7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

En mi país desconocido

Sinopsis del Libro

Libro En mi país desconocido

El 4 de septiembre de 1944 Hans Fallada es encarcelado. Está prácticamente acabado: es un alcohólico, un hombre incapaz de escribir y está acusado de intentar asesinar a su mujer. Bajo la mirada continua de sus captores, anota sus recuerdos y reflexiones desde los inicios del nazismo hasta su reclusión. Informa sobre el mundo de los soplones, del peligro que corre su creatividad literaria, del destino de muchos amigos y colegas. Con el fin de ahorrar el escaso papel del que disponía y camuflar su escritura utiliza abreviaturas. Sus peligrosas anotaciones se convierten en una especie de «criptografía» que no pudo ser descifrada hasta después de su muerte. Finalmente consigue sacar el manuscrito en secreto de la cárcel. Durante años estas páginas, honestas y provocadoras, se dieron por perdidas. Hoy el lector español puede disfrutar por primera vez de un testigo único, tanto por lo singular de sus vivencias como por la maestría de su expresión literaria. La publicación simultánea en Seix Barral de este diario y la novela El bebedor, inéditos hasta ahora en español, es una ocasión única para descubrir a uno de los autores más destacados de las letras alemanas recientes, del que Hermann Hesse dijo: «Merece los mayores elogios por escribir con tanto realismo y veracidad, con tanta proximidad a la vida.»

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Diario de la cárcel, 1944

Autor:

  • Hans Fallada

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.5

92 Valoraciones Totales


Biografía de Hans Fallada

Hans Fallada, cuyo nombre real era Rudolf Wilhelm Friedrich Ditzen, nació el 21 de julio de 1893 en Greifswald, Alemania. Es considerado uno de los escritores más importantes de la literatura alemana del siglo XX. Su obra abarca novelas, cuentos y ensayos, y se caracteriza por su estilo realista, así como por su aguda observación social y psicológica. A lo largo de su vida, Fallada experimentó tanto el éxito como la adversidad, lo que influyó profundamente en su escritura.

Fallada creció en una familia que padecía tensiones internas. Su padre, un médico que tenía altas expectativas para él, y su madre, una mujer estricta, contribuyeron a su formación. A los 15 años, dejó la escuela y comenzó a trabajar en diversas ocupaciones, pero su pasión por la literatura nunca se desvaneció. En 1914, se enlistó en el ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial, experiencia que lo marcaría mental y emocionalmente.

Después de la guerra, Fallada se mudó a Berlín, donde se unió al movimiento literario de la vanguardia. Su primera novela, Die Geschwister (Los hermanos), fue publicada en 1920, pero no alcanzó el éxito esperado. Sin embargo, su gran oportunidad llegó con Fallen Leaves (1925), que comenzó a consolidar su reputación como autor de novelas que retrataban la vida cotidiana y las frustraciones de las personas comunes.

A lo largo de la década de 1930, Fallada escribió algunas de sus obras más notables. Sin embargo, el ascenso del régimen nazi tuvo un impacto significativo en su vida y carrera. En 1933, tras la publicación de Little Man, What Now?, que fue un gran éxito internacional y que exploraba la vida de una pareja en la Alemania de la crisis económica, Fallada se volvió cada vez más crítico con el régimen. Este libro fue adaptado al cine y ayudó a establecer su reputación en el extranjero.

Como autor en un país bajo la opresión, Fallada tuvo que lidiar con la censura y la persecución. A pesar de sus circunstancias, continuó escribiendo, y en 1939 publicó Wolf Among Wolves, una novela que se centra en la lucha por la supervivencia en la Alemania nazi. Su trabajo es un testimonio de la resiliencia humana en tiempos difíciles y de la lucha por la dignidad personal.

En términos de su vida personal, Fallada enfrentó numerosas dificultades. A lo largo de los años, luchó contra la adicción a las drogas y el alcohol, lo que afectó su salud física y mental. Se casó en varias ocasiones, y su vida estuvo marcada por la inestabilidad y el sufrimiento personal. Sin embargo, a pesar de sus problemas, continuó produciendo obras literarias de gran calidad.

Uno de sus trabajos más destacados es Every Man Dies Alone (1947), que fue publicado póstumamente. La novela se basa en la historia real de un matrimonio que se opuso al régimen nazi en Berlín, y es una poderosa reflexión sobre la resistencia individual frente a la barbarie. Esta obra ha sido reconocida como un clásico de la literatura de la resistencia.

Tras la Segunda Guerra Mundial, Fallada vivió en condiciones de pobreza, pero su obra comenzó a ser redescubierta y valorada, especialmente en Alemania Oriental, donde fue considerado un autor importante. Falleció el 5 de febrero de 1947 en Berlín, dejando atrás un legado literario significativo que continúa siendo estudiado y apreciado en la actualidad.

En resumen, la vida y obra de Hans Fallada reflejan no solo la rica tradición literaria de Alemania, sino también los dilemas morales y sociales de su tiempo. A través de sus escritos, logró capturar la esencia de la condición humana y los desafíos de vivir en una sociedad opresiva, lo que lo convierte en una figura clave en la literatura del siglo XX.

Más libros de la categoría Biografía

RAINER MARIA RILKE

Libro RAINER MARIA RILKE

“Las obras de arte siempre han sido de una infinita soledad. El verso de Dante, la prosa de Dostoiewsky jamás pueden ser comprendidas sino en la soledad del espíritu, en la meditación profunda que cada frase contiene y en la belleza que los propios idiomas proporcionan a quien sabe expresarse con elegancia y dignidad. La obra de arte sólo es posible en la infinita soledad, porque es la manifestación pura y diáfana del espíritu humano, de ese y de esos otros que se llaman Juan Sebastián Bach, Victor hugo o Enrique Heine. De ese y de esos otros que fueron Miguel Angel y Bernini,...

Matisse

Libro Matisse

Una mañana de enero de 1941, con 71 años de edad, el artista francés Henri Matisse, aclamado competidor de Pablo Picasso, yace en la cama de un hospital preparándose para morir. Y sucede algo inesperado. La operación lo deja demasiado débil para salir de la cama, pero le permite trabajar de otro modo. Inventa así un modo de hacer arte, armado de papel de color y tijeras, iniciando una segunda vida artística que perdurará entre la mejor obra de uno de los principales artistas del siglo XX. Este libro constituye una aproximación a esa asombrosa explosión de creatividad que se produce ...

Sumario del recuerdo

Libro Sumario del recuerdo

Con esa capacidad del encantamiento que imprime a todos sus escritos, en este libro, la autora, primera mujer acad mica de n mero de la Academia Guatemalteca de la Lengua, suma a su encuentro con Jorge Luis Borges otros instantes de su memoria: la primera vez que acarici un libro a los 10 a os de edad, el sereno consuelo que todav a encuentra en el lago de Atitl n, su infinita pasi n por Freud, el insomnio y la tentaci n del suicidio. Sin concesiones Para nadie, ni Para la propia autora, este es un libro insumiso, distinto y liberador.

Caras de la historia II

Libro Caras de la historia II

Tercer volumen de la colección de seis tomos llamada "Ensayista liberal", donde confluirán diversos textos inéditos con retratos, perfiles, ensayos y entrevistas del historiador Enrique Krauze. Tercer volumen de la nueva colección "Ensayista Liberal". Enrique Krauze es una figura fundamental en los círculos intelectuales mexicanos, como colaborador de Octavio Paz en la mítica revista Vuelta, y director editorial de Letras Libres. Con textos sobre David Alfaro Siqueiros, Luis H. Álvarez, Manuel Álvarez Bravo, Emilio Azcárraga Milmo, Javier Barros Sierra, Heberto Castillo, María...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas