7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

El Pirata Cofresí

Sinopsis del Libro

Libro El Pirata Cofresí

Cofresí salía a navegar el mar en su goleta, "Ana", aventurero, valiente, heróico y pirata. Se dice que los habitantes de las costas de Puerto Rico eran protegidos por él de las autoridades y, según la leyenda Cofresí compartía sus botines con los más necesitados, especialmente sus familiares y amistades. Era considerado como la versión "Robin Hood" de Puerto Rico.Cofresí no había procedido nunca contra la vida ajena sin exponer la suya: probaba por lo menos, que no era un delincuente vulgar; en su conducta había una influencia de una imaginación romanesca y visionera. Era una energía extraviada…He aquí su leyenda...

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 150

Autor:

  • Alejandro Tapia Y Rivera

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.0

68 Valoraciones Totales


Biografía de Alejandro Tapia Y Rivera

Alejandro Tapia y Rivera, nacido el 26 de diciembre de 1823 en San Juan, Puerto Rico, fue un destacado escritor, poeta, dramaturgo y político puertorriqueño. Su obra y su vida están profundamente entrelazadas con la historia cultural y social de Puerto Rico en el siglo XIX, un período caracterizado por la búsqueda de identidad y la lucha por la libertad.

Desde joven, Tapia y Rivera mostró un interés ferviente por la literatura y las artes. A los 19 años, se trasladó a España para continuar su educación y allí se empapó de las corrientes literarias europeas de la época, especialmente del romanticismo. Esta influencia se reflejó en sus obras, que a menudo exploraron temas de amor, patriotismo y la identidad puertorriqueña. Su retorno a Puerto Rico en 1843 marcó el inicio de una prolífica carrera literaria que lo consolidaría como una de las figuras más importantes de la literatura puertorriqueña.

Alejandro Tapia y Rivera fue un defensor del nacionalismo puertorriqueño y trabajó incansablemente en la promoción de la cultura y la lengua española en la isla. A lo largo de su vida, fundó varias revistas literarias, como El Album Puertorriqueño y La revista de Puerto Rico, que se convirtieron en plataformas claves para jóvenes escritores y artistas. Su compromiso con la educación y la cultura era evidente, y muchas de sus obras estaban dirigidas a resaltar la importancia de la identidad puertorriqueña frente a la colonización española y luego estadounidense.

En el ámbito teatral, Tapia y Rivera es conocido por su obra La cautiva de Mendoza, que fue una de las primeras obras de teatro puertorriqueño en ser representada en la isla. Esta obra es un claro ejemplo de su habilidad para combinar la narrativa dramática con la temática nacionalista. Además, su trabajo en el teatro no solo se limitó a la escritura; también fue un crítico del arte dramático en su tiempo y alentó el desarrollo de una tradición teatral puertorriqueña auténtica.

En cuanto a su poesía, Tapia y Rivera escribió numerosas obras que reflectaron sus sentimientos hacia la patria y su conexión con la naturaleza. La melancolía y el anhelo son temas recurrentes en sus versos, que a menudo se caracterizan por un profundo uso de la metáfora y una rica musicalidad. Su poema más conocido, En la costa, es un claro reflejo de su amor por la tierra puertorriqueña y su deseo de libertad.

Además de su labor literaria, Tapia y Rivera se involucró activamente en la política. Fue miembro del Partido Liberal Puertorriqueño y defendió la autonomía de Puerto Rico ante el gobierno español. Su activismo lo llevó a enfrentarse a la censura y a la represión, pero nunca dejó que esto detuviera su pasión por la literatura y la lucha por los derechos de su pueblo. En 1868, participó en el Grito de Lares, un levantamiento que buscaba la independencia de Puerto Rico. A pesar de que el levantamiento fue sofocado, su espíritu de resistencia perduró en su obra.

A lo largo de su vida, Alejandro Tapia y Rivera continuó escribiendo y publicando, y sus obras fueron influyentes para generaciones posteriores de escritores puertorriqueños. A medida que la isla atravesaba cambios políticos y sociales, su voz siguió resonando, ofreciendo un espacio para la reflexión y el análisis crítico de la realidad puertorriqueña. Su legado literario y su compromiso social lo convirtieron en un pilar fundamental de la cultura puertorriqueña.

A pesar de los desafíos y la oposición que enfrentó, el impacto de Alejandro Tapia y Rivera en la literatura y la cultura de Puerto Rico es innegable. Falleció el 19 de diciembre de 1882, dejando un legado que continúa inspirando a escritores y activistas hasta el día de hoy. Su vida y obra son un testimonio del amor por su tierra y la lucha por la identidad puertorriqueña, que sigue viva en la memoria colectiva de la isla.

Más libros de la categoría Historia

Historia de Córdoba

Libro Historia de Córdoba

Córdoba es fruto de la convivencia, antagonismos e intercambios de diversas culturas: pequeño asentamiento junto al río; émula de la Roma imperial como capital Bética; avanzada del lujo y exotismo oriental como corte de los emires y califas omeyas; ciudad de frontera con el reino nazarí; orlada de prestigiosos blasones nobiliarios e innumerables conventos, como islas y archipiélagos diseminados extensamente en su tejido urbano renacentista y barroco —ora alimentado por la riqueza de Indias, ora asolado por crisis y epidemias—; y, finalmente, modesta y ensimismada capital de...

Historia mínima del constitucionalismo en América latina

Libro Historia mínima del constitucionalismo en América latina

Este libro es una introducción a la cultura política generada por el constitucionalismo en América Latina. La construcción de sociedades democráticas en buena medida depende de cumplir deberes y gozar de derechos que fijan las Constituciones. Entender su génesis y desenvolvimiento es el objetivo central de esta obra.

La suerte de la consorte

Libro La suerte de la consorte

Este libro, el cual está considerado un clásico de la historiografía contemporánea, relata la vida y milagros de las esposas de los gobernantes de México, desde la primera virreina en el siglo XVI, pasando por las cónyuges de los presidentes del siglo XIX y XX, hasta la primera dama actual. Aquí están representadas todas ellas, desde las que acompañaron a sus maridos en el cargo por más de una década hasta las que ni se enteraron de que él era gobernante, pues sólo lo fue por unos minutos. Están con sus historias personales y con la historia nacional, con sus costumbres y modos...

La guerra civil española

Libro La guerra civil española

Este libro es una guía práctica y accesible para saber más sobre la guerra civil española, que le aportará la información esencial y le permitirá ganar tiempo. En tan solo 50 minutos, usted podrá: • Entender el contexto en el que se produce la guerra civil española y las causas que conducen a ella, tras el golpe de Estado de 1936 • Descubrir quiénes fueron las principales figuras que participaron en la guerra o que tuvieron un papel destacado en el momento político que la rodea • Analizar el resultado de la guerra y el impacto que ésta tuvo en la sociedad española, con la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas