7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El surgimiento del espacio social

Sinopsis del Libro

Libro El surgimiento del espacio social

Un apasionante recorrido, a través de la literatura de Rimbaud, por una Francia inmersa en la revolución. La década de 1870 –el momento en que el meteoro Arthur Rimbaud, el poeta genial y precoz por antonomasia, cruza el firmamento de la literatura universal para trastornarlo para siempre– suele ser soslayada en el relato convencional de la historia de Europa, y, en particular, de Francia. Sin embargo, fue el momento de dos acontecimientos particularmente relevantes en lo espacial: la expansión colonial francesa y, en la primavera de 1871, la Comuna de París –la construcción del espacio urbano revolucionario–. Argumentando que el espacio, como un hecho social, es siempre político y estratégico, Kristin Ross ha escrito un libro que es a la vez una historia y un mapa de la imaginación política de la Comuna, desde su lenguaje y relaciones sociales hasta sus valores, estrategias y posturas adoptadas. En el análisis que la autora despliega de la Comuna como un espacio social y de oposición, desempeña un papel fundamental la poesía de Rimbaud. Sus poemas –un hilo que recorre todo el libro– contribuyen grandemente a la reconstrucción que efectúa magistralmente Ross. Además de Rimbaud, Paul Lafargue y el geógrafo social Élisée Reclus brillan también como figuras emblemáticas que se desplazan dentro y en la periferia de la Comuna, y cuyas resistencias frente a una concepción estrecha, capitalista, del trabajo amenazaban el orden existente, como sucede con la poesía misma de Rimbaud. «Kristin Ross ha rescatado a Arthur Rimbaud para una izquierda que lo necesita desesperadamente, y este libro, con su estilo lúcido y cordial, se mantendrá sin duda como una aportación importante y permanente a la historia socialista de la cultura moderna.» Terry Eagleton

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Rimbaud y la Comuna de París

Número de páginas 256

Autor:

  • Kristin Ross

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.8

21 Valoraciones Totales


Biografía de Kristin Ross

Kristin Ross es una académica y escritora estadounidense reconocida principalmente por sus contribuciones en el campo de la literatura francesa, la teoría crítica y la historia cultural. Nacida en 1955, Ross ha desarrollado una carrera académica significativamente influyente, enfocándose en el estudio de la modernidad, la política, y la poesía, particularmente en el contexto francés.

Estudió en Harvard University, donde comenzó a forjar su camino en el ámbito académico. Posteriormente, obtuvo su título de doctorado en Literatura Francesa en Yale University. Desde entonces, ha ocupado diversas posiciones en universidades de prestigio, siendo profesora en el Department of Comparative Literature de la University of California, Berkeley. Su enfoque interdisciplinario permite un diálogo entre la literatura, la historia política, y la teoría crítica, donde sus análisis son ampliamente valorados.

Uno de sus trabajos más destacados es “Fast Cars, Clean Bodies: Decolonization and the Reordering of French Culture” (1995), donde explora la intersección entre la cultura automovilística y la descolonización en Francia. Este libro aborda cómo la cultura popular puede reflejar y, a su vez, influir en las transformaciones sociales y políticas de un país. Ross utiliza el automóvil como una metáfora poderosa para discutir temas de modernidad y la identidad nacional, realizando un análisis crítico del papel del consumo en la vida cotidiana.

En 2015, Kristin Ross publicó “Communal Luxury: The Political Imaginary of the Paris Commune”. Esta obra ofrece un examen profundo de la Comuna de París de 1871, un evento histórico que marcó un momento clave en la historia del socialismo y la lucha de clases. En este libro, Ross no solo narra los eventos históricos, sino que también reflexiona sobre el legado político y cultural de la Comuna, así como sus implicaciones en el pensamiento político contemporáneo.

Además de sus obras individuales, Kristin Ross ha contribuido a la crítica literaria y cultural a través de diversos ensayos y artículos publicados en revistas académicas y antologías. Su estilo de escritura es incisivo y provocador, con un enfoque que invita a la reflexión crítica y a la reevaluación de la historia y la cultura.

  • Obras destacadas:
    • “Fast Cars, Clean Bodies: Decolonization and the Reordering of French Culture” (1995)
    • “Communal Luxury: The Political Imaginary of the Paris Commune” (2015)
  • Áreas de especialización:
    • Literatura Francesa
    • Teoría Crítica
    • Historia Cultural

Kristin Ross ha sido una figura clave en la promoción del pensamiento crítico sobre la literatura y la cultura contemporánea, utilizando su plataforma académica para explorar temas que son tanto históricos como relevantes en el contexto actual. Su trabajo no solo ha contribuido a un mayor entendimiento de la literatura francesa y su contexto, sino que también ha abordado cuestiones sociales y políticas que resuenan con la lucha contemporánea por la justicia y la equidad.

En el ámbito académico, Ross ha sido reconocida por su habilidad para integrar diferentes disciplinas en sus análisis, lo que le ha valido un lugar destacado en el mundo de la crítica literaria. Su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de estudiantes y académicos en la búsqueda de una comprensión más profunda de los fenómenos culturales y sus implicaciones sociales.

Más libros de la categoría Ciencias Políticas

La rama menos peligrosa. La Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos en el banquillo de la política

Libro La rama menos peligrosa. La Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos en el banquillo de la política

Alexander M. Bickel analiza la historia de la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos. Relata un caso de segregación racial de un niño negro en una escuela de niños blancos que culminó con el establecimiento de la facultad de los tribunales para revisar los actos de los otros poderes del gobierno. Se presentan las principales discusiones que trajo consigo esta resolución, pasando por autores como James Bradley Thayer, Learned Hand, Herbert Wechsler, etc., así como la naturaleza de su instrumentación jurídica y política. La obra incita al cuestionamiento del poder que ejerce...

La máquina del tiempo

Libro La máquina del tiempo

La ciudad europea aún hoy ofrece al visitante la posibilidad de emprender un viaje en el tiempo, brindándonos diversos escenarios para explorar las épocas históricas que nos precedieron, tanto en Venecia como en Budapest, tanto en Praga como en París, en medio del tejido histórico de origen romano o medieval, en la forma de las calles y de los edificios, en el color de las piedras y de los materiales que los componen. Los ojos curiosos de un viajero pueden así entrever, detrás de imágenes del presente, el entretejido de tiempos de antaño, del trabajo de hombres y sociedades que...

La Nueva Division de Poderes

Libro La Nueva Division de Poderes

Este ensayo sobre teor a constitucional comparada eval a si la divisi n de poderes estadunidense debe servir de modelo Para otros pa ses, como se ha propuesto en m s de una ocasi n. Ackerman presenta argumentos en contra de la exportaci n del patr n estadunidense y en favor de un enfoque basado en la pr ctica constitucional de Alemania, Italia, Jap n, India, Canad , Sud frica y otras naciones. Su alternativa es un modelo de "parlamentarismo acotado", de acuerdo con el cual la constituci n no deber a crear una presidencia elegida de modo independiente Para contrapesar y equilibrar a un...

Colombia la civilidad de los bárbaros

Libro Colombia la civilidad de los bárbaros

Este libro muestra un giro geosociohistórico y político-emocional desde narrativas territoriales de exguerrilleros de las ex FARC-EP, en su mayoría ex soldados de base de los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de la Serranía del Perijá en el Caribe colombiano. Se muestra como la guerra en Colombia con las FARC-EP fue una guerra entre mismos y, por tanto, hoy compete poner una visión común de futuro como el medio más afortunado de abrirnos a una visión compartida del pasado, donde también quepan los bárbaros en un país para todos. El reto es ponernos...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas