7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Pirata Cofresí

Sinopsis del Libro

Libro El Pirata Cofresí

Cofresí salía a navegar el mar en su goleta, "Ana", aventurero, valiente, heróico y pirata. Se dice que los habitantes de las costas de Puerto Rico eran protegidos por él de las autoridades y, según la leyenda Cofresí compartía sus botines con los más necesitados, especialmente sus familiares y amistades. Era considerado como la versión "Robin Hood" de Puerto Rico.Cofresí no había procedido nunca contra la vida ajena sin exponer la suya: probaba por lo menos, que no era un delincuente vulgar; en su conducta había una influencia de una imaginación romanesca y visionera. Era una energía extraviada…He aquí su leyenda...

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 150

Autor:

  • Alejandro Tapia Y Rivera

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.0

68 Valoraciones Totales


Biografía de Alejandro Tapia Y Rivera

Alejandro Tapia y Rivera, nacido el 26 de diciembre de 1823 en San Juan, Puerto Rico, fue un destacado escritor, poeta, dramaturgo y político puertorriqueño. Su obra y su vida están profundamente entrelazadas con la historia cultural y social de Puerto Rico en el siglo XIX, un período caracterizado por la búsqueda de identidad y la lucha por la libertad.

Desde joven, Tapia y Rivera mostró un interés ferviente por la literatura y las artes. A los 19 años, se trasladó a España para continuar su educación y allí se empapó de las corrientes literarias europeas de la época, especialmente del romanticismo. Esta influencia se reflejó en sus obras, que a menudo exploraron temas de amor, patriotismo y la identidad puertorriqueña. Su retorno a Puerto Rico en 1843 marcó el inicio de una prolífica carrera literaria que lo consolidaría como una de las figuras más importantes de la literatura puertorriqueña.

Alejandro Tapia y Rivera fue un defensor del nacionalismo puertorriqueño y trabajó incansablemente en la promoción de la cultura y la lengua española en la isla. A lo largo de su vida, fundó varias revistas literarias, como El Album Puertorriqueño y La revista de Puerto Rico, que se convirtieron en plataformas claves para jóvenes escritores y artistas. Su compromiso con la educación y la cultura era evidente, y muchas de sus obras estaban dirigidas a resaltar la importancia de la identidad puertorriqueña frente a la colonización española y luego estadounidense.

En el ámbito teatral, Tapia y Rivera es conocido por su obra La cautiva de Mendoza, que fue una de las primeras obras de teatro puertorriqueño en ser representada en la isla. Esta obra es un claro ejemplo de su habilidad para combinar la narrativa dramática con la temática nacionalista. Además, su trabajo en el teatro no solo se limitó a la escritura; también fue un crítico del arte dramático en su tiempo y alentó el desarrollo de una tradición teatral puertorriqueña auténtica.

En cuanto a su poesía, Tapia y Rivera escribió numerosas obras que reflectaron sus sentimientos hacia la patria y su conexión con la naturaleza. La melancolía y el anhelo son temas recurrentes en sus versos, que a menudo se caracterizan por un profundo uso de la metáfora y una rica musicalidad. Su poema más conocido, En la costa, es un claro reflejo de su amor por la tierra puertorriqueña y su deseo de libertad.

Además de su labor literaria, Tapia y Rivera se involucró activamente en la política. Fue miembro del Partido Liberal Puertorriqueño y defendió la autonomía de Puerto Rico ante el gobierno español. Su activismo lo llevó a enfrentarse a la censura y a la represión, pero nunca dejó que esto detuviera su pasión por la literatura y la lucha por los derechos de su pueblo. En 1868, participó en el Grito de Lares, un levantamiento que buscaba la independencia de Puerto Rico. A pesar de que el levantamiento fue sofocado, su espíritu de resistencia perduró en su obra.

A lo largo de su vida, Alejandro Tapia y Rivera continuó escribiendo y publicando, y sus obras fueron influyentes para generaciones posteriores de escritores puertorriqueños. A medida que la isla atravesaba cambios políticos y sociales, su voz siguió resonando, ofreciendo un espacio para la reflexión y el análisis crítico de la realidad puertorriqueña. Su legado literario y su compromiso social lo convirtieron en un pilar fundamental de la cultura puertorriqueña.

A pesar de los desafíos y la oposición que enfrentó, el impacto de Alejandro Tapia y Rivera en la literatura y la cultura de Puerto Rico es innegable. Falleció el 19 de diciembre de 1882, dejando un legado que continúa inspirando a escritores y activistas hasta el día de hoy. Su vida y obra son un testimonio del amor por su tierra y la lucha por la identidad puertorriqueña, que sigue viva en la memoria colectiva de la isla.

Más libros de la categoría Historia

Breve historia de las ciudades del mundo clásico

Libro Breve historia de las ciudades del mundo clásico

?Este es un libro que resume de un modo absolutamente didáctico y atrayente la historia de las más importantes ciudades de la Antigüedad. Aunque se concentra en la ciudad desde el punto de vista urbanístico y nos aporta una serie de datos políticos, geográficos, socioeconómicos y artísticos, sin olvidar leyendas y otras curiosidades que hacen muy amena su lectura, que de otro modo podría resultar algo ardua para el no iniciado.? (Web Anika entre libros) ?Esta vez nos encontramos con un ámbito temporal y geográfico más reducido, sin disminuir por ello la calidad de la obra. El...

¿Dónde está mi moneda?

Libro ¿Dónde está mi moneda?

La versión oficial habla del hundimiento de la Armada Invencible, los elementos, una Reina Isabel ambiciosa, un Felipe II enamoradizo y atontado, un héroe como el pirata Drake. Del final de la hegemonía naval y militar de los españoles. En parte, cierto. En parte, falso. Pero las peores mentiras son las que tienen parte de verdad. Por tanto embuste histórico. Monumental. La realidad es que tan solo un año después del episodio, Inglaterra fracasó, igualmente, en el intento de conquistar España desembarcando un ejército colosal desde Lisboa, ¡con la expedición más grande, en...

Historia de la vida privada

Libro Historia de la vida privada

Dividida en cinco volumenes, esta Historia de la vida privada aborda mas de dos mil anos de historia y se extiende desde la Europa del Norte hasta el Mediterraneo. Parte del contraste que desde siempre y en todas partes ha opuesto lo privado y lo publico. Inscrita por naturaleza en el interior de la casa, enclaustrada, la vida privada se muestra tapiada. Es un lugar familiar. Domestico. Secreto, tambien.No obstante, a un lado y a otro de este "muro" se han entablado combates constantes: el poder privado resiste, hacia fuera, los asaltos del poder publico; pero hacia adentro, tambien contiene...

La Edad moderna

Libro La Edad moderna

Esta coleccion y « Critica/Historia y Teoria, siguieron siendo dirigidas por Josep Fontana y en ellas se han ido publicando los libros mas cercanos a la preocupacion docente del director de la coleccion y a su propia produccion bibliografica. Para iniciar la coleccion se penso en aglutinar algunos de los mejores escritos de don Ramon Carande, y asi nacieron los dos primeros tomos de los Estudios de historia, 1. Temas de historia de Espana y 2. Sevilla, fortaleza y mercado y otros estudios sevillanos. Obras del calibre de La formacion de la clase obrera en Inglaterra, de E. P. Thompson,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas