7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Estética después del fin del arte

Sinopsis del Libro

Libro Estética después del fin del arte

Danto propone una definición de la obra de arte como "símbolo encarnado" que pretende dar cuenta del carácter unitario de la historia del arte desde sus comienzos hasta nuestros días, evitando considerar el argumento vanguardista clásico, de carácter estético y formal, como el único capaz de dar sentido a la producción artística. Según Danto, nos encontramos en una época posthistórica, resultado de la evolución del arte hasta su autoconocimiento como actividad conceptual, más allá del modo formal o estético de representación, donde habría estado encastillado por las teorías filosóficas hasta el momento. Esta compilación de artículos aborda la crítica de Danto a lo estético como definitorio de lo artístico, central en su concepción global del arte, de su producción, interpretación y crítica, y de su carácter histórico y su relevancia para la vida humana. Diversos autores, Danto entre ellos, se aprestan a buscar un nuevo lugar para lo estético en nuestra comprensión de lo artístico, una formulación diferente de conceptos que siguen siendo valiosos, como estilo, procedimiento, crítica o experiencia, y una aproximación diferente a la relación entre arte y naturaleza o arte e historia.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Ensayos sobre Arthur Danto

Número de páginas 283

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.1

31 Valoraciones Totales


Biografía de Arthur C. Danto

Arthur C. Danto fue un influyente filósofo, crítico de arte y profesor nacido el 1 de enero de 1924 en Ann Arbor, Michigan, y fallecido el 25 de octubre de 2013 en Nueva York. Reconocido por su trabajo en filosofía del arte, Danto dejó una huella importante en el pensamiento contemporáneo sobre la naturaleza del arte y su interpretación.

Después de servir en la Segunda Guerra Mundial, Danto regresó a los Estados Unidos y completó su educación en la Universidad de Columbia, donde obtuvo su doctorado en filosofía. A lo largo de su carrera, enseñó en varias instituciones, pero fue en la Universidad de Columbia donde más brilló, siendo profesor desde 1981 y encantando a generaciones de estudiantes con su pensamiento crítico y su perspectiva única sobre el arte.

Uno de los aspectos más destacados del trabajo de Danto es su exploración sobre la definición de arte. En su famoso ensayo de 1964 "La historia del arte como teoría del arte", Danto argumentó que el arte es un fenómeno que no puede ser definido únicamente por sus características físicas o estéticas, sino que está intrínsecamente vinculado a la historia y el contexto cultural. Esta idea revolucionaria llevó a muchos a repensar la manera en que se considera el arte en la sociedad contemporánea.

Danto también es conocido por su concepción del "fin del arte", una teoría que postuló que el arte, como lo conocíamos en las tradiciones del pasado, había llegado a su fin debido a la saturación de estilos y movimientos artísticos. Según él, esto no significa que el arte haya dejado de existir, sino que ha entrado en una nueva fase donde cualquier cosa podría ser considerada arte, dependiendo del contexto y la interpretación. Este concepto instó a muchas personas a desafiar sus preconcepciones sobre lo que constituye una obra de arte.

En sus escritos, Danto examinó el papel del artista y la obra de arte dentro de la cultura contemporánea. Creía que el artista moderno no solo crea objetos, sino que también proporciona un discurso significativo sobre el significado del arte. Esto lo llevó a un análisis profundo de las obras de artistas notables como Andy Warhol y Marcel Duchamp, cuyos trabajos desafiaron las nociones tradicionales de la estética y el valor del arte.

Además, Danto fue un prolífico crítico de arte, escribiendo para importantes publicaciones como The Nation y Artforum. En su tarea como crítico, no solo discutía el valor estético de las obras, sino que también se preocupaba por el contexto cultural y filosófico que las rodeaba. Su estilo de crítica fue caracterizado por su profundidad y por su capacidad de conectar ideas filosóficas complejas con el arte contemporáneo.

Entre sus obras más destacadas se encuentran "El uso de la historia del arte" (1985) y "La filosofía del arte: una introducción" (1997), donde desarrolla sus ideas sobre la relación entre el arte y la filosofía, así como la importancia de la historia en la comprensión del arte. Su enfoque interdisciplinario y su habilidad para comunicar ideas complejas lo colocaron como un referente en el ámbito filosófico y artístico.

Arthur C. Danto dejó un legado perdurable en el mundo del arte y la filosofía. Su influencia continúa siendo sentida en el campo del arte contemporáneo y sigue inspirando a nuevos pensadores a explorar la rica intersección entre el arte, la cultura y la filosofía. Su capacidad para cuestionar y redefinir lo que entendemos por arte ha hecho de su obra un pilar fundamental en la educación artística y filosófica.

En resumen, la vida y obra de Arthur C. Danto nos invitan a reflexionar sobre el papel del arte en la sociedad, su significado y su evolución a lo largo del tiempo. A través de su crítica y su teoría, Danto nos desafía a repensar nuestras nociones preconcebidas y a apreciar la complejidad del mundo artístico en el que vivimos.

Otros libros de Arthur C. Danto

Más allá de la Caja Brillo

Libro Más allá de la Caja Brillo

Arthur C. Danto sostiene en este libro que la obra de Warhol Caja de Brillo (1964) puso fin a la trayectoria establecida del arte occidental dando lugar a un pluralismo que ha cambiado la forma de hacer, percibir y exponer el arte. Asombrosamente iluminadores y sumamente provocativos, sus ensayos exploran cómo las concepciones del arte -y los relatos históricos resultantes- difieren según la cultura. Abordan, asimismo, los temas más retadores en el arte de hoy en día, incluidos la censura y el apoyo del Estado a los artistas.

Qué es el arte

Libro Qué es el arte

A medio camino entre la monografía filosófica y la meditación memorística, Qué es el arte pone en tela de juicio la creencia popular según la cual el arte es un concepto indefinible, y tras ello nos expone las propiedades que constituyen su sentido universal. Según Danto, y a pesar de las diversas teorías, una obra de arte se define siempre por dos criterios esenciales: el significado y la materialización, y a estos les suma un tercer criterio, el de la interpretación que cada espectador aporta a esa obra. Con su peculiar estilo claro y accesible, Danto combina la filosofía y el...

Más libros de la categoría Filosofía

La naturaleza heterogénea de los artefactos técnicos

Libro La naturaleza heterogénea de los artefactos técnicos

Este texto es el resultado de una investigación conceptual sobre los objetos técnicos que conforman nuestros entornos cotidianos; pretende resaltar las consideraciones filosóficas que resultan de estudiarlos bajo las preguntas: ¿qué tipo de entidades son los artefactos técnicos cotidianos?, ¿qué papel juegan en la constitución de las culturas humanas? Los artefactos tienen relaciones y descripciones, dentro de nichos de cultura material, que hacen sospechar que solo tengan dos dimensiones. A nuestro parecer, más que duales, los artefactos son entidades particularmente heterogéneas.

Richard Rorty: democracia, contingencia y verdad

Libro Richard Rorty: democracia, contingencia y verdad

"La prioridad de la democracia sobre la filosofía" implica una comunidad liberal que ofrece a sus ciudadanos todo el espacio posible para que desarrollen sus proyectos privados. Lo que esta comunidad requiere de esos proyectos es que reconozcan su privacidad no obstaculizando los planes alternativos de otros ciudadanos. En la medida en que se pueda constatar la convivencia de múltiples y diversos proyectos privados, se dejará de insistir en la justificación de los intereses propios para ejercer algún tipo de dominación sobre los demás. En esta comunidad la cuestión no es cómo...

Vuelta de siglo

Libro Vuelta de siglo

Con su penetrante inteligencia, Bolívar Echeverría se ha propuesto descifrar el sentido enigmático que presentan los datos más relevantes de esta vuelta de siglo. Aquí se tratan desde asuntos de orden general hasta otros que se enfocaron en la realidad latinoamericana y su múltiple identidad moderna, para localizar el conflicto vivo pero reprimido que la lleva a reproducir esas condiciones espantosas de miseria económica, social y política sin las que pareciera no poder existir.

La filosofía oculta en la época isabelina

Libro La filosofía oculta en la época isabelina

Una investigacion brillante escrita en torno a un tema de innegable atractivo: la tradicion cabalistica y su influencia en el pensamiento y el arte de la Inglaterra isabelina. Los textos van recorriendo la escena europea y descubriendo las piezas maestras de un mecanismo intelectual que determino diversas creaciones y tendencias a lo largo de varios siglos en la vida del Viejo Continente.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas