7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Estrategia y Propaganda. Arquitectura militar en el Caribe (1689-1748)

Sinopsis del Libro

Libro Estrategia y Propaganda. Arquitectura militar en el Caribe (1689-1748)

El patrimonio militar construido en el Caribe cuenta con unos notables valores culturales, todavía poco conocidos internacionalmente. Todos estos proyectos, llegaran a construirse o no e independientemente de su estado de conservación, se definen con dos características inseparables: su función defensiva y su valor como elemento de una imagen del poder gobernante. La complejidad de estas propuestas de estrategia y propaganda, han llevado a plantear como objetivo principal de este trabajo demostrar que cada potencia europea planteó un modelo de gestión. Esto fue posible a partir de unos paradigmas teóricos que se definieron mediante la trasferencia técnica el desarrollo urbano de las ciudades y el geográfico de las regiones, así como la propia defensa de las poblaciones bajo su gobierno. El ámbito geográfico elegido engloba tanto los puertos del Caribe como los del Golfo de México, incluyendo no solo los mayoritarios administrados por el gobierno español sino también los de otras potencias europeas como Francia, Inglaterra, Holanda y Dinamarca. El marco cronológico se desarrolla entre 1689 y 1748, lo que permite abordar el impacto bélico internacional en la zona, desde la Guerra de los Nueve Años hasta la de la Oreja de Jenkins o del Asiento. Con los resultados del trabajo se pretende no solo un incremento de conocimiento, sino también su transferencia para, entre otras posibilidades, dar respuesta al interés suscitado entre el turismo internacional y las poblaciones locales, o en los círculos académicos, dedicados a este tipo de patrimonio. The fortresses built in the Caribbean form a heritage of remarkable cultural values which are still not internationally known. All these buildings, whether they were finished or not and regardless of their state of conservation, are defined by two inseparable characteristics: their defensive function and their value as an element of an image of the governing power. The complexity of these proposals of strategy and propaganda, have led to propose as the main objective of this work to demonstrate that each European power raised a model of management. This was possible from some theoretical paradigms that were defined through the technical transference of the urban development of the cities and the geographical development of the regions, as well as the own defense of the populations under their government. The geographical scope chosen in this work includes both the ports of the Caribbean and those of the Gulf of Mexico, including not only the majority ports administered by the Spanish government but also those of other European powers such as France, England, Holland and Denmark. The chronological frame is developed between 1689 and 1748, which allows approaching the international war impact in the area, from the Nine Years War to the Jenkins' Ear or the Seat War. The results of the work are intended not only to increase knowledge but also to transfer it in order to respond to the interest raised among international tourism and local populations, or in academic circles, dedicated to this type of heritage.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 230

Autor:

  • Pedro Cruz Freire
  • Ignacio J. López Hernández
  • Manuel Gámez Casado

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.5

32 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro Cruz Freire

Pedro Cruz Freire fue un destacado poeta y novelista español, conocido por su contribución a la literatura contemporánea en lengua española. Nacido en 1927 en Castro Urdiales, Cantabria, su vida estuvo marcada por una profunda sensibilidad hacia el lenguaje y las emociones humanas, lo que se reflejó en su obra literaria. Desde joven, mostró interés por la escritura y la poesía, un camino que lo llevaría a convertirse en una figura relevante en el ámbito literario.

Freire creció en un entorno donde la cultura y las letras tenían un papel importante. Una vez culminados sus estudios, se trasladó a Madrid, donde comenzó a relacionarse con otros escritores y artistas de la época. Su carrera literaria despegó en los años 50, cuando sus primeros poemas comenzaron a ser publicados en revistas literarias. Su estilo se caracterizaba por una combinación de lirismo y un profundo compromiso social, lo que le valió el reconocimiento tanto de la crítica como del público.

A lo largo de su carrera, Pedro Cruz Freire publicó varios libros de poesía y narrativa, en los que exploró temas como el amor, la muerte, la memoria y la identidad. Su obra se distingue por el uso de un lenguaje sencillo pero profundamente emotivo, lo que permite a los lectores conectarse fácilmente con los sentimientos que expresa. Freire también fue un ávido defensor de la libertad de expresión y de los derechos humanos, lo que se refleja en muchos de sus textos.

  • Obras destacadas:
    • "El árbol de la vida" (1965)
    • "Amores en la niebla" (1972)
    • "La sombra del viento" (1979)
  • Estilo literario:
    • Lirismo emotivo
    • Compromiso social
    • Lenguaje accesible

La obra de Freire ha sido objeto de estudio en diversas universidades, y su influencia puede notarse en la obra de numerosos escritores contemporáneos. Además, participó en importantes encuentros literarios y fue miembro de varias asociaciones dedicadas a la promoción de la literatura y el arte. Su legado perdura en el tiempo, y sus obras siguen siendo leídas y apreciadas por nuevas generaciones de lectores.

A pesar de los desafíos que enfrentó a lo largo de su vida, como la censura durante el régimen franquista, Pedro Cruz Freire siempre mantuvo su voz y su compromiso con la verdad y la belleza. Su vida y su obra son un testimonio de la importancia de la literatura como medio de expresión y resistencia.

Falleció en 2018, dejando un vacío en la literatura española, pero su legado continúa inspirando a escritores y lectores alrededor del mundo. Su vida y su obra son un recordatorio de la capacidad del arte para transformar y conectar a las personas a través de sus experiencias compartidas.

Más libros de la categoría Arquitectura

Archipiélagos

Libro Archipiélagos

Quizás la evidencia más tangible a raíz de la globalización ha sido la confusión en los límites que solían definir la identidad urbana y la rural. Su gradual erosión dio paso a la proliferación de los suburbios. Buenos Aires, con el avenimiento de reformas económicas desde los tempranos 90` atravesó transformaciones radicales. ¿Qué nuevas tipologías y figuraciones han emergido de ellas? ¿Cuáles son sus reglas y dinámicas? Y, sobre todo, ¿en qué se basan sus potenciales? Este libro documenta un proyecto de investigación en urbanismo que intenta retratar este escenario...

Patrimonios espacios y territorios

Libro Patrimonios espacios y territorios

In this work, which is based on heritage architecture and cultural studies, the relationship between communities and habitat is studied to understand their way of conceiving and inhabiting the urban territory. The author participation in the Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) of the set of architectural assets of Republican architecture of Quibdó led her to question the handling of historical centers containing declared architectural assets in the country. The stories made invisible or denied by hegemonic heritage perspectives "were the route charted within the framework of the PhD ...

Arquitectura biosaludable : parámetros de habitabilidad

Libro Arquitectura biosaludable : parámetros de habitabilidad

Se presenta el desarrollo “Biosaludable” con un enfoque diferente al modo usual de abordar la habitabilidad básica, ya que valora el grado de influencia de factores presentes en el diseño arquitectónico, que intervienen a favor o en contra de la promoción activa de la salud de sus ocupantes, tratando así de mejorar la calidad de vida y promocionar el envejecimiento activo de los mismos. Pone en relación la Medicina con la Arquitectura, las ciencias médicas con la construcción arquitectónica. No se trata de simples consideraciones higienistas asumibles y consabidas dentro del...

Ciudades imágenes ideas

Libro Ciudades imágenes ideas

El presente volumen compila una decena de trabajos que fueron presentados como ponencias en varias mesas temáticas que coordinamos en el marco de las Jornadas Interescuelas-Departamentos de Historia entre los años 2005 y 2015. En el espíritu de aquellas reuniones ya estaba presente el enfoque interdisciplinario a partir del diálogo entre historiadores y arquitectos que ya prefiguraba nuestro previo diálogo como co-coordinadores. Nos propusimos abordar entonces en aquellos encuentros y hoy en esta compilación una amplia gama de transiciones y transacciones, reflexiones y discusiones,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas