7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Formación para el emprendimiento en la enseñanza de economía y escuelas de negocios

Sinopsis del Libro

Libro Formación para el emprendimiento en la enseñanza de economía y escuelas de negocios

La tesis doctoral analiza el papel que desempeñan los centros de formación superior, universidades y en particular las escuelas de negocios, desde sus diferentes Programas de Postgrado, a la hora de responder a la demanda de los potenciales emprendedores que buscan en estos programas adquirir y desarrollar las habilidades necesarias para llegar a convertirse en emprendedores de éxito. El objeto de este estudio es identificar el perfil de los “potenciales emprendedores” que optan por embarcarse en este tipo de formación. Esto es, nuestro planteamiento de partida es: ¿el emprendedor nace o se hace? Fue el intento por dar respuesta a esta pregunta lo que motivó el buscar esos rasgos comunes que pudieran identificar a esos potenciales emprendedores, tanto desde el punto de vista de aptitudes y actitudes o características que poseían en común todos aquellos que manifestaban su inquietud por “emprender”, como el identificar las herramientas o habilidades que, de forma también común, demandaban estos potenciales emprendedores cuando buscan formarse en habilidades empresariales. Se ha planteado el uso de una metodología a partir de una encuesta realizada a los actuales estudiantes de Programas Máster, para intentar conocer tanto su impulso emprendedor, como cuáles son las herramientas que ellos considerarían necesarias obtener en esta formación Máster para poder llegar a emprender. Todos los datos obtenidos de estas encuestas han sido tratados con los métodos estadísticos más actuales, con el fin de poder obtener la mayor información y resultados posibles. Igualmente, el fin último del estudio es que, a partir de los resultados obtenidos, a futuro, se pueda llegar a realizar una propuesta de contenidos académicos, teóricos y/o prácticos, que se consideren necesarios añadir a estos programas, para adecuar más su contenido a la formación requerida por los futuros emprendedores. En conclusión, se intenta justificar, tras el análisis de nuestro estudio empírico, que el “emprendedor nace”, es decir, el posible y futuro emprendedor tiene una predisposición a ello, ya sea por tradición familiar o por la aparición de iniciativa innata propia y por tanto, las escuelas de negocios con su formación en emprendimiento lo que hacen es definir y perfilar las habilidades y herramientas que este potencial emprendedor necesita, para poder poner en marcha sus ideas de negocio con mayor garantía, o lo que es lo mismo, con una garantía técnica sólida. ÍNDICE Introducción Apéndice 1: Start-ups: The University as promoter, main lines of research Capítulo 1. Marco Conceptual Apéndice 2: Economía para Bachilleres Capítulo 2. Revisión de la literatura económica sobre emprendimiento Apéndice 3: The Debate concerning political aids to "Infant" Companies Capítulo 3. Diseño de la Investigación y Metodología Capítulo 4. Resultados y Análisis Apéndice 4: Business Schools: Generators of Skills for Entrepreneurs Capítulo 5. Conclusiones, y futuras líneas de investigación Apéndice 5: the analysis and research of a Business Case to the Business Consultancy Bibliografía Anexos

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 367

Autor:

  • María Teresa Freire Rubio

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

5.0

84 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Economía y Negocios

Introducción al cálculo estocástico aplicado a la modelización económico-financiero-actuarial

Libro Introducción al cálculo estocástico aplicado a la modelización económico-financiero-actuarial

Este libro trata de suministrar una introducion al Calculo Estocastico con algunas de sus aplicaciones al campo economico-financiero-actuarial. Recientemente ha habido una gran demanda a nivel internacional de libros relacionados con el Calculo Estocastico y sus aplicaciones en economia financiera matematica donde el Calculo Estocastico se utiliza para valorar y arbitrar toda clase de derivados financieros. La presente obra proporciona una introduccion matematicamente rigurosa, pero comprensible, para el calculo economicofinanciero moderno, por lo que es apropiada para cursos selectivos de...

Qué hacemos con el poder de crear dinero

Libro Qué hacemos con el poder de crear dinero

Qué hacemos con el poder que tienen bancos y gobiernos de crear dinero sin ningún control democrático. ¿Cómo democratizamos el poder de crear dinero que los gobiernos han delegado en los Bancos Centrales? La milenaria historia del dinero es una permanente lucha de poder entre lo público y lo privado por controlar su creación. Pero es también una sucesión de ruinas y fraudes provocadas por la creación incontrolada de dinero artificial. Un repaso a su historia, desde las primitivas conchas de caurí al hoy declinante euro, nos permite conocer las distintas formas en que el capital...

¿Cómo diseñar una experiencia turística?

Libro ¿Cómo diseñar una experiencia turística?

Este libro es una guía para todos aquellos agentes (empresas, instituciones y organismos) que quieran diseñar experiencias turísticas para su destino. Paso a paso, se muestran las fases de producción de una experiencia turística, haciendo hincapié en los factores clave que debe incluir para ser innovadora, sostenible, de calidad y competitiva.

Conocimiento para innovar

Libro Conocimiento para innovar

En este libro aparece un modelo integral de Gestión de Conocimiento que incorpora las tres dimensiones clave para las organizaciones: Gestión de Contenidos, que apenas si se distingue de la gestión de información. Gestión de personas, donde se establecen dinámicas relacionales entre las redes de agentes internos y externos a la organización para intercambiar conocimiento. Gestión de comunidades, donde estos actos relacionales, y sus contenidos pertenecen a colectivos que se organizan en forma de comunidades de práctica. INDICE: Miopía en la Gestión del Conocimiento. La Sociedad del ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas