado sociólogo y antropólogo mexicano, reconocido por su contribución al estudio de las comunidades indígenas y su esfuerzo por entender la complejidad de las dinámicas sociales en México. Nacido en el estado de Puebla en 1919, Aguirre Beltrán dedicó gran parte de su vida a la investigación social y a la defensa de los derechos indígenas.

Aguirre Beltrán estudió en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), donde se interesó por las realidades de las culturas indígenas en México. Influido por corrientes humanistas y por su compromiso social, se convirtió en un pionero en el estudio de la antropología social, enfocándose en el análisis de las comunidades en contextos de marginalidad y pobreza.

Uno de sus enfoques más relevantes fue el de la interacción entre la cultura indígena y los procesos de modernización. A lo largo de su carrera, Aguirre Beltrán buscó desentrañar cómo las comunidades indígenas podían adaptarse a las circunstancias cambiantes de la sociedad mexicana, sin perder su identidad cultural. Sus investigaciones pusieron especial énfasis en el papel de la educación, la migración y la economía en la vida de los pueblos indígenas.

Además, su obra más notable, Los indígenas de México, publicada en 1961, se considera un hito en el campo de la antropología y la sociología en América Latina. En este texto, Aguirre Beltrán presenta un análisis exhaustivo de la situación de las comunidades indígenas, destaca su diversidad cultural y examina las políticas públicas que afectan su desarrollo. Este libro ha sido fundamental para quienes estudian las realidades de los pueblos originarios en México y en toda América Latina.

Aguirre Beltrán no solo se destacó como investigador, sino también como un apasionado defensor de los derechos humanos. Durante su vida, participó activamente en movimientos que abogaban por una mejor representación y reconocimiento de las comunidades indígenas en el contexto mexicano. Su labor lo llevó a ser parte de diversas organizaciones y foros donde se discutieron las problemáticas que enfrentan estos grupos.

A lo largo de su carrera, Gonzalo Aguirre Beltrán ocupó importantes cargos en distintas instituciones académicas y gubernamentales. Su trabajo no solo impactó el ámbito académico, sino que también influyó en políticas públicas, buscando mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas y promoviendo su inclusión en el desarrollo nacional.

El legado de Gonzalo Aguirre Beltrán es significativo para el estudio de la antropología y la sociología en México. Su enfoque analítico, junto con su compromiso ético, dejó un impacto duradero en la manera en que se perciben y analizan las culturas indígenas en el país. Falleció el 22 de octubre de 1996, pero su obra sigue siendo referencia obligada para investigadores y estudiantes interesados en las realidades sociales de México.

Otros libros de Gonzalo Aguirre Beltrán

Obra polémica

Libro Obra polémica

Tras la mengua económica sufrida en México durante los años sesenta, las comunidades indígenas se encontraban en niveles angustiosos de miseria y explotación. Por haber contribuido dos décadas antes a sentar las bases de la política nacional hacia el indígena, es significativo que Aguirre Beltrán, gran antropólogo, abordase la discusión del tópico no en términos apologistas sino con un cariz de revisión.

Antropología médica

Libro Antropología médica

En Mxico, el inters por la enfermedad y el accidente desde la perspectiva socio-cultural toma cuerpo al finalizar la segunda Guerra Mundial, pero su ascendiente queda reducido a los antroplogos. Las circunstancias, sin embargo, nunca permanecen constantes y en la actualidad son los mdicos y no slo los antroplogos, quienes se interesan por el enfoque cultural de la medicina. Es entonces el proceso de su formacin en nuestra pas, tomndolo desde sus orgenes entre los antroplogos ingleses y estadounidenses, el objetivo de este estudio.

Más libros de la categoría Ciencias Sociales

Las Conmemoraciones

Libro Las Conmemoraciones

Este volumen forma parte de la serie de libros Memorias de la Represión que pone a disposición del público los resultados de un programa desarrollado por el Panel Regional de América Latina (RAP) del Social Science Research Council, con el propósito de promover la investigación y la formación de investigadores sobre las memorias de la represión política en el Cono Sur. Bajo la dirección de Elizabeth Jelin y Carlos Iván Degregori, y con fondos proporcionados por las fundaciones Ford, Rockefeller y Hewlett, el programa apoyó a cerca de 60 investigadores jóvenes de Argentina,...

Politicas Publicas En Seguridad Alimentaria En Municipios Con Menor Indice de Desarrollo Humano

Libro Politicas Publicas En Seguridad Alimentaria En Municipios Con Menor Indice de Desarrollo Humano

La situación que guarda la seguridad alimentaria y nutricional en Chiapas vista desde sus cuatro componentes básicos, nunca ha sido analizada hasta hoy, desde esta perspectiva; por lo tanto, se desconoce el impacto que han tenido las políticas públicas en atención a esta problemática. En esta publicación se muestra el comportamiento histórico que han presentado estos componentes en los últimos diez años en municipios con menor Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Chiapas, apoyados por fuentes secundarias (INEGI, CONEVAL, CONAPO, PNUD, FAO, INCAP, entre otros); asimismo, describe la ...

Traficada: Diario de una Esclava Sexual

Libro Traficada: Diario de una Esclava Sexual

My nombre es Elena y yo solía ser un ser humano. Ahora soy una esclava sexual. Si estás leyendo este diario, entonces es que estoy muerta o he conseguido escapar...~~~~Se estima que se trafica con 800.000 personas a través de fronteras internacionales cada año - el 80% de estas personas son mujeres y niñas. (Fuente: Departamento de Estado de los Estados Unidos, Informe sobre el Tráfico de Personas: 2007)~~~~Traficada: Diario de una Esclava Sexual es una valiente novella, fascinante y muy sentimental, inspirada por testimonios de víctimas reales y por investigaciones realizadas acerca...

(Pay) Pampa

Libro (Pay) Pampa

La importancia de la presencia boliviana e indígena en la sociedad pampina, desde el inicio del Ciclo del Salitre ameritaba que los escritos sobre este tema de Sergio González Miranda, Premio Nacional de Historia año 2014, fueran organizados en un libro. Este volumen es un homenaje a los cochabambinos que vivieron en el Norte Grande de Chile, especialmente en Tarapacá, durante el ciclo del nitrato. Conocidos en Bolivia como Q’ochalas, se fundieron con los habitantes chilenos del desierto de Atacama y otros llegados desde los cuatro puntos cardinales. Esos aventureros que cruzaron la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas