7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

ESTUDIOS DE FILOLOGÍA INGLESA. HOMENAJE A LA DRA. ASUNCIÓN ALBA PELAYO

Sinopsis del Libro

Libro ESTUDIOS DE FILOLOGÍA INGLESA. HOMENAJE A LA DRA. ASUNCIÓN ALBA PELAYO

El presente volumen contiene cuarenta artículos científicos escritos por profesores del área de Filología Inglesa pertenecientes a varias universidades que han querido homenajear a la Dra. Asunción Alba Pelayo, catedrática de Filología Inglesa y actual profesora emérita en la UNED. Los ensayos están agrupados en las siguientes secciones: I) Lingüística y didáctica del inglés, II) Literatura en lengua inglesa, III) Traducción, y IV) Historia y cultura de los países de habla inglesa. Previamente, el lector tendrá la oportunidad de conocer mejor a la homenajeada a través del Prólogo de las editoras, la Semblanza que nos presenta Enrique Alcaraz y la Carta a una amiga de Rafael Páez Galvañón. El volumen también contiene una Tabula gratulatoria con los nombres de los profesores que, no habiendo podido contribuir con un trabajo, desearon sumarse a este homenaje.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 615

Autor:

  • Gibert Maceda Mª Teresa
  • Alba Juez Laura

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.2

78 Valoraciones Totales


Biografía de Gibert Maceda Mª Teresa

Mª Teresa Gibert Maceda es una destacada académica y profesional en el campo de las ciencias sociales y la educación, cuyo trabajo ha impactado significativamente en diversas áreas del conocimiento. A lo largo de su carrera, ha logrado fusionar la investigación rigurosa con la práctica educativa, contribuyendo así a la formación de nuevas generaciones de estudiantes y profesionales.

Nacida en una familia que valoraba el conocimiento y el aprendizaje, Mª Teresa mostró desde temprana edad un profundo interés por las ciencias sociales. Sus estudios universitarios la llevaron a especializarse en campos como la sociología y la pedagogía, donde comenzó a desarrollar un enfoque crítico y analítico sobre los fenómenos sociales contemporáneos.

A lo largo de su carrera profesional, Mª Teresa ha trabajado en diversas instituciones educativas, tanto a nivel nacional como internacional. Ha sido profesora en universidades de renombre, donde ha impartido clases sobre teoría social, métodos de investigación y educación crítica. Su enfoque pedagógico se centra en la formación integral del estudiante, promoviendo un aprendizaje activo y participativo que fomente la reflexión y el pensamiento crítico.

Como investigadora, ha publicado numerosos artículos en revistas académicas y ha participado en conferencias internacionales, donde ha compartido sus hallazgos sobre la educación, la cultura y la identidad social. Su trabajo ha sido reconocido por su originalidad y por su contribución a la comprensión de las dinámicas sociales en contextos diversos.

Además de su labor académica, Mª Teresa Gibert Maceda ha estado involucrada en proyectos comunitarios y de desarrollo social, buscando aplicar su conocimiento en la mejora de la calidad de vida de las comunidades. Su compromiso con la justicia social y la equidad ha sido un motor fundamental en su carrera, inspirando a otros a seguir el mismo camino.

En resumen, Mª Teresa Gibert Maceda es una figura influyente en el ámbito de las ciencias sociales y la educación, cuyo trabajo ha dejado una huella significativa en la formación académica y el desarrollo de políticas educativas. Su pasión por el conocimiento y su dedicación a la enseñanza continúan inspirando a estudiantes y colegas por igual.

Más libros de la categoría Arte

La estandarización ortográfica del quichua ecuatoriano. Consideraciones históricas, dialectológicas y sociolingüísticas

Libro La estandarización ortográfica del quichua ecuatoriano. Consideraciones históricas, dialectológicas y sociolingüísticas

Este libro arranca con un estudio de términos, principalmente topónimos, de las lenguas pasto, cara, panzaleo, puruhá, cañar, y palta que son sustratos de la lengua quichua. Propone la discusión acerca de las teorías sobre el origen de la familia quechua/quichua. Muestra el mosaico de las variaciones dialectales actuales, a nivel fonético-fonológico y morfológico, en tanto que en los niveles sintáctico y semántico las diferentes hablas son más regulares.

Cosas que se hacen

Libro Cosas que se hacen

"Los objetivos de este trabajo fueron de entrada argumentar acerca de los mecanismos para establecer esquemas sintacticos a partir de enunciados y para adscribirles a sus formantes etiquetas de caracter semantico. Esos mismos mecanismos fueron aplicados para determinar los esquemas agentivos y clasificarlos en grupos y subgrupos con el fin de compararlos y oponerlos a partir de propiedades combinatorias y caracteristicas aspectuales. Se trato de buscar, en fin, algunos criterios adecuados para justificar y elaborar un sistema de oposicion paradigmatica entre una muestra representativa de...

Opera selecta

Libro Opera selecta

Este volumen recoge una selección de artículos, representativos de la amplia labor investigadora desarrollada por el profesor Irigoien principalmente en torno a la lengua vasca. La gramática histórica y la onomástica fueron objeto preferido de su atención. En lingüística, temas como los elementos deícticos, la declinación y el verbo, y en onomástica, tanto la antroponimia como la toponimia del País Vasco y su entorno, son tratados en profundidad por el investigador.

Historia de las letras

Libro Historia de las letras

Vivimos entre letras, rodeados de rótulos, carteles, avisos, letreros, pintadas, títulos, nombres escritos, papeles impresos. Nos son tan familiares las letras, nos sirven tanto que les debemos esta mínima atención de enterarnos de su historia, de lo que fue su origen y de las diversas vicisitudes que han sufrido en los pocos o muchos siglos de su edad.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas