7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia de la filosofía III. Del Romanticismo a nuestros días

Sinopsis del Libro

Libro Historia de la filosofía III. Del Romanticismo a nuestros días

¿Es el mundo un cosmos o un caos? ¿Tiene sentido la historia humana? Y si lo tiene, ¿cuál es? ¿Es el hombre libre y responsable de sus actos o un simple fragmento del universo determinado por las rígidas leyes de la naturaleza? ¿Puede darnos certezas la ciencia? ¿Qué es la verdad? ¿Cuáles son los fundamentos de la democracia? La historia de la filosofía es la historia de los problemas filosóficos, de las teorías filosóficas y de las argumentaciones filosóficas. Es la historia de los intentos siempre nuevos de plantear cuestiones con la esperanza de poder saber cada vez más sobre nosotros mismos y de hallar orientaciones para nuestra vida. Giovanni Reale y Dario Antiseri, inspirándose en criterios epistemológicos y pedagógicos, ofrecen en esta obra una exposición poderosamente didáctica de la historia de la filosofía: a la exposición analítica de los problemas y de las ideas de los diferentes filósofos anteponen una síntesis de las ideas tratadas, concebida como una ayuda para la memorización; añaden luego un léxico filosófico, o diccionario de los conceptos fundamentales de los diversos filósofos, como útil instrumento de conceptualización. A la síntesis, al análisis y al léxico unen, como complemento, una amplia y meditada selección de textos. El Volumen III Tomo 2. De Nietzsche a la Escuela de Frankfurt, incluye las siguientes partes: La filosofíadel siglo XIX al XX; La contribución de España a la filosofía del siglo XX; Fenomenología, existencialismo, hermenéutica; Bertrand Russell, Ludwig Wittgenstein y la filosofía del lenguaje; Espiritualismo, nuevas teologías y neoescolástica; El personalismo; Libertad del individuo y trascendencia divina en la reflexión filosófica judía contemporánea y, finalmente, El marxismo después de Marx y la Escuela de Frankfurt.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : 2. De Nietzsche a la Escuela de Frankfurt

Número de páginas 522

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.9

71 Valoraciones Totales


Biografía de Giovanni Reale

Giovanni Reale (1919-2014) fue un destacado filósofo y profesor italiano, conocido por su contribución a la historia de la filosofía, especialmente la antigua y medieval. Su obra ha dejado una huella significativa en el ámbito académico, siendo reconocido por su talento para hacer accesibles las ideas de los grandes pensadores a nuevas generaciones.

Nacido en el seno de una familia que valoraba la educación en 1919 en la ciudad de Milán, Reale mostró desde joven un interés profundo por la filosofía y la historia del pensamiento. Tras completar su educación secundaria, se trasladó a la Universidad de Milán, donde obtuvo su licenciatura en Filosofía. A lo largo de su vida académica, se dedicó a investigar y enseñar, convirtiéndose en un referente en el estudio de textos filosóficos clave.

El enfoque filosófico de Reale se caracterizó por su profunda comprensión de las fuentes clásicas. Uno de sus trabajos más conocidos es La filosofía antigua, donde examina las ideas de pensadores como Platón y Aristóteles, analizando su impacto en la historia del pensamiento occidental. En esta obra, Reale destaca la relevancia de los diálogos platónicos y la estructura lógica del sistema aristotélico, ofreciendo a sus lectores una visión clara y precisa de la evolución del pensamiento filosófico.

Además de su trabajo sobre la filosofía antigua, Giovanni Reale también exploró la filosofía medieval, centrándose en la influencia de Platón y Aristóteles en pensadores como Santo Tomás de Aquino. Su obra La filosofía medieval se convirtió en un referente en la materia, abordando con rigor académico cómo el pensamiento antiguo se integró y transformó durante la Edad Media.

Una de las características más notables del trabajo de Reale fue su capacidad para enlazar la tradición filosófica con problemas contemporáneos. En sus conferencias y publicaciones, no dudó en plantear cuestiones existenciales y éticas relevantes para el mundo moderno, buscando siempre establecer un diálogo entre el pasado y el presente. Su estilo didáctico y su pasión por la filosofía hicieron que sus clases fueran altamente valoradas por sus alumnos, quienes apreciaban su habilidad para inspirar el pensamiento crítico.

Reale también participó activamente en la vida académica, siendo miembro de diversas sociedades filosóficas y contribuyendo a revistas especializadas. Su labor no se limitó a la investigación y la enseñanza; él también se comprometió con la difusión del conocimiento filosófico, promoviendo la importancia del pensamiento crítico en la sociedad. A lo largo de su carrera, publicó numerosos artículos y ensayos que abordan diversos temas filosóficos, ampliando así su influencia en el campo.

A lo largo de su vida, Giovanni Reale recibió múltiples reconocimientos por su trabajo y dedicación a la filosofía. Su legado perdura a través de sus escritos, que continúan siendo estudiados y admirados por estudiantes y académicos de todo el mundo. En su último periodo de vida, se dedicó a reflexionar sobre sus experiencias y aportar claridad a numerosas cuestiones filosóficas, consolidándose como una figura fundamental en el panorama filosófico contemporáneo.

Reale falleció en 2014, pero su influencia se siente aún en el ámbito académico. Sus obras siguen siendo lecturas obligadas para quienes desean entender la evolución del pensamiento filosófico. La claridad con la que articuló complejas ideas y su compromiso con la educación han dejado un legado que perdurará en el tiempo, inspirando a nuevas generaciones de pensadores y estudiantes.

Otros libros de Giovanni Reale

Platón

Libro Platón

Este nuevo libro sobre platón de Giovanni Reale no solamente constituye la suma, sino, desde cierto punto de vista, el complemento de todos sus trabajos precedentes, con algunas novedades que el autor considera de cierto relieve. Desde hace cierto tiempo, algunos estudiosos han observado justamente que Platón se sitúa en un momento histórico del todo excepcional, en el cual llega a la plenitud un desarrollo cultural de importancia verdaderamente revolucionaria. El objetivo principal de este libro, fruto ahora de cuatro décadas de estudios platónicos del autor, quiere consistir en hacer...

Guía de lectura de la "Metafísica" de Aristóteles

Libro Guía de lectura de la Metafísica de Aristóteles

Esta obra proporciona las claves de lectura para una correcta interpretación de la Metafísica de Aristóteles, planteando los problemas que ha de resolver todo lector antes de abordar el tema. El catedrático de Historia de la Filosofía Antigua Giovanni Reale realiza un análisis del significado del término que constituye el título y ofrece un estudio exhaustivo y profundo de la génesis y estructuración de la obra misma. Desde el punto de vista literario, la Metafísica no es una obra unitaria, sino un conjunto de libros y, más precisamente, de apuntes y materiales de diversa índole...

Más libros de la categoría Filosofía

Investigacion Etica

Libro Investigacion Etica

Ofrece ejercicios aplicables en clase, a fin de que los estudiantes pueden adquirir la práctica adecuada en esos procedimientos que son esenciales para un razonamiento ético.

Los grandes filósofos

Libro Los grandes filósofos

La obra Los grandes filósofos es una historia mundial de la filosofía única en su género. En ella culmina la visión del mundo de Karl Jaspers, figura gigante él también en el pensamiento de nuestro siglo. A diferencia de las historias convencionales de filosofía, este libro no sigue un orden cronológico ni se divide en volúmenes que dependan uno de otro en su secuencia temporal. Jaspers no agrupa a los grandes filósofos por épocas ni por orden de antiguos a modernos, sino por " tipos " concebidos a la manera de Max Weber: Sócrates, Buda, Confucio, Cristo — " los hombres...

Aceptar la duda

Libro Aceptar la duda

Con frecuencia se considera que la "duda" es algo negativo. Quien duda o vacila se pierde su propia vida y se vuelve inseguro. A menudo se dice: "Solo tendrá éxito quien no se cuestione a sí mismo". Anselm Grün explora la cuestión de cómo se desarrollan las dudas y los anhelos de certeza, sobre el papel que tiene la duda en nuestra vida y sobre cómo gestionamos la desesperación que se apodera de nosotros una y otra vez. Porque, según Anselm Grün, la duda también puede hacer avanzar a las personas. Es capaz de romper estructuras enquistadas, conseguir que se aprendan cosas nuevas y...

Decadencia

Libro Decadencia

En este nuevo libro Michel Onfray elabora una vasta y fascinante historia de Occidente vista desde el inexorable declive de la civilización judeocristiana. Después de una época llena de vitalidad con el nacimiento del cristianismo y la conquista del poder político, el momento del colapso de nuestra civilización ha llegado tras la deconstrucción filosófica de la Ilustración —con el anuncio de la muerte de Dios— y el nihilismo generalizado de la sociedad contemporánea, del que el fascismo de ayer y el fanatismo de hoy son solo dos de sus muchas manifestaciones.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas