7DIES

El mejor almacen de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Breve historia de las ciudades del mundo clásico

Sinopsis del Libro

Libro Breve historia de las ciudades del mundo clásico

?Este es un libro que resume de un modo absolutamente didáctico y atrayente la historia de las más importantes ciudades de la Antigüedad. Aunque se concentra en la ciudad desde el punto de vista urbanístico y nos aporta una serie de datos políticos, geográficos, socioeconómicos y artísticos, sin olvidar leyendas y otras curiosidades que hacen muy amena su lectura, que de otro modo podría resultar algo ardua para el no iniciado.? (Web Anika entre libros) ?Esta vez nos encontramos con un ámbito temporal y geográfico más reducido, sin disminuir por ello la calidad de la obra. El autor nos acerca a ambas culturas de forma sencilla y eficaz a través de sus ciudades, explicándonos su evolución y haciendo hincapié en los sucesos más relevantes que ocurrieron en las mismas.? (Blog cientos de miles de historias) Un apasionante relato sobre las monumentales ciudades del mundo clásico que nos explica su nacimiento, su esplendor y su decadencia víctimas de la naturaleza o la guerra. La importancia de las ciudades en el mundo contemporáneo está fuera de toda duda, pero el estudio de las metrópolis clásicas puede ayudarnos a entender que en la antigüedad también fue así. Este libro, Breve Historia de las Ciudades del Mundo Clásico, nos traslada al centro de Alejandría una ciudad cosmopolita en la que convivieron las cuatro culturas mayoritarias del momento, o Roma que comenzó a utilizar y a importar el ángulo recto como elemento fundamental en la construcción de las ciudades. Pero además nos descubrirá ciudades olvidadas pero, en su época, importantísimas como Antioquía o Seleucia. Consigue Ángel Luis Vera situarnos en el centro del ágora ateniense o, cruzando el foro romano como un ciudadano más. La obra dedica un capítulo a cada una de las ciudades que, en la antigüedad, fueron el centro político o cultural del mundo. Comienza el repaso con Atenas de la que recrea su esplendor bajo el gobierno de Pericles; tras esto nos presenta una de las ciudades más cosmopolita del la historia, centro cultural y político del imperio de Alejandro Magno: Alejandría; pasamos luego a Antioquía ciudad clave para la difusión del cristianismo pero de historia dramática, devastada por los enemigos y por la furia de la naturaleza; dedica a Roma el autor, dos capítulos debido a su relevancia como capital del Imperio y a las aportaciones al urbanismo de los romanos, una ciudad que llegó a albergar más de un millón de personas y que empezó a construir los barrios nuevos con líneas rectas. El último capítulo nos descubrirá la importancia de ciudades como Petra, Seleuicia o Éfeso centro religioso para la cultura grecorromana. Razones para comprar la obra: - El autor integra las investigaciones sobre urbanismo con los estudios históricos para dar cuenta de la evolución de las ciudades y las razones de la misma. - Presenta ciudades como Seleucia o Antioquía que, por su turbulenta historia, apenas conocemos, ya que los asedios, los terremotos y las crecidas de los ríos las redujeron a escombros. - Presenta datos curiosos y desconocidos de las ciudades famosas como la actividad comercial que hizo de Petra una de las ciudades más ricas de la época o la inundación que engulló la mitad de Alejandría. - El amplio conocimiento que tiene el autor sobre el tema, le permite aportar la bibliografía más novedosa y relevante. Gracias a la documentación gráfica, que incluye las reconstrucciones de los grandes edificios clásicos y los sucesivos planos de las ciudades, Breve Historia de la Ciudades del Mundo Clásico nos permite viajar a los lugares más emblemáticos de los grandes imperios de la antigüedad.

Ficha Técnica del Libro

Número de páginas 304

Autor:

  • Ángel Luis Vera Aranda

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

A continuación, te enseñamos varias alternativas para conseguir el libro.

Valoración

Popular

4.4

43 Valoraciones Totales


Más libros de la categoría Historia

Te contamos una historia de Mendoza

Libro Te contamos una historia de Mendoza

Este libro ofrece al gran público una versión renovada y actualizada de las complejas interrelaciones entre ambiente, sociedad, política, economía y cultura que, a lo largo de cinco siglos, dieron forma a la Mendoza actual y al país que vivimos hoy. Una forma de hacer historia que, a la vez que abandona toda pretensión de proponer modelos o dogmas, mantiene intacta la convicción de que el conocimiento del pasado contribuye a pensar y entender el presente que nos toca vivir. Dice Luis Alberto Romero: «Un libro ejemplar de síntesis histórica, muy bien pensado y muy bien escrito, en el ...

El indigenismo

Libro El indigenismo

Exposici n de los antecedentes coloniales, el pensamiento propiamente indigenista (con un cap tulo dedicado a las letras y las artes indigenistas) y las pol ticas puestas en pr ctica, terminando su estudio con un cap tulo titulado "Del indigenismo al indianismo", puesto que el indigenismo no se caracteriz por ser una manifestaci n del pensamiento ind gena sino una reflexi n criolla y mestiza sobre el indio.

Quito Y La Independencia de America

Libro Quito Y La Independencia de America

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

1900-1939

Libro 1900-1939

Cataluña contemporánea II (1900.1939), de Albert Balcells, primer volumen de esta colección, se compone de un esquema informativo sobre la evolución global de Cataluña durante el primer tercio de nuestro siglo y de una selección de documentos que se consideran especialmente significativos para la comprensión de cada aspecto de la problemática considerada. El esquema contiene la bibliografía reciente sobre cada tema y los textos van precedidos de una breve introducción, siendo reproducidos aquí en la lengua en que fueron escritos. Aún no es corriente en nuestros centros de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas