7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El sexo del cerebro

Sinopsis del Libro

Libro El sexo del cerebro

¿Hay diferencias entre el cerebro del hombre y de la mujer? ¿Está el sexo determinado por la genética, la anatomía o la conducta? ¿Por qué nos sentimos atraídos por el sexo opuesto o por el mismo sexo? ¿Qué es lo que determina que nos sintamos de un sexo o del otro?El funcionamiento del cerebro es una cuestión que durante la historia de la humanidad ha provocado innumerables teorías e investigaciones, algunas de ellas totalmente erróneas y otras cuya veracidad se ha demostrado posteriormente. Francisco Rubia, neurólogo director del Instituto Pluridisciplinar, resolverá en su último libro los interrogantes sobre la diferencia entre los sexos con su sencillez característica y sus grandes dotes de comunicador. Un tema sobre el que hay una gran curiosidad y sobre el que se han edificado innumerables teorías, mitos y explicaciones.«Desde luego, si el cerebro del hombre y el de la mujer son diferentes entonces está claro que, al menos en su comportamiento, los sexos tienen que ser diferentes. Habría, pues, que mostrar que están construidos de manera diferente, que procesan la información de forma distinta y que, como resultado, tanto la percepción como las prioridades y la conducta son distintas.»

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : La diferencia fundamental entre hombres y mujeres

Número de páginas 222

Autor:

  • Francisco J. Rubia
  • Francisco José Rubia Vila

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

3.7

53 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco J. Rubia

Francisco J. Rubia es un destacado neurocientífico y profesor español, reconocido por su trabajo en el área de las neurociencias y la filosofía de la mente. Nació en Madrid en 1939 y ha dedicado gran parte de su vida a la investigación y difusión del conocimiento en estos campos. A lo largo de su carrera, Rubia ha sido una figura relevante en el estudio del cerebro humano y su funcionamiento, contribuyendo a un entendimiento más amplio de la relación entre la biología y la conciencia.

Rubia se graduó en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid, donde también se doctoró. Su interés por el cerebro y las cuestiones relacionadas con la mente lo llevó a especializarse en Neurociencia, un campo que en ese momento comenzaba a ganar repercusión internacional. Durante sus años de formación, tuvo la oportunidad de trabajar en diversas instituciones académicas, tanto en España como en el extranjero, lo que le permitió adquirir una visión integral de los avances en la neurociencia.

Una de las contribuciones más significativas de Rubia al campo de la neurociencia ha sido su estudio de las bases biológicas de la conducta humana. A través de sus investigaciones, ha explorado la forma en que las funciones cerebrales influyen en el comportamiento y cómo factores como el estrés, la emoción y la cognición interactúan en este proceso. Su trabajo ha sido fundamental para establecer vínculos entre la neurociencia y la psicología, proporcionando insights valiosos sobre cómo el cerebro afecta nuestras decisiones, relaciones y, en último término, nuestra vida cotidiana.

Rubia ha sido un ferviente defensor de la necesidad de una educación multidisciplinaria que integre ciencias exactas, humanidades y ciencias sociales. En su opinión, este enfoque integral no solo enriquece el conocimiento, sino que también ayuda a formar individuos con una visión crítica y consciente del mundo que les rodea. Esto lo ha llevado a participar en numerosos congresos y simposios, donde ha compartido su experiencia y conocimientos con otros investigadores y académicos.

Además de su labor como investigador, Rubia ha ocupado diversos cargos académicos y administrativos en varias universidades. Ha sido catedrático en el Departamento de Psicobiología de la Universidad Complutense de Madrid, donde ha impartido clases sobre neurociencia y psicología. Su compromiso con la educación lo ha llevado a ser un mentor para muchos estudiantes, fomentando en ellos la curiosidad científica y el deseo de investigar.

En el ámbito de la divulgación, Rubia ha publicado numerosos artículos y libros que han sido fundamentales para acercar la neurociencia al público en general. Entre sus obras más reconocidas se encuentran “El cerebro y la mente: un viaje a lo más profundo de nuestro ser” y “Neurociencia y educación”, donde aborda temas complejos de una manera accesible, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la comprensión de nuestro cerebro y su impacto en la vida diaria.

A lo largo de su carrera, Rubia ha recibido múltiples premios y reconocimientos que avalan su labor en la investigación y la enseñanza. Su enfoque innovador ha inspirado a muchos jóvenes científicos, y su legado continúa vivo a través de sus alumnos y seguidores, quienes buscan avanzar en el campo de la neurociencia.

En resumen, Francisco J. Rubia es una figura central en la neurociencia contemporánea en España. Su dedicación a la investigación, la enseñanza y la divulgación científica ha tenido un impacto significativo en la forma en que entendemos el cerebro humano y su relación con la mente y el comportamiento. A medida que avanza la ciencia, es probable que sus contribuciones sigan siendo una fuente de inspiración y conocimiento para las futuras generaciones de investigadores y académicos.

Más libros de la categoría Salud

Medicina y sociedad

Libro Medicina y sociedad

La Sociedad Internacional Pro Valores Humanos Erich Fromm-Salvador Zubir n organiz en marzo de 1989 su Segundo Simposio Internacional: Humanismo y Medicina como homenaje a los maestros Salvador Zubir n y Pedro La n Entralgo y en memoria del doctor Gregorio Mara n. Entre los temas tratados en el Simposio se encuentran: nueva tecnolog a y tica, la relaci n m dico-paciente y ciencia, t cnica y tica entre dos mundos .

La Última de Los hijos de los Pioneros Peregrinos Caminantes

Libro La Última de Los hijos de los Pioneros Peregrinos Caminantes

Novela de la colección de los Libros Secretos de los Pioneros Peregrinos, que descubre en el lector el fondo de sus propias convicciones a reflexionar, con cuales costumbres se criaron de buena Moral y Ética, observar donde transcurre su vida actual, si es respetada y las buenas convicciones, la elección de continuar una vida de progreso en dignidad para mejorar el destino. La Colección de la Serie Secreta de los Hijos de los Pioneros Peregrinos Caminantes. (La pequeña Peregrina rescatista " Palomita de la Paz" una de las hijas de los Pioneros que viajaron del Norte de Europa cruzando el ...

La enzima prodigiosa / The Enzyme Factor

Libro La enzima prodigiosa / The Enzyme Factor

De acuerdo con el doctor Hiromi Shinya �tu cuerpo est� dise�ado para curarse a s� mismo�; la dieta que �l propone ha curado a miles de pacientes sin reca�das. Cualquier persona, con independencia de su predisposici�n gen�tica, puede ayudar a su cuerpo a evitar enfermedades cardiacas, obesidad, fibromas, estre�imiento, s�ndrome de colon irritable, enfermedad de Crohn, apnea del sue�o y enfermedades autoinmunes. La clave est� en el factor enzim�tico. Las enzimas son prote�nas complejas que permiten el desarrollo de todas las funciones celulares. En La enzima...

Fundamentos en lentes oftálmicos

Libro Fundamentos en lentes oftálmicos

Esta obra se ha escrito con el propósito de ofrecer al lector una visión de los fundamentos de los lentes oftálmicos utilizados en las prescripciones ópticas. Es el resultado de la selección de información que, sumada a las experiencias personales obtenidas en la práctica profesional, logran el primer paso en el estudio de los principios de los lentes oftálmicos; pretende, además, contribuir a la obtención de resultados ideales para los pacientes, producto final de nuestro que hacer científico.Los lentes oftálmicos son utilizados en la corrección de ametropías tales como la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas