7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Felipe Ángeles, el estratega

Sinopsis del Libro

Libro Felipe Ángeles, el estratega

Este relato de la vida de Felipe Ángeles es una reivindicación de la escritura de la historia como género literario. Vívida, emocionante, llena de penetración y amplia en su perspectiva, esta biografía no retrata solamente los hechos de una vida, sino los saberes, las convicciones, los sueños y las figuras ideales que la inspiraron. Describe también ese gran movimiento de las mentes y los cuerpos que es una revolución, a cuya dinámica Ángeles supo subordinarse, a cuya marea ascendente se unió, con comprensión y respeto, sin someter su pensamiento ni abdicar de sus propios modos de estar en el mundo. Dos veces enviado al destierro por resultar incómodo a sus colegas del Ejército Federal, combatió a los zapatistas en Morelos sin éxito y sin saña; estuvo junto a Madero hasta las últimas horas de la Decena Trágica; se apartó con desagrado de Carranza y sus políticos, y halló en cambio su lugar al servicio de las tropas tumultuarias e indóciles de la División del Norte, a las cuales colaboró a llevar a sus más grandes triunfos hasta la toma de Zacatecas, punto culminante que decidió el destino de la Revolución mexicana. Militar porfiriano que se convirtió en estratega de Francisco Villa, la singularidad de Felipe Ángeles se muestra en cada uno de sus rasgos de carácter –compasión, reserva, dignidad, sentido crítico, determinación, valentía–, en sus costumbres disciplinadas, en su particular noción de la lealtad y de la desobediencia necesaria, en su visión científica de la guerra aunada al ideal romántico de vida heroica y bella muerte. De tal héroe peculiar da cuenta esta biografía, minuciosa y exacta, que se lee como una apasionante novela.

Ficha Técnica del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.1

57 Valoraciones Totales


Biografía de Adolfo Gilly

Adolfo Gilly es un destacado intelectual, filósofo y escritor argentino, nacido el 25 de enero de 1931 en la ciudad de Buenos Aires. A lo largo de su vida ha sido una figura clave en la crítica cultural y política de América Latina, influyendo en generaciones de pensadores y activistas a través de su obra. Gilly se ha destacado, además, por su enfoque marxista y su análisis profundo de la realidad social y política de su país y del continente.

Desde temprana edad, Gilly mostró un ferviente interés por la literatura y la filosofía, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Buenos Aires. Sin embargo, su vida académica y profesional se vio marcada por la turbulencia política de la Argentina, especialmente durante el periodo de dictaduras militares. A lo largo de su carrera, se ha visto obligado a exiliarse en varias ocasiones debido a su activismo político y su oposición a los regímenes autoritarios.

Una de sus obras más reconocidas es “La producción capitalista”, donde Gilly analiza las estructuras del capitalismo en América Latina, proponiendo una crítica que busca comprender las dinámicas económicas y sociales desde una perspectiva de izquierda. En ella, argumenta que las estructuras de poder no solo son económicas, sino que están profundamente entrelazadas con la cultura y la ideología, lo que permite una comprensión más amplia de la opresión y la resistencia.

Gilly también es conocido por su compromiso con la educación y la formación política. Ha sido un defensor del pensamiento crítico y ha trabajado en diversas instituciones académicas a lo largo de su vida, contribuyendo al desarrollo de estudios latinoamericanos y promoviendo el análisis teórico de la realidad social. Su enfoque incluye una profunda valoración de la historia y la cultura popular, elementos que considera fundamentales para entender las luchas contemporáneas.

Las obras de Gilly no solo están limitadas a la teoría política; también ha explorado la literatura y el ensayo como formas de expresión. Sus ensayos abordan temas como la identidad, la memoria, el arte y la cultura, ofreciendo una mirada aguda y crítica sobre la vida cotidiana en América Latina.

A lo largo de su carrera, Gilly ha recibido diversos reconocimientos por su labor intelectual y su compromiso social. Su pensamiento ha dejado una huella indeleble en el ámbito académico y político, convirtiéndose en un referente indispensable para quienes estudian las realidades latinoamericanas y los procesos de transformación social.

En su obra, Gilly también aborda las luchas de los movimientos sociales, manifestando un profundo respeto por aquellas comunidades que han resistido a la opresión y han luchado por la justicia social. Su enfoque está imbuido de una ética que busca la emancipación y la libertad, valores que considera esenciales para el desarrollo humano.

En resumen, Adolfo Gilly es un pensador fundamental en la historia contemporánea de América Latina, cuya obra y pensamiento siguen siendo relevantes en la actualidad. Su legado se manifiesta no solo en sus escritos, sino también en la influencia que ha ejercido sobre generaciones de activistas e intelectuales que continúan luchando por un mundo más justo y equitativo.

Otros libros de Adolfo Gilly

El cardenismo

Libro El cardenismo

El cardenismo fue, a la vez, un momento histórico del pueblo mexicano, el ideario de un movimiento y el imaginario de una época, la de los turbulentos años treinta del siglo XX. Quedó en el recuerdo como un mito, la materialización fugaz de una utopía práctica y sencilla en tierras mexicanas. Este apasionante libro, narración e historia de los hechos que culminaron en la reforma agraria y la expropiación del petróleo, es también un meticuloso e innovador estudio de las ideas y los combates de sus protagonistas, del imaginario de esos tiempos y de las razones de la persistencia...

Más libros de la categoría Historia

La guerra de Gaza (2006-2014)

Libro La guerra de Gaza (2006-2014)

Este libro es una guía práctica y accesible para saber más sobre la guerra de Gaza de 2006 a 2014, que le aportará la información esencial y le permitirá ganar tiempo. En tan solo 50 minutos usted podrá: • Observar el contexto en el que se desencadena la guerra de Gaza de 2006 a 2014, años después de haberse producido el surgimiento del sionismo, el retorno de los judíos a la Tierra Prometida, la proclamación del Estado de Israel y el primer conflicto palestino-israelí • Examinar las acciones de los principales actores de ambos bandos que tienen un papel relevante en la...

La Reconquista

Libro La Reconquista

Este libro es una guía práctica y accesible para saber más sobre la Reconquista, que le aportará la información esencial y le permitirá ganar tiempo. En tan solo 50 minutos usted podrá: • Indagar sobre el marco previo al inicio de la Reconquista y sobre los personajes, tanto cristianos como musulmanes, que se embarcaron en esta larga lucha • Analizar las fechas más relevantes que fueron dibujando progresivamente el mapa de una España católica y unida • Evaluar el resultado final de la Reconquista, sus consecuencias culturales y económicas para España y cómo se desencadenó...

“Yerba Buena, su historia”

Libro “Yerba Buena, su historia”

"Yerba Buena, su historia" es una obra que relata la historia del pueblo de yerba buena desde sus orígenes y su evolución en el transcurso por épocas de la conquista, colonia, independencia, guerra civil , Organización nacional y principios del siglo XX. La historia se centra en las principales autoridades de la localidad y como transcurrieron los principales sucesos de la provincia de Tucumán y de la Nación Argentina en esta localidad.

Mapa de un engaño

Libro Mapa de un engaño

¿Cuántos de los supuestos generalmente asumidos en la historia reciente de Uruguay se asientan en la verdad, y cuántos en el engaño? ¿Podremos llegar algún día a distinguirlos? La historia del accionar tupamaro se ha construido en buena medida en función del interés político de la organización. Así, por ejemplo, por largos años se ha hablado del legendario "libro" que Héctor Amodio Pérez escribiera en 1972 durante su reclusión en el Batallón Florida, y que narra los detalles del andamiaje guerrillero. En torno al manuscrito que fuera acusado de precipitar el golpe de Estado...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas